El Centro de Abordaje a la Diversidad Funcional (CADIFU) anunció la incorporación del ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule, Segunda Edición), una de las herramientas...
El Centro de Abordaje a la Diversidad Funcional (CADIFU) anunció la incorporación del ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule, Segunda Edición), una de las herramientas...
El Centro de Abordaje a la Diversidad Funcional (CADIFU) anunció la incorporación del ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule, Segunda Edición), una de las herramientas...
La saturación de las áreas de internación se disparó esta semana por el aumento de las llamadas “cirugías programadas” y por la demanda de extranjeros con ciudadanía argentina.
Este lunes por la tarde se confirmó que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibió la respuesta afirmativa de todos los actores de la industria farmaceutica...
La titular de la cartera sanitaria nacional arribará a la Provincia para el lanzamiento del Plan Nacional de la lucha contra el Dengue. Allí el mandatario insistirá en eliminar el PCR y mantener el test antígeno, que permita el ingreso de un mayor números de turistas por los corredores seguros.
Carla Vizzotti informó que se empezará a aplicar una tercera dosis a todas las personas inmunocomprometidas y a los mayores de 50 años que hayan recibido el esquema de Sinopharm. En diciembre comenzará la aplicación de un refuerzo a toda la población: en primer lugar se vacunará al personal de salud.
“Las personas inmunocomprometidas, que hayan recibido cualquier esquema de vacunación, se recomienda una tercera dosis. Los mayores de 50 años vacunados con vacunas inactivadas también recibirán una tercera dosis”, confirmó la ministra de Salud de la Nación.
Los datos provienen de un estudio que realizaron expertos del centro de investigación Ceinge-Biotecnologías Avanzadas de Nápoles . La particularidad consiste en dos mutaciones, A222V y Y145H, presentes en la proteína Spike.
La médica patóloga Marta Cohen remarcó que "está bien relajar las medidas en la Argentina, porque hay pocos casos y muertos, y se está avanzando con la vacunación pero esto es temporario, hasta que haya otro brote".
El cargamento se suma a un importante flujo de envíos de diferentes laboratorios proveedores que se recibieron en esta semana y el país superó los 81,6 millones de dosis recibidas.
En el marco del Plan Estratégico de inmunización contra la Covid-19, el Gobierno distribuyó 2.006.300 dosis de vacuna Sinopharm y hay 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica.
Se trata de "un medicamento antiviral oral en fase de investigación para el tratamiento del covid-19 de leve a moderado en adultos que corren el riesgo de evolucionar a covid-19 grave y/o de ser hospitalizados".