• Pagina Principal
  • Cine y Television
  • Sociedad
  • Virales
domingo, abril 11, 2021
  • Login
  • Opinion
  • Política
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Home Noticias Salud

Misiones espera la llegada de la vacuna rusa para este lunes

La recepción y almacenamiento será en Central Argentino, en Posadas. La inmunización comenzará en los hospitales, está destinada al personal de salud

26 de diciembre de 2020
0
Organizan la logística para abastecer de dosis a las provincias en simultáneo. Foto: Télam

Las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron el jueves a Ezeiza son parte de la primera etapa del proceso de inmunización contra el Covid-19, que está dirigido a personal de salud de todo el país. A Misiones le corresponde, en principio, 5.200 dosis que, según las autoridades del Ministerio de Salud Pública de la provincia, llegarían este lunes. Los detalles operativos serán terminados de definir por el presidente Alberto Fernández y los gobernadores durante una reunión virtual que mantendrá hoy.

“Tenemos un lugar central de recepción y almacenamiento en Posadas”, señalaron desde la cartera sanitaria en diálogo con El Territorio.

El servicio de almacenamiento está tercerizado en Misiones. Las cámaras están consignadas a la empresa de logística Central Argentino, cuya planta principal está ubicada en López y Planes casi Corrientes, en Posadas. Desde allí las vacunas serán distribuidas a los vacunatorios, que en este caso son los hospitales y no los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) como es habitual. Cada vacunatorio cuenta con freezer y grupo electrógeno. 

“Nosotros hicimos las compras necesarias y en los 16 puntos que hemos determinado para esta primera etapa donde está la población como objetivo de vacunación ya los tenemos estipulados y prestos para cuando se reciba la vacuna, es decir para hacer la logística en forma rápida”, había manifestado el gobernador, Oscar Herrera Ahuad en una entrevista con este medio días atrás.

Y explicó: “Tuvimos que hacer inversiones en la mayoría de los lugares porque -la paradoja- las vacunas no se aplican habitualmente en los hospitales de alta complejidad, sino que se aplican en los Caps, que son más de 400 en la provincia y que están todos equipados con heladeras y freezers. Pero como acá la población objetivo -en principio- va a estar en los hospitales de alta complejidad, que son los que manejan los pacientes con la patología, tuvimos que invertir y capacitar a la gente en ese hospital”.

Asimismo, hay cinco vehículos adaptados para transporte de las dosis desde Posadas al interior.

En total, hay 63 módulos de vacunación en la provincia y en esta primera etapa, insistieron las autoridades, se vacunará a todo el personal de salud con mayor exposición. Es decir, aquel personal que se desempeña en áreas de terapia intensiva tanto del sector público como del privado.

La vacuna contra el Covid-19 plantea un escenario diferente al esquema de vacunación habitual. El desafío está en adaptar la infraestructura para conservar la cadena de frío. La Sputnik V se conserva a 18º bajo cero, mientras que las dosis del Calendario Nacional de Vacunación requieren una temperatura de entre 2 y 8º.

La provincia cuenta con más de 1.000 vacunadores capacitados para llevar adelante esta campaña que marca un hito histórico en la historia de la sanidad.

“En enero se continuará recibiendo para ir completando la población objetivo”, señalaron fuentes de Salud. En ese sentido, la población objetivo en Misiones alcanza a 262.000 personas e incluye a docentes, además adultos mayores de 60 años, personas de entre 18 y 59 con factores de riesgo y personal estratégico entre los que se encuentran las fuerzas de seguridad.

“Hay un punto no menos importante: que las vacunas no son intercambiables; si la persona se pone la vacuna rusa, debe hacer la primera y la segunda dosis con el mismo laboratorio, respetando los intervalos mínimo de vacunación”, remarcaron desde la Dirección de Inmunización del Ministerio de Salud Pública.

Más vacunas
El acuerdo con Rusia prevé el envío de 5 millones de dosis en enero y 14,7 millones en febrero. Ambos países pactaron además la opción de que Argentina pueda requerir 5 millones adicionales en marzo.

En palabras del ministro de Salud, Ginés González García, “el primer paso que se hace en una vacuna en la fase 1 y 2 es ver la seguridad. La fase 3, que es la que no está terminada para ninguna vacuna del mundo, es para ver efectividad, por eso se habla de 90, 91 o 95 por ciento. Estamos terminando la fase 3 y, como es una situación de emergencia mundial, se permitió en todos los países que antes de terminar la fase 3 se interrumpiera la experimentación para observarla. Mirando la experimentación es que se da la aprobación transitoria”. 

Según confirmaron fuentes oficiales, ya hay compradas otras 31,4 millones de dosis de vacunas a otros laboratorios.

En Buenos Aires, con inscripción
Más de 100.000 bonaerenses se anotaron vía internet para recibir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, que se espera comience a aplicarse a partir del lunes.

En la página Buenos Aires Vacunate hay que completar los datos personales de cada interesado y el sistema otorgará un turno. Para la primera etapa de vacunación, se deberá tener entre 18 y 59 años y acreditar enfermedades preexistentes, o ser mayor de 60, trabajar en el sistema de salud, ser policía, docente o auxiliar

Asimismo, se aclara que es un plan público, gratuito y optativo, y habrá 313 puntos de vacunación exclusivos en todo el territorio provincial. 

Misiones, en tanto, no anunció un sistema de inscripción, sino que será para personal de salud más expuesto en 16 puntos de vacunación inicialmente.

READ ALSO

Récord de casos en el país: 20.874 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Récord de casos en el país: 20.874 nuevos contagios en las últimas 24 horas

7 de abril de 2021
Carla Vizzotti: «Hay un aumento acelerado de casos de coronavirus y las próximas tres semanas son clave»

Carla Vizzotti: «Hay un aumento acelerado de casos de coronavirus y las próximas tres semanas son clave»

6 de abril de 2021

Sin reacciones adversas en mayores de 60

El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, que fabrica la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus que llegó a la Argentina, reafirmó que no se detectaron reacciones adversas en ancianos.

“Próximamente se darán a conocer los resultados de los estudios en ancianos, no hay efectos colaterales algunos”, adelantó el director de centro, Alexandr Guintsburg, en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.

Por otro lado, el directivo afirmó que el Centro Gamaleya no recibió por ahora muestras de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido, aunque indicó que la inoculación protege contra esa variante ya que afecta sólo a un pequeño punto en la superficie de la proteína del virus.

El 11 de agosto pasado Rusia registró la primera vacuna contra la Covid-19 que se produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa. La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.

Qué contempla el Operativo de Vacunación contra el Covid

Los 56 ThermoContainers que llegaron el jueves desde Rusia fueron almacenados en un depósito a fin de comenzar con la separación en diferentes pallets, para ser distribuidas luego en cada uno de los distritos según el mapa sanitario con el que cuentan las autoridades. Los ThermoContainers son contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material a una temperatura de 18º bajo cero.

El plan de vacunación contará con 116.000 integrantes de los equipos de vacunación, entre vacunadores y personal de apoyo, y 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar, además de 10.000 voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar.

El proceso de registro que deben seguir los ciudadanos para recibir la aplicación de la vacuna comienza con la validación de identidad y prioridad con DNI.

Continúa con la carga de datos en los registros digitales con el sistema nacional que, según el gobierno, “permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real”.

Una vez aplicada la primera dosis, se emite un carné de vacunación con recordatorio para la aplicación de la segunda dosis, y se efectúa un monitoreo de posibles eventos adversos.

El Plan Operativo de Vacunación contra la Covid-19 es fruto del trabajo de articulación de las carteras de Salud, Defensa, Interior y Seguridad, junto a las 24 jurisdicciones.

La vacuna será provista por el Estado nacional para todos los que integren la población objetivo definida, independientemente de la cobertura sanitaria que tengan.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó tras la visita a Rusia de sus técnicos un informe técnico que certifica la aprobación de la vacuna Sputnik V en el país, en el cual destaca que la vacuna tiene una eficacia mayor de la que se esperaba y que su efectividad no varía según el rango etario.

Fuente: El Territorio
Etiquetas: Sputnikvacuna coronavirusvacuna rusa
Compartir204EnviarTweet128

RelacionadoPublicaciones

El PAMI se involucra en la vacunación de adultos mayores en todo el país
Salud

El PAMI se involucra en la vacunación de adultos mayores en todo el país

6 de abril de 2021
Con la Sinopharm se volverá a vacunar en los 77 municipios de Misiones
Salud

Con la Sinopharm se volverá a vacunar en los 77 municipios de Misiones

5 de abril de 2021
Con el personal de salud vacunado se habilitan más servicios en hospitales
Salud

Con el personal de salud vacunado se habilitan más servicios en hospitales

5 de abril de 2021
Llega hoy al país un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desde China
Nacionales

Llega hoy al país un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desde China

1 de abril de 2021
Coronavirus: las claves para entender por qué una persona vacunada puede contagiarse
Salud

Coronavirus: las claves para entender por qué una persona vacunada puede contagiarse

31 de marzo de 2021
Llegó el décimo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V
Nacionales

Llegó el décimo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V

30 de marzo de 2021
Próxima Nota
Vacunación escalonada: comenzarán con personal de terapia intensiva

Vacunación escalonada: comenzarán con personal de terapia intensiva

AUH y AUE: cómo realizar el reclamo si no cobré diciembre

AUH y AUE: cómo realizar el reclamo si no cobré diciembre

Se multiplican los “contactos estrechos” con pacientes de coronavirus en Misiones y se refleja en largas filas por un hisopado

Se multiplican los “contactos estrechos” con pacientes de coronavirus en Misiones y se refleja en largas filas por un hisopado

Discussion about this post

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Categorías

  • Actividad
  • Actividad/eventos
  • Actualidad
  • Cine y Television
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecologia
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Farándula
  • Generales
  • Internacionales
  • Meteorología
  • Musica
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Posadas
  • Provinciales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecno
  • Turismo
  • Virales

Recent Posts

  • Discutió con dos hombres y lo asesinaron de un escopetazo: el primer detenido es su hermano
  • El Superior Tribunal de Justicia de Misiones inauguró el Juzgado de Familia y Violencia Familiar 1° en Garupá
  • Oberá, una de las primeras localidades en adherirse al DNU limitando las reuniones sociales en domicilios particulares
  • Tras la «fuga de animales» del Parque El Puma sigue la búsqueda de un mono y un carpincho
  • Política de ética
  • POLÍTICA DE CORRECIONES
  • Política de verificación de datos

Copyright © 2017 JNews.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Política
  • Salud

Copyright © 2017 JNews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In