En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
Consideran que la iniciativa fomenta las ventas en los comercios. Con diferentes modalidades y alcances a lo largo del tiempo, el programa Ahora 12 de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios rige desde septiembre de 2014.
Diciembre cerró con un incremento del 3,8%, por lo que el acumulado del 2021 da una suba del 50,9% en el índice de precios al consumidor. ¡Mirá la comparativa!
La ANSES confirmó los pagos a jubilados, pensionados, beneficiarios a AUH, AUE y asignaciones familiares, más programas nacionales, siempre según la terminación de DNI.
El canciller se encontrará con Antony Blinken, secretario del Departamento de Estado, y no se descarta que se reúna también con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca
El nuevo acuerdo tendrá vigencia por un año y contempla revisiones trimestrales y aumentos mensuales que en el primer trimestre tendrán un ritmo del 2% cada 30 días.
La alternativa de no pagar implica pagar por otro lado. Si es por una cuestión de principio, la opción no se discute: no se paga y listo. Pero si es una cuestión de conveniencia del país, habría que sacar una relación costo-beneficio entre pagar o no hacerlo, o hacerlo pero negociando.
Desde los primeros días de diciembre, la Secretaría de Comercio Interior encabeza las conversaciones con las empresas para renovar la iniciativa que, en la siguiente etapa, mantendrá fijos los valores de alrededor de 1.300 productos.
En la reunión con los mandatarios de las provincias, predominó un gran respaldo a la política económica que llevan adelante el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán.
La medida comenzará a regir a partir de marzo y el Gobierno resolvió duplicar el aumento de este año. Además, segmentarán la tarifa para que los usuarios de mayores ingresos paguen tarifa plena, sin subsidios.
La modificación alcanzará tanto a los topes de facturación de cada categoría como a los montos de la obligación mensual. En la entidad recaudadora indicaron que las escalas para las categorías A, B y C, donde están 7 de cada 10 monotributistas, subirán más de 60 por ciento, lo cual incorpora un criterio de progresividad tributaria.
Los comercios adheridos tendrán 1,3, 6 o 12 cuotas sin interés mediante la utilización de tarjetas de crédito del Banco Macro con un reintegro del 20 %.