En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
La ANSES informó las fechas de cobro correspondientes a junio 2022 para jubilados y pensionados. Este mes también abonarán el incremento de los montos, el medio aguinaldo y la segunda cuota del bono de $18.000 del Refuerzo de Ingresos. Los cronogramas completos.
Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) elaboraron un informe correspondiente al periodo que del 25 de mayo y el 5 de junio, detectando que 19 provincias presentan problemas de abastecimiento.
Funcionarios del Ejecutivo nacional indicaron que las empresas refinadoras del país incrementarán en hasta un 50% las importaciones de gasoil en junio y julio.
La ANSES continúa con la acreditación de los $9.000, correspondientes al pago de la primera parte del Refuerzo de Ingresos en junio 2022. Se pagará una segunda cuota del bono para completar un total de $18.000. Los cronogramas completos.
La suba adicional de tarifas en la luz y el gas, que coincide con el momento de mayor consumo, son algunos de los aumentos que llegan con el sexto mes del año.
Aquellos beneficiarios cuyo Documento Nacional de Identidad termina en 0 cobrarán este jueves la primera cuota de la asistencia financiera que consiste en un total de $18.000. La segunda cuota se pagará a mediados de junio.
La ANSES otorgará para el mes próximo un aumento para los beneficiarios de la Prestación por Desempleo. Este programa tendrá un incremento como consecuencia de la suba sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Detalles, en la nota.
Con el bitcoin comoo abanderado -perdió más de 11% de su valor en un día-, el mercado de criptomonedas sufrió una caía generalizada que afectó fuertemente a las principales divisas. Ether, Solana y Dodgecoin sufrieron pérdidas masivas. Entre las causas destaca la suba de las tasas de interés.
Hasta este jueves hay tiempo de inscribirse para percibirse al nuevo IFE de $18.000 pesos. Se podrá realizar durante toda la jornada y recuerdan que está dirigido a todos aquellos monotributistas de categorías A y B, además de sociales, trabajadores informales y empleados particulares.
El uso del plástico creció un 23,2% interanual en el primer trimestre de 2022 en la Argentina, mientras que la extracción en efectivo por cajeros automáticos se contrajo un 4,72 puntos porcentuales en el mismo período.
A partir de la aparición de empresas de finanzas digitales (fintech) que facilitan el acceso al crédito a la población sin ingresos fijos o formales, una gran variedad de productos pueden comprarse en cuotas sin la necesidad de contar con una tarjeta de un banco.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá este viernes con Molinos, Arcor, Unilever, Mondelez, Danone, Mastellone y Nestlé. Esperan analizar los motivos que afectan el normal abastecimiento del acuerdo.