
Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) expresaron su rechazo a la desregulación del sector yerbatero impulsada por el presidente Javier Milei a través del DNU 70/2023. En un documento conjunto, los académicos alertaron sobre las graves consecuencias que estas medidas tienen para los pequeños productores y la economía regional, tras la eliminación de las funciones regulatorias del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El pronunciamiento destaca que la desregulación ha generado una caída abrupta en los precios de la hoja verde, afectando directamente a miles de familias productoras que dependen de esta actividad. Además, criticaron la falta de políticas que protejan a los sectores más vulnerables de la cadena yerbatera, advirtiendo que la medida beneficia principalmente a las grandes industrias. Los universitarios también señalaron la importancia cultural y ambiental de la producción yerbatera, que preserva el monte nativo y la biodiversidad de la región.
El documento se suma a las voces de protesta que, desde hace meses, incluyen a productores, cooperativas y autoridades locales, quienes exigen la restitución de las funciones del INYM. Este posicionamiento académico busca visibilizar la problemática y presionar por soluciones que garanticen la sostenibilidad del sector.
Fuente: El Territorio