spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img

Siniestro Vial Provoca Corte de Energía en Parte de Candelaria

Un siniestro vial ocurrido recientemente en Candelaria ha provocado un corte de energía que impactó a varias zonas de la localidad. El incidente, que...
InicioNoticiasProvincialesEl impacto provocado por los diversos recortes de Nación

El impacto provocado por los diversos recortes de Nación

Se cumple el primer año de la gestión del presidente y los resultados que se explicitan por parte del gobierno nacional plantean que este es el “mejor momento” de lo que lleva la administración. Indicadores como déficit fiscal cero, restricción monetaria, riesgo país a la baja, inflación de un dígito, el mercado financiero con alzas históricas, la eliminación de restricciones a la importación de bienes, baja del riesgo país, se exhiben como logros positivos de la actual administración que seducirían a los mercados e inversionistas del mundo, con una política internacional alineada a occidente, que suponen prometedora dada la relación lograda por el presidente con el futuro gobierno de los Estados Unidos, cuestión que consideran de importancia dado el peso que este tiene en el concierto internacional, y en los organismos multilaterales de crédito de los cuales esta gestión, espera obtener nuevo financiamiento (deuda) en el término de meses.

En este contexto, la administración nacional actual viene ejecutando lo que se ha propuesto desde su concepción político- económica, además los sectores financieros destacan lo que se viene realizado, es este sector el que mejor está con esta gestión y con estos objetivos junto con la explotación de recursos naturales: petróleo, mineras, y energéticas; por otro lado, están pendiente según lo expresan, y en camino: levantar el cepo, la recuperación del consumo y el ‘rebote’ de la economía real, que hacen al grueso de la población; además, el gobierno espera, con la medidas y leyes impulsadas ya vigentes la llegada de inversiones.

Las penas son de nosotros

En la economía ‘real’, este año no ha sido fácil, rememorando la pregonada y reeditada consigna del ‘sacrificio actual para mejorar a futuro’ a la que recurrieron ya varias veces en nuestra historia, para terminar en varias ocasiones igual, más endeudados y más empobrecidos, la situación para gran parte de la población donde impactan las medidas y políticas aplicadas se torna difícil (este diciembre aumentan, combustible, gas, agua, prepagas).

En el 2025, año en el que los vencimientos de obligaciones de deuda contraídas (2016-2019) son más exigente en cuanto al vencimientos, muestran la gestión del Ejecutivo nacional abocados a obtener más financiamiento (ante el FMI, ante Banco Mundial, etcétera), blanqueo, venta de activos-privatizaciones, además de la posibilidad de canjes de deudas.

El presupuesto 2025 enviado al Congreso, y no tratado a la fecha, evitando así cualquier negociación que permita a las provincias imputar agregados de recursos esenciales para paliar sus necesidades, no se conoce, a la fecha, si la intención es habilitar sesiones extraordinarias.

Industrialicidio

Lo que impacta es: la pobreza e indigencia, el recorte de recursos girados a las provincias, la baja de subsidios a los servicios con salarios e ingresos menguados, la desregulación sin preparación previa competitiva( tipo de cambio, medias comerciales); la apropiación “animus domini”, el principal destino de nuestra exportaciones, Brasil, acaba de devaluar su moneda, somos más caros como país para comprarnos, el mantenimiento ‘asistido de un dólar bajo’ que nos hace más caros-menos competitivos- para el mundo, que además auspicia el ‘industrialicidio’, al que contribuye la apertura rápida e indiscriminada de las importaciones (aumentarán considerablemente), la crisis de las economías regionales, el cuestionamiento a las obligaciones contraídas por la convenios y traslados de jurisdicción-deudas- caja de previsión social, por ejemplo- y el incumplimiento de compromisos firmados con las provincias, sumado, a la restricción monetaria.

Recursos

Los recursos de la nación, del gobierno federal, son formados (art.4 de la Constitución) por los impuestos, derechos, contribuciones, que las provincias delegaron en ella, esta fija las políticas económica y comercial en que se desarrollan las actividades. Así limita o auspicia los flujos de recursos, si la capacidad productiva instalada está al -62.4%, este valor es un promedio, ya que actividades determinadas, como textiles, construcción, cerámica, cemento, la capacidad productiva es del orden del 50 %.

Infraestructura

La infraestructura, esencial para avanzar, se viene ejecutando en Misiones en la medida de sus recursos, producto de su proyecto y sus decisiones políticas, haciendo y proponiendo sincronía de gobernabilidad con la Nación, con una administración provincial, desde hace años, en equilibrio, desendeuda y con resultados en este presente difícil para todos los sectores.

Expectativas

Es de esperar, de la Nación que considere medidas, adecuar resoluciones a tiempo y destinar los recursos para la adecuación permanentemente de las economías regionales (Inym, etcétera) en donde impactan las desregulaciones instantáneas, condenando a muchos a la escasez y regularizar las deudas-obligaciones contraídas (continuidad), que son recursos genuinos que no han sido desembolsados, que permitan destinarlos al presupuesto provincial, y a las actividades productivas, como lo es la infraestructura, ya sea por el crecimiento vegetativo, ya sea para atender las distintas actividades que pretendan avanzar; el recorte en su ejecución complicará en el corto plazo la capacidad productiva y por ende el trabajo , en definitiva el crecimiento: se hace necesario la provisión de energía, viviendas, agua potable, vías de comunicación, edificios para educación, edificios para salud y seguridad.

La salida

Por otro lado, siempre la salida es productiva, propiciar el crecimiento, y distribución, el cual nos cuente como protagonistas, lo escalable siempre ha sido crear valor, incorporando la ciencia, la tecnología y la innovación, recuperarnos de momentos difíciles, considerar que las circunstancias son temporales y que habrá que transitarlas, con la seguridad de que crearemos posibilidades de bienestar.

Por Gerardo Grippo
Integrante del Movimiento Industrial Misionero (MIM)

spot_img
spot_img