“A partir de los 14 años, pueden ir solos a una consejería de salud sexual”

“A partir de los 14 años, pueden ir solos a una consejería de salud sexual”

Cecilia Rosés, especialista en Ginecología Infantojuvenil se refiere a los derechos de los adolescentes y la importancia de la consulta, y la decisión de acceder a los métodos anticonceptivos. También se refirió al avance en Misiones desde la implementación de la Guía de Atención Integral a Niñas y Adolescentes Embarazadas, iniciativa de Unicef
Cecilia Rosés, especialista en Ginecología Infantojuvenil se refiere a los derechos de los adolescentes y la importancia de la consulta, y la decisión de acceder a los métodos anticonceptivos. También se refirió al avance en Misiones desde la implementación de la Guía de Atención Integral a Niñas y Adolescentes Embarazadas, iniciativa de Unicef
Cecilia Rosés y una mirada sobre el avance de los protocolos en menores de 15 años. FOTO: César Lasso

Primera entrega de ConCiencia, ciclo de entrevistas

Hablar con los hijos sobre salud sexual y la anticoncepción ¿Cuál es el momento indicado?¿Cómo?. Si bien está vigente la Ley de Educación Sexual y Reproductiva (ESI) y su aplicación desde el nivel inicial y primario, conviene plantearse en los tiempos que corren la responsabilidad que le cabe a la familia: tratar el tema en la casa. Abordar aquello que inevitablemente sucederá y no es más ni menos que el crecimiento de los chicos. Sí, crecen. Dejan de ser niños para cruzar el umbral hacia la adolescencia.

“La idea es tratar de que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan recibir información correcta, real, fidedigna; no solamente llegado un momento de los métodos anticonceptivos, sino también de cómo funciona su cuerpo” explica Cecilia Rosés, especialista en Ginecología Infantojuvenil. La profesional abre la tercera temporada de ConCiencia, un ciclo de entrevistas de El Territorio sobre temáticas que se imponen en la agenda de la comunidad.

Rosés se desempeña actualmente en el sector privado, en tanto tiene amplia trayectoria en el ámbito público, se desempeñó en el Hospital de Fátima y entre sus aporte más destacados participó de la confección de la  Guía para la atención integral a niñas y adolescentes embarazadas, iniciativa de Unicef Argentina. Es misionera por adopción, pero nació en Corrientes donde egresó de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).

Ecologia

Entrega de Plantines y Bioinsumos a Productores Locales en Conjunto con Taller Facilitado por la Facultad de Ciencias Exactas y el Ministerio de Agricultura Familiar

En un esfuerzo continuo por promover la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la producción local, la Secretaría de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Candelaria llevó a cabo una significativa iniciativa en colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y el Ministerio de Agricultura Familiar. La actividad consistió en la entrega de plantines y bioinsumos a un grupo de productores locales, acompañada de un enriquecedor taller.

Leer más »
Educación

Se viene la Expo Carreras en Candelaria y Garupá

La esperada Expo Carreras es un evento que brindará a los jóvenes una oportunidad para explorar las diversas opciones educativas disponibles tanto en Garupá como en Candelaria. Con la participación de universidades, institutos terciarios y fuerzas de seguridad, la Expo promete ser un encuentro informativo e inspirador para los estudiantes secundarios o todos aquellos que estén pensando retomar los estudios.

Leer más »