spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasProvincialesDocentes iniciaron un nuevo paro con movilización hasta el CGE

Docentes iniciaron un nuevo paro con movilización hasta el CGE

Tal como lo pautaron en la última asamblea provincial, el frente educativo que se opone a la paritaria oficial inició ayer una nueva semana de paros, con una adhesión que fue mayor fuera de la capital provincial.

Durante la mañana se movilizaron hasta el Consejo General de Educación (CGE), en el Centro Cívico, donde hubo una protesta con la participación de diferentes gremios y docentes autoconvocados.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la secretaria general de UDNAM, Estela Genesini, detalló que así “iniciamos las 48 horas de paro convocado para martes y el jueves de esta semana”.

En tanto hoy “participaremos de las marchas por el Día de la Memoria. La semana que viene, el martes 30 y el miércoles 31 de marzo, habrá jornadas de lucha en la zona de Rentas en San José”.

“Presentamos una nota al presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, con un pedido de audiencia y otra nota para el ministro de Educación, Miguel Sedoff, donde le hacemos saber lo nefasta que es su conducción. Ahora agregamos también tratar el tema cobertura de IPS, que es fundamental”, confirmó la dirigente sindical. Mientras la manifestación se realizaba frente el CGE, en cada localidad hubo asambleas y movilizaciones.

Genesini remarcó además que “el Ministro está bastante perdido porque no se puede sostener una educación en escuelas donde no hay agua, luz y en algunas los chicos usan letrinas. Con esto de alguna manera se abre una nueva brecha entre los pocos que pueden acceder a lo que pretende Educación y el resto de los chicos de la provincia”.

Por su parte, entre los docentes jubilados pertenecientes a Marea Blanca, Faustino Fleitas explicó que “no debemos hacernos los distraídos porque no es solamente participar de la lucha por solidaridad sino que dependemos de los sueldos de los activos. Incluso el reclamo de los $18.600 de básico resulta poco con todo lo que hemos perdido con tanta inflación”.

Respecto de la firma del acuerdo salarial por un básico de $13.650 y un piso de $40.000 por parte de UDPM, UDA, AMET, SADOP y SIDEPP, la docente de Marea Blanca María Winzeler sostuvo que “estos gremios defienden a la patronal cuando se supone que deben representar a los docentes. Lamentablemente vemos que muchos utilizan los sindicatos como un escalón para subir hacia cargos políticos”.

Los jubilados “ahora no sabemos qué índice de movilidad han tomado de enero a febrero para que el IPS realice ese traslado a los sueldos de los pasivos. Entonces veremos que sucede en marzo. De todas maneras estamos viendo qué recibieron del haber jubilatorio los docentes y el incremento del 25%, donde notamos una disparidad”, agregó.

El diálogo con el Gobierno
La secretaria general de UDNAM aseguró a PRIMERA EDICIÓN que “se cortó toda convocatoria por parte del Gobierno y reclamamos la reapertura de la mesa”. Agregó que “amedrentan con descuentos a los docentes en paro”.

“Las mesas de diálogo han estado”

El frente educativo disidente conformado por los gremios docentes como UDNAM, UTEM, MPL, Conti Santoro, Tribuna Docente y Marea Blanca espera que las autoridades provinciales convoquen nuevamente a una mesa de diálogo pero hasta el momento no han obtenido respuestas.

La última vez plantearon la necesidad de un básico docente que supere los 18 mil pesos, además de tratar otras problemáticas como designación de suplencias, pase a planta del personal de servicio y la vacunación docente.

Durante su recorrido en la Escuela 912 en barrio Altos del Sur en Posadas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad respondió sobre el pedido de convocatoria a una discusión laboral que “las mesas de diálogo han estado. Hemos dialogado hasta el momento en que se cierra con los gremios docentes”.

Puntualmente en lo se refiere al pedido de un básico mayor al acordado con los demás gremios de educadores, Herrera indicó que “hemos trabajado con todos los esquemas planteados y hemos llegado a cumplimentar de acuerdo a las posibilidades que tiene la provincia”.

Acerca de la nueva convocatoria a paro y movilizaciones por parte de este frente crítico, el Gobernador aseguró que “somos respetuosos de quienes están solicitando estos aumentos pero llegar a ese número pedido es muy difícil. Así como los entendemos, esperamos que ellos nos entiendan, ya que tenemos otras cuestiones por resolver”.

Herrera Ahuad remarcó que “las escuelas están abiertas y los docentes están trabajando. Ahora debemos trabajar en mejorar las cuestiones edilicias de las escuelas, el área sanitaria, asegurar también la provisión de agua potable”.

En materia de recursos disponibles en la provincia y el plan de obras para la presencialidad, el mandatario detalló que “hemos incorporado un plan de emergencia con Nación para conseguir más fondos para resolver otras urgencias. Actualmente, tenemos 750 escuelas en refacción en toda la provincia, que se han iniciado el año pasado. Son 80 escuelas en construcción y 40 para entregar en este mes”.

Plan de lucha
Durante la próxima semana, el frente de trabajadores en lucha convocó a un paro por 48 horas para el 30 y 31 de marzo, donde realizarán un corte en San José, en la zona frente al puesto de la ATM, con un acampe y asamblea.

spot_img
spot_img
news-2811

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2811