• Últimas
  • Tendencia
  • Todo
Adiós a Quino, el hombre que cuestionó los mandatos y los totalitarismos con su entrañable Mafalda

Adiós a Quino, el hombre que cuestionó los mandatos y los totalitarismos con su entrañable Mafalda

1 de octubre de 2020

Siete personas murieron a manos del Covid-19 en las últimas 24 horas en Misiones

21 de enero de 2021
Sputnik V: Aerolíneas buscará este jueves el primer millón de dosis

Sputnik V: Aerolíneas buscará este jueves el primer millón de dosis

21 de enero de 2021
Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

20 de enero de 2021
Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

19 de enero de 2021
Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

19 de enero de 2021
Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

15 de enero de 2021
Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

15 de enero de 2021
Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

14 de enero de 2021
La madre del bebé asesinado dio detalles del hecho y acusó a su pareja

La madre del bebé asesinado dio detalles del hecho y acusó a su pareja

14 de enero de 2021
Parte a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

Parte a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

14 de enero de 2021
Pareja de Oberá acusada de asesinar y enterrar a su bebé

Pareja de Oberá acusada de asesinar y enterrar a su bebé

13 de enero de 2021
Bárbaro y Sereno impulsan acción de vindicación ante la justicia federal para combatir fake news

Bárbaro y Sereno impulsan acción de vindicación ante la justicia federal para combatir fake news

13 de enero de 2021
ADVERTISEMENT
jueves, enero 21, 2021
  • Login
  • Home
  • Noticias
    • Todo
    • Cultura
    • Economía
    • Generales
    • Nacionales
    • Policiales
    • Política
    • Provinciales
    • Salud

    Siete personas murieron a manos del Covid-19 en las últimas 24 horas en Misiones

    Sputnik V: Aerolíneas buscará este jueves el primer millón de dosis

    Sputnik V: Aerolíneas buscará este jueves el primer millón de dosis

    Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

    Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

    Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

    Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

    Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

    Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

    Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

    Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

    Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

    Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

  • Turismo
  • Opinion
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Candelaria Online
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Home Noticias Cultura

Adiós a Quino, el hombre que cuestionó los mandatos y los totalitarismos con su entrañable Mafalda

Se fue el creador de un personaje que desde la historieta militó incansablemente contra la injusticia, la hipocresía y la discriminación. La eterna rebelde se transformó en un emblema anticapitalista que desde el humor objetó los déficits del sistema y retrató las tensiones de una sociedad pacata atravesada por prejuicios.

1 de octubre de 2020
en Cultura
0
512
COMPARTIDAS
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El dibujante y humorista mendocino Quino, que falleció a los 88 años tras haber sufrido un ACV hace unos días, será recordado siempre por el fenómeno de Mafalda, la niña de clase media, intelectualizada y rebelde que hace 56 años comenzaba a enredarse en la memoria social y política argentina a través de una mítica historieta surgida en la revista Primera Plana que hoy revalida su vigencia cuestionando totalitarismos y mandatos familiares, sexistas y generacionales.

¿Quién es Mafalda? Quizás sea la pregunta más frecuente que le hayan hecho a este hombre que nunca perdió el encanto de la inocencia: “Es una persona que se interroga sobre el mundo y los males que no se corrigen. Hace las preguntas que me sigo haciendo ahora de adulto, yo quería decir a través de ella lo que veía mal y había que corregir. Hablo poco, por eso elegí el dibujo para expresarme”, tuvo que contar tantas veces.

El humor de Quino era típicamente ácido e incluso cínico y ahondaba en la miseria y el absurdo de la condición humana.El humor de Quino era típicamente ácido e incluso cínico y ahondaba en la miseria y el absurdo de la condición humana.

Joaquín Salvador Lavado Tejón, tal su nombre completo, había nacido en la región andina de Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932, aunque en los registros oficiales, fue anotado el 17 de agosto. Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con el que, a los tres años de edad, descubrió su vocación.

A los trece años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 “cansado de dibujar ánforas y yesos”, la abandonó y decidió convertirse en dibujante de historieta y humor. Y a los A 18 años se trasladó a Buenos Aires en busca de un editor dispuesto a publicar sus dibujos, pero pasaría tres años de penurias económicas antes de ver su sueño hecho realidad.

La escultura de Mafalda sentada en un banco de plaza ubicado en la esquina de Chile y Defensa, en el barrio porteño de San Telmo, se convirtió en un memorial improvisado donde admiradores de Quino se acercan a dejar flores en homenaje al dibujante fallecido hoy pic.twitter.com/4AfGtUbhXU

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) September 30, 2020

En 1960 se casó con Alicia Colombo y en 1963 apareció su primer libro de humor, “Mundo Quino”, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo con prólogo de Miguel Brascó, quien lo presentó a Agens Publicidad, que buscaba a un dibujante para que creara una historieta “mezcla de Blondie y Peanuts” para publicitar el lanzamiento de una línea de productos electrodomésticos llamados Mansfield, razón por la que el nombre de algunos de los personajes debían comenzar con la letra M, de ahí Mafalda.

Finalmente, Agens no hizo su campaña, pero Quino se quedó con unas pocas tiras que le serían útiles unos meses después, cuando diera vida al personaje que lo haría famoso.

La primera edición de Mafalda, del 29 de septiembre de 1964.La primera edición de Mafalda, del 29 de septiembre de 1964.
La tira que lo inmortalizó bosqueja las tribulaciones de una niña que entremezcla un mapa de afinidades y rechazos acordes a su edad -el odio a la sopa, el amor a los Beatles- con una menú de temáticas asociadas al mundo adulto, donde tienen lugar sus apreciaciones sobre la paz, los derechos humanos y la democracia.

“Mafalda vive en un continuo diálogo con el mundo adulto, mundo al cual no estima, no respeta, hostiliza, humilla y rechaza, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres”, la definió alguna vez el semiólogo y ensayista Umberto Eco.

Militante incansable contra la injusticia, la hipocresía y la discriminación, la eterna rebelde supo resumir las contradicciones de la época: por un lado el descontento frente al rumbo de la economía pero al mismo tiempo la expectativa latente de un cambio social impulsado por los coletazos del Mayo francés y los movimientos revolucionarios que se replicaban por entonces en distintas regiones de América Latina.

Mafalda se publicó por primera vez en la revista Primera Plana el 29 de septiembre de 1964 y se transformó rápidamente en un emblema anticapitalista que desde el humor objetó los déficits del sistema y retrató las tensiones de una sociedad pacata atravesada por prejuicios atávicos, librada a los desatinos políticos e inmersa en un clima de beligerancia impuesto por la guerra de Vietnam y el fantasma de la Guerra Fría.

No solo eso: la tira, que fue traducida a 30 idiomas y lleva vendidos en la Argentina más de 20 millones de ejemplares, se hizo fuerte en la representación de distintos arquetipos sociales consustanciales a los 70, desde el ama de casa confinada a la vida familiar y absolutamente indolente con las problemáticas del mundo exterior hasta la rebeldía multipropósito de los jóvenes.

El gran éxito y fama internacional no impidieron que Quino, el 25 de junio 1973, tome una decisión para algunos desconcertante: no dibujar más tiras de Mafalda, pues ya no sentía la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia.

Las últimas lenguas en las que se publicó la historieta fueron el braille y el guaraní.Las últimas lenguas en las que se publicó la historieta fueron el braille y el guaraní.
“A veces siento que la gente me reprocha como a un criminal de guerra que hace 26 años mató a nueve personas: los nueve personajes de la historieta. Yo digo que Mafalda es un dibujo, no una persona de carne y hueso. Qué raro eso, ¿no? Porque a veces me tratan como si fuera un asesino”, indicó el dibujante en una entrevista otorgada en 2004.

Quino publicó también los libros de historieta “Mundo Quino”; “Quinoterapia”; “A mí no me grite”; “Yo que usted?”; “Gente en su sitio”; “Potentes, prepotentes e impotentes”; “Sí, cariño”; “Yo no fui”; “Humano se nace”; “Bien, gracias, ¿y usted?”; “Hombres de bolsillo”; “A la buena mesa”; “Ni arte ni parte”; “Déjenme inventar”; “¡Qué mala es la gente!”; “¡Cuánta bondad!”; y “Cuentecillos y otras alteraciones”.

En 2014, fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación, el primero que se le otorga a un dibujante en toda su historia. “Mafalda diría que soy un traidor a mi personaje yéndome a reunir con los reyes”, bromeó días antes de recibir el premio en España, un reconocimiento casi paradójico para el personaje de una niña rebelde que defendió sus consignas antisistema y la igualdad de derechos, entre otras batallas cotidianas.

Ese mismo año, el humorista gráfico tuvo a su cargo el acto inaugural de la 40 edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ante una sala colmada y en coincidencia con los 50 años de la creación de Mafalda, lo que provocó numerosos homenajes en el mundo.

Además, en un gesto inédito, pocos días después de la inauguración, brindó una conferencia de prensa en el marco de la feria, en la que se mostró locuaz y divertido, y en la que aseguró que siempre se tomó el dibujo “como una religión ortodoxa particular”.

“Me pasaron por el costado muchas cosas buenas que no me enteré. Incluso, mi adolescencia fue ausente de chicas, me gustaba mirarlas y después si quería hablarle a una era como Felipe, me costaba muchísimo. Me he perdido muchas cosas interesantes de la vida, por tarado, bah”. En ese entonces, Quino dijo sorprenderse de ver sus propias tiras de hace 30, 40 años y “la vigencia que tienen”.

Fuente: Telam
Etiquetas: MafaldaQuino
Compartir205EnviarTweet128

RelacionadoPublicaciones

Próxima Nota
Casación dejó firme las condenas de tres penitenciarios federales por golpear a internos

Casación dejó firme las condenas de tres penitenciarios federales por golpear a internos

El mundo supera los 34 millones de casos y varios países extienden restricciones

El mundo supera los 34 millones de casos y varios países extienden restricciones

Cinco nuevos contagios de Coronavirus hoy

Discussion about this post

Seguínos en Las redes

  • 13.4k Fans

Te Recomendamos

El Gobierno oficializó el nuevo aumento a jubilados, pensionados y AUH

El Gobierno oficializó el nuevo aumento a jubilados, pensionados y AUH

5 meses hace
Es ley el proyecto que declara de interés público la vacuna contra la Covid-19

Es ley el proyecto que declara de interés público la vacuna contra la Covid-19

3 meses hace
Oberá sumó 6 nuevos positivos y esperan resultados de varios contactos estrechos con síntomas

Oberá sumó 6 nuevos positivos y esperan resultados de varios contactos estrechos con síntomas

1 mes hace
Autorizan un aumento del 18% en las comisiones que cobran los bancos y se termina la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos

Autorizan un aumento del 18% en las comisiones que cobran los bancos y se termina la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos

3 meses hace

Instagram

Categorias

Tags

aborto legal accidente Alberto Fernandez anses auh aumento Candelaria carvallo Clases contrabando Copa Libertadores Coronavirus covid COVID-19 crimen Cuarentena desaparecida despenalizacion del aborto dictadura Docentes Dolar eby entidad binacional yacyretá fiestas garupá Herrera Ahuad ife Incendio incendios Interrupción Voluntaria del Embarazo Jubilados jubilados y pensionados misiones nafta Obera Pandemia pays policiales Posadas presidente Sputnik trump Turismo vacuna coronavirus yacyreta
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Destacados

Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

La madre del bebé asesinado dio detalles del hecho y acusó a su pareja

Tendencias

Salud

Siete personas murieron a manos del Covid-19 en las últimas 24 horas en Misiones

de sergiodanielcontrera
21 de enero de 2021
0

Siete personas murieron víctimas del Covid-19 en las últimas 24 horas en la provincia de Misiones. Así...

Sputnik V: Aerolíneas buscará este jueves el primer millón de dosis

Sputnik V: Aerolíneas buscará este jueves el primer millón de dosis

21 de enero de 2021
Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

20 de enero de 2021
Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

19 de enero de 2021
Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

19 de enero de 2021

Candelaria Online

Más de 10 Años Online

Noticias Recientes

  • Siete personas murieron a manos del Covid-19 en las últimas 24 horas en Misiones 21 de enero de 2021
  • Sputnik V: Aerolíneas buscará este jueves el primer millón de dosis 21 de enero de 2021
  • Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada 20 de enero de 2021

Categorías

  • Actividad
  • Actividad/eventos
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Farándula
  • Generales
  • Internacionales
  • Musica
  • Nacionales
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Posadas
  • Provinciales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Turismo

Comunicarse Con Nosotros.-

© 2020 Candelaria Online - Noticias en Candelaria Está Diseñado por Misiones Media 

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home
  • Opinion

Copyright © 2017 JNews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In