Se espera que durante los últimos días de esta semana se difunda una batería de anuncios para frenar el aumento de los precios, en especial de los commodities agrícolas.
El Presidente de la Nación condujo un encuentro en el que participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros y funcionarios del área. El temario también incluyó los últimos avances del acuerdo con el FMI.
Diciembre cerró con un incremento del 3,8%, por lo que el acumulado del 2021 da una suba del 50,9% en el índice de precios al consumidor. ¡Mirá la comparativa!
El Presidente encabezó el acto de puesta en marcha de la nueva etapa del programa Precios Cuidados, desde la Residencia de Olivos. Fernández ponderó que el acuerdo se haya logrado "con diálogo" que "es lo más valioso".
El nuevo acuerdo tendrá vigencia por un año y contempla revisiones trimestrales y aumentos mensuales que en el primer trimestre tendrán un ritmo del 2% cada 30 días.
Desde los primeros días de diciembre, la Secretaría de Comercio Interior encabeza las conversaciones con las empresas para renovar la iniciativa que, en la siguiente etapa, mantendrá fijos los valores de alrededor de 1.300 productos.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales destacó también el crecimiento de las importaciones y consideró que cuando aumentan las compras de insumos "es un reflejo de un crecimiento general de la economía".
Uno de los tradicionales golpes que provoca un estado colectivo de zozobra, que hace sentir que se está viviendo bajo la amenaza del caos inminente, es el alza persistente del dólar marginal. Es incierto lo que puede pasar en el corto y mediano plazo con esa cotización. Pero lo concreto es que no hubo un desborde el día después de las elecciones. El objetivo político ya estaba cumplido.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), informó este martes que l costo de la canasta básica aumentó un 3,2% en septiembre y que una familia de cuatro integrantes necesitó en septiembre un ingreso de $70.532 para no ser considerada pobre.
Lo anunció el nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti. Son productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza, y otros, que deberán retroaer sus precios al 1 de octubre y mantenerlos inalterados hasta el 7 de enero.