En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
Quien actualmente percibe 5.063 pesos de asignación familiar por hijo pasará a recibir a partir del próximo mes un monto de $10.126. Lo anunció la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, en conferencia de prensa.
El Gobierno nacional avanza en su objetivo de reconvertir los planes en puestos de trabajo, una idea que el presidente Alberto Fernández viene expresando desde el comienzo de su mandato.
Las modificaciones en el cronograma Anses se deben al fin de semana largo resultado de los feriados del viernes 8 y el lunes 11. Estos cambios impactan principalmente en la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal (SUAF) y en jubilados
Cuándo cobro Anses. El organismo previsional avanza con el calendario de pagos de octubre, mientras el Gobierno estudia implementar el pago de un nuevo IFE 4. El beneficio no está confirmado todavía, pero existe una manera de adelantar un paso de la inscripción. ¿Qué dijo Alberto Fernández sobre un bono en octubre?
Ante la inminente reapertura del puente San Roque González, MisionesCuatro habló con comerciantes del rubro neumáticos sobre los costos de productos Industria Argentina.
Cuándo cobro Anses. Un nuevo IFE 4 está en análisis y, mientras tanto, el organismo que dirige Fernanda Raverta entregará un bono extraordinario en octubre para beneficiarios de un programa. Consultá si lo cobrás con tu DNI
Las nuevas fechas fueron dados a conocer este jueves por la Administración Federal de Ingresos Públicos a través de una publicación en el Boletín Oficial. Abarca las normativas incluidas dentro de la Ley de Alivio Fiscal y la de Sostenimiento e Inclusión Fiscal.
Según el cronista encarnaceno Oscar Bogado, hay mucha expectativa en la ciudad paraguaya por la reapertura de fronteras a partir de octubre, y reveló algunos precios de artículos que se pueden adquirir allí. Además, reveló que el combustible es dos veces más barato en Argentina.
Fue anunciada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. Es para personas que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos, les faltan cinco años o menos de edad para jubilarse y se encontraban al 30 de junio de 2021 desocupadas o desocupados.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta presentan la iniciativa destinada a personas que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos, les faltan 5 años o menos de edad para jubilarse y se encontraban al 30 de junio de 2021 desocupadas.
A la espera de un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Administración Nacional de la Seguridad Social brinda una serie de pagos únicos para determinados grupos que cumplan los requisitos