We have a curated list of the most noteworthy news from all across the globe. With any subscription plan, you get access to exclusive articles that let you stay ahead of the curve.
We have a curated list of the most noteworthy news from all across the globe. With any subscription plan, you get access to exclusive articles that let you stay ahead of the curve.
We have a curated list of the most noteworthy news from all across the globe. With any subscription plan, you get access to exclusive articles that let you stay ahead of the curve.
We have a curated list of the most noteworthy news from all across the globe. With any subscription plan, you get access to exclusive articles that let you stay ahead of the curve.
Este miércoles 22 de octubre a las 14:00 horas, la Cooperativa de Servicios de Candelaria Ltda. (COSCAL) llevó adelante una asamblea ordinaria histórica, consolidando...
InicioActividad/eventosEl programa “¿En qué te puedo ayudar?” fortalece la asistencia integral en...
El programa “¿En qué te puedo ayudar?” fortalece la asistencia integral en los barrios misioneros
Daniel Hassan, subsecretario de Planificación Pública, destacó el trabajo conjunto de distintos organismos para acercar salud, desarrollo y tecnología a las familias.
El subsecretario de Planificación Pública, Daniel Hassan, explicó los alcances del programa “¿En qué te puedo ayudar?”, una iniciativa que busca acercar de manera integral servicios y asistencia del Estado a los barrios de Misiones, con un fuerte enfoque en salud, inclusión y desarrollo comunitario.
Durante la entrevista, Hassan recordó que el programa tuvo su origen en 2020 de la mano del entonces diputado y actual ministro coordinador de Gabinete, Héctor Lleras, y que en esta nueva etapa se amplió la articulación entre organismos:
“Estamos trabajando de manera integral con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, EMSA y otras áreas, para brindar la mayor cantidad de atenciones posibles directamente en los barrios y en el interior”, señaló.
Asistencia cercana y descompresión del sistema de salud
El funcionario explicó que el objetivo central es llevar soluciones concretas al territorio, evitando que las familias deban trasladarse a centros urbanos o hospitales para recibir atención:
“Con este trabajo logramos descomprimir los CAPS y los hospitales, acercando atención médica, asesoramiento y acompañamiento social a cada barrio”, destacó.
Las primeras acciones de esta nueva etapa comenzaron en Garupá, donde se instalaron puestos de atención con servicios médicos, asesoramiento de distintos organismos y actividades recreativas.
Integración, tecnología y participación
El subsecretario también subrayó la importancia del trabajo en red con otras áreas del gobierno:
“Participan la Secretaría de Agricultura Familiar, el COPRODIS, Desarrollo Social, IPLyC y otros organismos que brindan charlas, capacitaciones y asistencia directa. Además, para los chicos habilitamos espacios de juego y talleres con Misiones Gamer y nuestro programa Segunda Jugada”.
Una de las innovaciones destacadas es la incorporación de una nueva aplicación digital desarrollada con apoyo de Vicio Farma y el ingeniero Díaz, que permite mejorar el registro y seguimiento de las asistencias:
“La app nos permite cargar los datos de cada familia y tener una relación directa con el vecino. Si alguien necesita asistencia, el pedido se ingresa en la base de datos y en la semana siguiente un equipo se acerca al domicilio para dar respuesta”, explicó Hassan.
Una propuesta con fuerte respuesta vecinal
Finalmente, el funcionario celebró la buena recepción de los vecinos en cada operativo:
“La aceptación fue excelente. Las familias se acercan, los chicos juegan y se divierten, y los adultos pueden atenderse o realizar trámites que, por la distancia, muchas veces no podían hacer. Ese es el espíritu del programa: estar cerca, escuchar y acompañar”.