spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasEconomíaDólar: a cuánto llegará a fin de año, según el mercado

Dólar: a cuánto llegará a fin de año, según el mercado

El BCRA dio a conocer las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado. Son los pronósticos de las principales consultoras privadas sobre la evolución del dólar, un factor clave de la economía argentina.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de mayo. Son los pronósticos de las principales consultoras privadas sobre la evolución del dólarla inflación, las tasas de interés y el crecimiento, entre otras variables.

En lo que refiere al tipo de cambio, los especialistas prevén que cierre el año a $1.174,70, es decir, un 30% más respecto de los niveles actuales, y un avance de 45,3% a lo largo de 2024.

Se trata de una fuerte y nueva baja en la estimación, ya que las previsiones anteriores sugerían que para fines de diciembre próximo, el tipo de cambio oficial se ubicaría en $1.300 (o sea que lo ajustaron a la baja en $125,30).

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $904,30 para el promedio de junio de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria. Para el Top-10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para junio es $906,40.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) es una herramienta fundamental para seguir de cerca las proyecciones macroeconómicas a corto y mediano plazo.

En el último informe publicado por el Banco Central, se recogen las opiniones de 37 participantes, incluyendo consultoras, centros de investigación y entidades financieras, tanto locales como internacionales, brindando una visión integral de las expectativas económicas para Argentina.

REM de mayo: inflación se estancará arriba del 5% en los próximos 4 meses

Las proyecciones de inflación de los analistas de la City volvieron a recortarse, de acuerdo con el REM. Ahora, los consultores pronostican que el índice de precios al consumidor (IPC) cerrará 2024 con una suba interanual del 146,4%, es decir, 15 puntos menos que en la encuesta previa. Sin embargo, el REM arrojó un escenario desafiante: a partir de junio, la desaceleración mensual se frenará.

La mediana de las proyecciones de los analistas consultados por el BCRA para mayo mostró un descenso considerable. Ahora, el consenso de la City espera IPC mensual del 5,2%. Se trata de 2,3 puntos menos que lo que habían pronosticado los mismos encuestados un mes atrás. Esto marcaría un nueva desaceleración mensual del IPC ya que para abril el INDEC informó un índice del 8,8%. El dato oficial de mayo se conocerá el próximo jueves.

Sin embargo, no todas son buenas noticias para un Gobierno que busca mostrar como triunfo la continuidad de la desaceleración de la inflación. De acuerdo con el REM, ese proceso ya se habría frenado, tal como planteaban las mediciones de alta frecuencia de varias consultoras en sus mediciones de las últimas semanas.

Ocurre que el relevamiento del BCRA registró una previsión promedio del 5,5% para el IPC de junio. De confirmarse, esto implicaría un rebote del indicador mensual por primera vez en lo que va del año, luego de que al fogonazo inflacionario de diciembre (disparado por la megadevaluación) le siguieran mediciones descendentes.

Cabe señalar que el sondeo del Central se realizó entre el 29 y el 31 de mayo, es decir, antes de que se oficializara la nueva suba de tarifas que impactará en la inflación de este mes.

tipo de cambio 1 rem mayo 24.jpg
spot_img
spot_img