spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasPolíticaReacción al DNU: entre repudios y la defensa de Misiones a la...

Reacción al DNU: entre repudios y la defensa de Misiones a la yerba

El diputado provincial adelantó que se creará por ley el Imym en defensa de la economía del sector, con precios justos y protegiendo a los sectores más débiles

Inquilinos, farmacéuticos, consumidores y sindicalistas, en alerta

Reacción al DNU: entre repudios y la defensa de Misiones a la yerba

El megadecreto de Javier Milei que elimina diversas normativas generó inmediata reacción de numerosos sectores que se verán afectados con las medidas implementadas por el gobierno nacional mediante decreto de necesidad y urgencia (DNU). Los principales sectores, por estas horas, están movilizados tanto para dimensionar el impacto y probables consecuencias para el sector, como -en muchos casos-, rechazar las primeras medidas nacionales. Uno de los sectores afectados fue toda la cadena de producción y venta de la yerba mate.

Al respecto, la primera gran sorpresa de la jornada la generó ayer el diputado Carlos Rovira anunciando que impulsará la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym), ya que con las modificaciones introducidas, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) pierde poder de decisión en cuanto a la posibilidad de regular precios. Los principales objetivos del Inym eran promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate.

 Además, desde hace dos décadas, uno de los objetivos fue la de establecer los nuevos valores que regirán para la materia prima de yerba mate. “Quitarle al Inym la fijación de precios fue arrancarle la razón fundacional”, resumió Ricardo Maciel, representante de  Misiones en el Instituto.

 Recordó que fue “el origen y motivo de la creación del Inym en la década del 90. Es decir, la de establecer y hacer respetar los precios”. Al contrario, observó que al establecer libre mercado, los que pierdan “serán los pequeños productores, ante una posición dominante de los sectores más poderosos”.

 Javier Milei mediante DNU dejó sin efecto que los Estados provinciales de la región productora autoricen la comercialización a granel cuando la yerba mate molida o canchada estuviera destinada a la exportación, además de que ésta no podía ser objeto de un nuevo fraccionamiento o envasado fuera de la región productora hasta llegar a su destino final en el extranjero.

 Sin embargo, ya sin la norma que la regule, a partir de ahora se podrá envasar yerba, en cualquier formato y lugar, sin restricción ni denominación de origen. “Temíamos que ocurriera hasta que lo vimos plasmado en el DNU”, fue lo primero que dijo Maciel a El Territorio en referencia a la quita de potestades del Inym por parte del gobierno nacional.

 En el DNU se planteó que “resulta necesaria una modernización del Inym, previsto en la Ley 25.564, que lo equipare con el Instituto Nacional de la Vitivinicultura, focalizando sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo, replicando así el exitoso modelo de la industria del vino que ha logrado una mayor inserción internacional”. Por eso añade que “en esa línea, corresponde derogar la Ley 27.114 que impone limitaciones al fraccionamiento de la yerba”.  Según Maciel, se deja de lado otra herramienta legal como la Resolución 170/2021, que propone un ordenamiento de la actividad yerbatera respecto de la incorporación de nuevas plantaciones.

 El anuncio

 Para compensar tal desprotección, Rovira anunció que impulsa la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym), a fin de defender por igual tanto la  economía y rentabilidad como a los  productores yerbateros. De esta manera dio a conocer su iniciativa: “A toda la familia yerbatera informo que sobre la base de la ley de la yerba mate, voy a impulsar la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym) para defender la economía y la rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros secaderos”, posteó en X, una de sus redes sociales, el actual vicepresidente de la Legislatura provincial.

 Afirmó además que mediante el nuevo organismo a ser creado se buscará defender “la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y un precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”. De esta manera, Rovira se mostró decidido a salir en defensa de una de las producciones madre de la provincia al sostener que “el producto madre de la tierra colorada no está en discusión, y los misioneros somos soberanos para cuidarlo”.

 Acompañamiento

 El primero en salir a acompañar y avalar la iniciativa de Rovira fue el exgobernador y recientemente asumido presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. También mediante las redes indicó: “En todo sentido como presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia acompaño la iniciativa de Carlos Rovira defendiendo los intereses de nuestros productores como lo hicimos desde el primer momento”.

 Rápida reacción

 En cuanto a la propuesta de crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym), Maciel sostuvo que se inscribe en el marco del acompañamiento que viene realizando la Provincia a los pequeños productores, secaderos y cooperativas. Admitió que sin conocer mucho la propuesta de Rovira, será una herramienta a favor de la cadena más débil de la producción. Ponderó la “rápida reacción de Rovira, como nos tiene acostumbrados”, para abocarse a dar soluciones a esta situación.

 Origen del Inym
 El Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) comenzó a gestarse en 2001, en medio de una profunda crisis que afectaba el sector primario de la yerba mate tras la disolución de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (Crym) y el Mercado Consignatario Nacional de la Yerba Mate Canchada. Según se resume en la propia página del Inym, este escenario derivó en una gran movilización, conocida como El Tractorazo, que reunió a productores, referentes del sector cooperativo y trabajadores rurales durante varios días en la plaza 9 de Julio, en la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, y que desencadenó en el respaldo del gobierno provincial y las autoridades nacionales en la búsqueda de paliativos.

spot_img
spot_img
news-2611

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

2206

2207

2208

2209

2210

2211

2212

2213

2214

2215

3011

3012

3013

3014

3015

3016

3017

3018

3019

3020

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

2216

2217

2218

2219

2220

2221

2222

2223

2224

2225

3021

3022

3023

3024

3025

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

2246

2247

2248

2249

2250

2251

2252

2253

2254

2255

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

3046

3047

3048

3049

3050

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

3051

3052

3053

3054

3055

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3066

3067

3068

3069

3070

3071

3072

3073

3074

3075

news-2611