spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasNacionalesLa Argentina amplía el control del Atlántico Sur con un nuevo radar...

La Argentina amplía el control del Atlántico Sur con un nuevo radar en Río Grande

Un radar móvil de mediano alcance desarrollado por el Invap fue instalado en cercanías de la ciudad fueguina de Río Grande, a unos 700 kilómetros de Puerto Argentino, para potenciar las capacidades argentinas de vigilancia y control del espacio aéreo en el Atlántico Sur.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, supervisó este lunes el despliegue y la puesta en funcionamiento del radar RPA-170M en Cabo Domingo, a unos 15 kilómetros al noroeste de Río Grande, desde donde se podrá monitorear todo el tránsito aéreo en un radio de 170 millas náuticas (unos 315 kilómetros).

La ceremonia de puesta en marcha del nuevo radar fue acompañada por sobrevuelos de los cazambombarderos A4-Ar y los entrenadores avanzados IA-63 Pampa III de la Fuerza Aérea Argentina, cuyas maniobras sobre Cabo Domingo fueron aprovechadas para demostrar las capacidades del sistema de vigilancia y control.

El acto fue abierto por el brigadier mayor Rodolfo Centurión, quien durante la Guerra de Malvinas fue operador del radar TPS-43 que estaba instalado en el mismo sitio. El militar recordó que «la tarea del radar que estaba en este mismo lugar era el control de los vuelos que despegaban desde Río Grande y todavía recordamos las sensaciones de alegría cuando en la pantalla los veíamos regresar a todos y las amarguras de cuando despegaban tres o cuatro pero regresaban dos o tres».

«Con los pilotos nos conocíamos tan bien que sabíamos por su tono de voz cómo había salido la misión y cuando aterrizaban siempre nos saludábamos con un ‘Viva la Patria’. En esos meses los operadores de radar vivíamos en tres carpas y una casa rodante en el predio de YPF, soportando el frío y las tensiones del momento, pero nunca dejamos de valorar a los vecinos de Río Grande. Esta bufanda celeste y blanca que tengo puesta me la regaló un chico que se acercó al radar y la adoptamos como colores de la unidad», apuntó.

«Estoy feliz de ver otra vez un radar en Cabo Domingo, hoy vuelve a haber una presencia de un instrumento de defensa fundamental para un país de nuestra extensión y riquezas; sé positivamente que este proyecto de radarización va a seguir en los próximos años, un país como el nuestro necesita un sistema de radar como el que se está desarrollando», completó Centurión.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que están «cumpliendo con un plan de recuperación de capacidades militares de la Argentina».

«Este plan de radarización empezó por el norte, pero hemos querido recuperar mayor presencia en el sur, en la Isla Grande de Tierra del Fuego donde estamos construyendo la nueva Base Naval Integrada, fortaleciendo la presencia del Ejército y de la Fuerza Aérea», agregó.

«Ahora estamos poniendo en valor un mecanismo de vigilancia y control para monitorear los vuelos no declarados o no cooperativos porque vamos a ejercer en plenitud los derechos y responsabilidad que nos impone nuestra soberanía en todo nuestro territorio, especialmente hacia el Atlántico Sur que es lo que nos marca la dimensión bicontinental de la Argentina», añadió.

«Sabemos que acá estamos cerca de nuestro territorio ocupado por una potencia colonial, y nuestra presencia acá hoy para activar este radar es en cumplimiento de lo que manda nuestra Constitución que es disponer de todos los medios políticos y diplomáticos para reestablecer nuestra soberanía plena en nuestras islas», finalizó Taiana.

El comandante de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, resaltó que «esto fue una idea que surgió hace unos meses junto al ministro y al comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas para fortalecer la presencia en el Atlántico Sur. Este radar era una deuda con nuestra soberanía, el radar que estaba acá era una pieza fundamental de la Guerra de Malvinas».

El comodoro Adolfo Alejandro Heretich, jefe de la base aérea militar de Merlo desde la que se controlan todos los radares argentinos, afirmó en diálogo con Télam que «este sistema nos devuelve una capacidad de vigilancia que teníamos durante la Guerra de Malvinas cuando se había instalado otro radar en este mismo sitio».

Las características del radar

«Este radar de Invap incorpora las más modernas tecnologías y tiene muchas capacidades que el de 1982 no disponía, pero la ubicación es estratégica porque permite una muy buena cobertura de vigilancia y se pudieron aprovechar las instalaciones que habían quedado en pie para recuperarlas y usarlas ahora. Estamos frente al mar en una zona de fuertes vientos, y si no hubiésemos previsto las medidas de protección adecuada ningún radar podría durar mucho aquí», agregó.

Este sistema es la versión móvil del radar de largo alcance RPA-240T también desarrollado por Invap con el que Argentina consolida un cinturón de vigilancia a lo largo de las fronteras en el norte de su territorio.

Esta unidad móvil estaba a disposición del Comando Conjunto Aeroespacial (Cocaes) en la base del partido bonaerense de Merlo, y en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (Sinvyca) se decidió su traslado a Cabo Domingo para fortalecer las capacidades de las que hasta hoy dispone Argentina a través del radar que ya opera en la base aérea de la localidad santacruceña de Río Gallegos para identificar aeronaves no cooperativas y tránsitos aéreos irregulares en el Atlántico Sur.

El RPA-170M es un radar táctico de defensa aérea 3D de mediano alcance de última generación que opera en banda L/D, se trata de un sistema de alta movilidad diseñado para el despliegue rápido con mínima dotación de personal y posee un excelente desempeño en una amplia gama de escenarios operacionales.

El sistema completo, que incluye dos puestos de operación y de comunicaciones, se encuentra contenido en el espacio de dos cabinas ISO de 20 pies que puede ser transportado por cualquier vehículo con fijaciones estándares, mientras que todo el equipo necesario para entrar en operación puede ser transportado en sólo un C-130.

También participaron de la actividad el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Mella; el intendente de Río Grande, Martín Pérez; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; el jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia; el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Francisco Cafiero; y la secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza Belistri; entre otras autoridades.

spot_img
spot_img
news-2811

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2811