spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasEconomíaEl Gobierno lanzará en los próximos días "una serie de medidas" para...

El Gobierno lanzará en los próximos días «una serie de medidas» para frenar la inflación

Foto Carlos Brigo
Foto: Carlos Brigo.

El Gobierno lanzará en los próximos días «una serie de medidas» con el objetivo de frenar la inflación, en especial la suba que registran los precios de los alimentos.

«El Gobierno está comprometido en llevar adelante políticas y medidas que permitan garantizar (que no suban) los precios de los alimentos», indicó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

En su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada, dijo que «en los próximos días» el Gobierno dará a conocer una «serie de medidas» contra la inflación, aunque no debe esperarse «un plan milagroso» para resolver un problema que es «multicausal».

La funcionaria dijo que se está librando una «guerra» contra la suba de precios que ya era alta en 2019 durante la administración macrista y se agravó como consecuencia de la pandemia de coronavirus, y la guerra entre Rusia y Ucrania, aseguró.

La funcionaria ratificó que «las retenciones a los granos no van a ser modificadas por el Gobierno nacional», ya que un cambio de ese tipo es «facultad del Congreso».

Telam SE

Las medidas

«Lo que sí tiene definido el Gobierno es la decisión de intervenir» para «defender el derecho de los ciudadanos», ante el aumento «de manera inaudita» registrado en las últimas semanas de los precios internacionales de los commodities, entre los que se encuentran los granos, el petróleo y el gas, precisó.

Cerruti remarcó que no habrá «un plan anti-inflacionario de diez puntos, como tantas veces se anunció» en otras épocas, sino que se irán dando a conocer «una serie de medidas» en «los próximos días».

Además, destacó que el presidente se viene reuniendo con el equipo económico para delinear las medidas y aseguró que no está en estudio «una suba generalizada de las retenciones» sino que hay «conversaciones con aceiteras y otros sectores» de la industria de alimentos para «garantizar el precio de la harina y el aceite».

«Si esto no sucede, existe la posibilidad de modificar la alícuota de los productos derivados de la soja», dijo Cerruti, en referencia a la decisión tomada por el Gobierno el domingo pasado de suspender el registro de exportaciones de aceite y harina de soja.

Estos derivados tributaban hasta la suspensión una alícuota de 31%, que podría pasar a ser de 33% en el caso de que se retiren los alicientes que en su momento dispuso de manera directa el Poder Ejecutivo.

El tema precios sumó un nuevo ingrediente con la difusión de la canasta básica alimentaria de febrero, que marcó un incremento de 9% respecto al mes previo.

El panorama internacional

A nivel global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los precios de los alimentos alcanzaron un nuevo récord a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, y que -en este marco- los sectores de menores recursos serán los más afectados por la creciente inflación global.

«Los precios mundiales de los alimentos, que ya estaban en máximos históricos (un aumento del 23% el año pasado), han alcanzado nuevos máximos desde que comenzó la guerra en Ucrania», remarcó Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, a través de su cuenta de Twitter.

Agregó que «los pobres que gastan una mayor parte en alimentos serán los más afectados; el impacto de los precios repercutirá en todo el mundo y aumentará la inflación en todas partes».

El FMI midió el impacto de los alimentos en el índice de precios al consumidor de naciones avanzadas y en desarrollo.

En base a los números informados por el FMI, mientras que para las economías avanzadas la participación de los alimentos representa aproximadamente el 17% del total del índice que mide los precios al consumidor, para las regiones más pobres de África este rubro explica alrededor del 50%, un dato más que elocuente de que el alza de precios será mucho más pronunciada en los países más pobres.

En tanto, en América Latina los precios de los alimentos representan cerca de un 23% en la canasta, precisó el organismo, algo que también pone sobre la mesa el fuerte impacto que representa para los sectores de menores recursos.

Asimismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania podría «poner en duda» el fuerte rebote económico mundial tras la pandemia de coronavirus, produciendo más inflación y menor crecimiento.

De acuerdo con el informe del organismo con sede en París, se estima que el crecimiento global sea 1% menor al previsto originalmente (de 4,5%) como resultado del conflicto con una «profunda recesión en Rusia», mientras que la inflación, ya previamente elevada debido a los problemas mundiales de suministro, se elevaría en promedio un 2,5% en el mundo.

«La presión mundial en la oferta de commodities está exacerbando las disrupciones en las cadenas de suministro que provocó la pandemia, y posiblemente afecte a los consumidores y las empresas por un tiempo», afirmó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann al presentar el informe.

Por su parte, la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, indicó que la guerra «va a afectar la recuperación mundial y elevar la inflación» y que «la política gubernamental posee un rol crucial para restablecer algunas de las certidumbres que hemos perdido».

Telam SE

La organización, que reúne a 38 países, recomendó «políticas monetarias que anclen las expectativas de inflación» y «medidas fiscales temporarias y focalizadas para amortiguar el impacto en los consumidores y empresas», que si están bien diseñadas, añadirían una presión menor a la inflación.

Por último, subrayó la necesidad de realizar «transferencias monetarias temporarias dirigidas a los consumidores más vulnerables para mitigar la suba en los precios de la energía» que «pueden ser financiadas, en algunos países, a través del cobro de impuestos de las ganancias extraordinarias».

spot_img
spot_img
news-2611

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

2206

2207

2208

2209

2210

2211

2212

2213

2214

2215

3011

3012

3013

3014

3015

3016

3017

3018

3019

3020

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

2216

2217

2218

2219

2220

2221

2222

2223

2224

2225

3021

3022

3023

3024

3025

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

2246

2247

2248

2249

2250

2251

2252

2253

2254

2255

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

3046

3047

3048

3049

3050

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

3051

3052

3053

3054

3055

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3066

3067

3068

3069

3070

3071

3072

3073

3074

3075

news-2611