spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasFernández: "Ajustar la economía es dejar de crecer"

Fernández: «Ajustar la economía es dejar de crecer»

El presidente Alberto Fernández advirtió que «ajustar la economía es dejar de crecer» y que para el Gobierno argentino «la palabra ajuste está desterrada en la discusión» que lleva adelante con el FMI por el pago de la deuda.

Fernández reafirmó que Argentina «va a lograr una reestructuración conveniente» de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que el préstamo contraído por el gobierno de Mauricio Macri superará su mandato e incluso también el de quien gobierne el país a partir de 2027.

Fernández recordó que «es muy grave» el problema de la deuda externa de la Argentina, tanto con acreedores privados, como con el FMI, heredadas del gobierno de Cambiemos, y dejó en claro que esa situación generará «un fuerte condicionamiento», no sólo para la actualidad, sino también «en los años venideros».

Foto Pepe Mateos
(Foto: Pepe Mateos).

«La solución de la deuda es una política de Estado y, como tal, debemos asumirla. Nuestro planteo no es ver cómo el Gobierno de Alberto Fernández se saca el problema de encima, sino ver cómo Argentina encuentra los mejores caminos para alcanzar la mejor solución en une escenario muy complejo», planteó el mandatario.

Al respecto, definió que «no es posible una deuda sustentable que se funde en razones de ajuste. Para nosotros ajustar es achicar la economía, dejar de crecer y hacer más difícil las obligaciones que tenemos con los acreedores externos».

En esa línea, insistió en que «la palabra ajuste está desterrada en la discusión» y expresó: «Hemos logrado este año que el déficit primario sea menor, no como consecuencia de que dejamos de pagar jubilaciones o invertir en la educación, sino producto del crecimiento. Ese es el camino virtuoso que tenemos que seguir».

Foto Pepe Mateos
(Foto: Pepe Mateos).

Para el Presidente, «si resolver el problema de la deuda es que las sociedades se posterguen y dejan de crecer, esa no es una buena solución. Esa es la lógica central de nuestro planteo y así seguiremos negociando».

El jefe de Estado participó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada de la exposición que el ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó ante gobernadores de todo el país sobre las negociaciones que el Gobierno nacional lleva adelante con el organismo multilateral de crédito que encabeza Kristalina Georgieva.

Allí, Fernández detalló que entre el 2015 y el 2019 la deuda con acreedores externos se incrementó en «más de cien mil millones de dólares», reiniciando el proceso de endeudamiento de décadas anteriores.

En otro tramo de su discurso, Fernández reafirmó su convicción de que la Argentina va a «lograr una reestructuración» de la deuda de US$ 44.000 millones con el FMI «conveniente» para el país, pero aseguró que ese sólo será apenas «un paso adelante» en conseguir «que esas obligaciones crediticias pesen lo menos posible» para la Nación.

EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE «NO HAY NINGUNA POSIBILIDAD DE QUE ARGENTINA TENGA TARIFAZOS»

Alberto Fernández aseguró que «no hay ninguna posibilidad de que Argentina tenga tarifazos» mientras el Frente de Todos (FdT) esté gobernando, y señaló que, en todo caso, el costo de los servicios tendrá que «corregirse de un modo razonable y teniendo en cuenta la capacidad de pago» de la sociedad.

También afirmó que «todo programa económico en Argentina pasa por la recuperación del salario real».

«No vamos a firmar ningún acuerdo que suponga un aumento tarifario desmedido y excesivo», remarcó Fernández al participar de la exposición que el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindaba ante los gobernadores del país para explicar el estado de la negociación de la deuda con el FMI.

El mandatario sostuvo que «no hay ninguna posibilidad de que Argentina tenga tarifazos en el año venidero ni en los subsiguientes».

«Mientras nosotros estemos gobernando las tarifas tendrán que corregirse de un modo razonable y teniendo en cuenta el ingreso y la capacidad de pago de una sociedad dada en un momento dado», explicó.

Fernández afirmó asimismo que «los porcentajes de aumento están muy lejos de suponer tarifas crecientes o importantes, o tarifazos para los argentinos».

Por otro lado, el jefe de Estado planteó que «todo programa económico en Argentina pasa por la recuperación del salario real», por lo que -dijo- «los ingresos de los que trabajan tienen que superar el ritmo inflacionario».

«Venimos de una pérdida de 20 puntos en los 4 años precedentes y tenemos que recuperar el salario real cuanto antes, del mejor modo, porque eso hace también al mejoramiento del consumo interno que mueve más del 70% del PBI», indicó el mandatario.

La reunión que se desarrolló con gobernadores de todo el país y el ministro de Economía, Martín Guzmán, fue convocada para que «entendamos con total claridad lo que estamos haciendo» y para «transparentar al máximo» cuál es la situación actual con respecto a las negociaciones con el FMI, precisó el mandatario.

El Presidente pidió además ver la deuda como una «secuencia» y no interpretar un eventual acuerdo con el FMI como un «punto definitivo o de llegada».

«Parte ya lo hicimos. El año pasado logramos reestructurar la deuda con acreedores privados, y ahora estamos discutiendo con el FMI, pero mientras tanto también hicimos cosas por la deuda», dijo desde el Museo del Bicentenario en referencia a la discusión referida a las sobretasas.

Los gobernadores presentes

Asistieron al encuentro los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Santa Fe, Omar Perotti; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Tucumán, Osvaldo Jaldo. Los de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y Santa Cruz, Alicia Kirchner, están presentes mediante videoconferencia.

También estuvieron presentes, por Chubut, el ministro de Economía y Crédito, Oscar Antonena; Córdoba, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; Jujuy, el vicegobernador, Carlos Haquim; Mendoza, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; Salta, el vicegobernador, Antonio Marocco; San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni; y Santa Cruz, el vicegobernador, Eugenio Quiroga.

Acompañaron al Presidente el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro; y los secretarios, de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Alberto Fernández aseguró que «no hay ninguna posibilidad de que Argentina tenga tarifazos»

VER VIDEO 

ALBERTO FERNÁNDEZ RECORDÓ QUE DENUNCIÓ PENALMENTE A «QUIENES CONTRAJERON ESTA DEUDA»

El Presidente Alberto Fernández recordó que denunció penalmente «a quienes contrajeron esta deuda» externa y destacó que espera que la Justicia «se ocupe de quienes se manejaron tan irresponsablemente».

«Tienen nombre y apellido quienes fueron denunciados», advirtió el jefe de Estado en alusión al Gobierno de Mauricio Macri.

Fernández se pronunció de ese modo tras la intervención del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, en la reunión con los mandatarios provinciales en la Casa de Gobierno, en la que el ministro de Economía, Martín Guzmán, informó sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese sentido, el Presidente sostuvo que «esa causa se ventila en los tribunales».

«Nosotros hemos iniciado acciones judiciales y esperamos que la Justicia se ocupe de quienes se manejaron tan irresponsablemente, como se marco acá», expresó el Presidente.

Asimismo, señaló que «hay otros aspectos más discutibles» y dijo que «es muy difícil considerar deuda odiosa a la que tomó un gobierno elegido popularmente».

«La deuda la contrajo después de haber ganado las elecciones en 2017, es muy difícil explicarle eso al mundo», advirtió.

En ese contexto, destacó que «esa deuda no se convirtió ni en un puente ni en un camino» y sostuvo que «por eso tengo el triste privilegio de ser el primer presidente que denuncia a otro expresidente por la forma en que endeudó su país».

spot_img
spot_img
news-2711

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2711