spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasProvincialesCada vez más productores dejan de plantar pinos por falta de incentivos

Cada vez más productores dejan de plantar pinos por falta de incentivos

Pequeños productores están dejando de realizar plantaciones forestales por incumplimiento histórico del pago de planes de parte de la Nación. Esta sangría podría provocar serios inconvenientes en el abastecimiento de la materia prima en las próximas décadas en Misiones. De acuerdo a Hugo Escalada, director del Instituto Forestal Provincial (Infopro), tal situación también genera desconfianza en el sector hacia otros planes, como el anuncio realizado el martes desde Nación de plantar cien millones de árboles en el país.

La deuda a plantadores de pino asciende a 400 millones, según estimó Juan Gauto subsecretario de Desarrollo Forestal de la provincia. Además detalló cómo se produjo la baja de plantaciones y la esperanza de conseguir fondos a través del Seguro Verde, destacado por Jaime Ledesma.

Los números son contundentes ya que hay una deuda reconocida por unos 700 millones de pesos en el país en el marco de la Ley 25.080. En lo que respecta a este año, se ejecutó entre enero a noviembre unos 56 millones de pesos en todo el país. De ese total, para Misiones se aprobaron resoluciones de pagos por $21.698.174, según dio a conocer a fines de noviembre el director nacional de Desarrollo Forestoindustrial, Daniel Maradei.

Tal preocupación ya había sido trasmitida en octubre por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). En un documento advirtió que las leyes de promoción de plantaciones forestales (Ley 25.080) y la conocida Ley de Bosques (Ley 26.331) vigentes se encuentran desfinanciadas. Cuando el presidente Alberto Fernández participó de la reunión de la COP 26 en Glasgow, para avanzar en los compromisos globales para reducir los gases de efecto invernadero, también se había recordado la vigencia de la ley 25.080 desde hace 20 años, pero por falta de financiamiento y de inversiones industriales no se cumplían los objetivos. Como se recordará, dentro del Acuerdo de Paris, el país se comprometió a lograr un patrimonio de plantaciones forestales de 2 millones de hectáreas para el 2030, con un aumento de 700.000 hectáreas sobre la superficie actual de 1,3 millones.

El otro factor, como mucha incidencia, es la desilusión provocada a pequeños plantadores porque se venía registrando un precio sumamente bajo para la compra de madera a los pequeños plantadores, según consignó Escalada. Indicó que a través del Infopro se logró ir revirtiendo esos precios deprimidos.

“Porque el productor vendiendo a esos precios no tenía posibilidades de volver a plantar, porque no le generaba ingresos para reponer la producción. Eso hizo que en diez o doce años se nos haya ido del sector productivo forestal centenares de productores, que se pasaron al cultivo de la yerba, al maíz o ganadería”, dijo.

Expresó que ahora cuesta mucho que estos productores vuelvan a plantar. “La mejor manera de frenar esta sangría o diáspora era asegurarle al productor un precio que sea sostenible en el tiempo. A través del Infopro ahora se actualizan los precios cada seis meses y se brinda un estudio donde el productor puede salvar los costos y tiene entre un 5 a 10% de rentabilidad”, señaló.

Recordó que el sector necesita tener certeza porque recién a los 7 años puede hacer la primera poda que es el raleo y otros 7 años para poder cortar el árbol; por lo que necesitan 14 años de previsibilidad que hay que darle al productor”.

La deuda
Respecto a la ley 25.080 indicó que es una cuestión que se viene discutiendo hace mucho tiempo porque no se termina de ejecutar los presupuestos que se fijan. “Se fijan montos a nivel nacional y terminan ilusionando a mucha gente que presentan sus carpetas y adhirieren al sistema y después los pagos no llegan o se les niega la capacidad técnica, porque supuestamente las carpetas están mal presentadas o no llegan los fondos completos. Esto hizo que se fuera destruyendo la confianza en el productor”.

Comentó que justamente el sector forestal surgió a partir de una decisión del Estado, cuando se definió que el país necesitaba madera propia porque se estaba importando. En ese marco, para poder incentivar, empezaron a salir leyes que favorecía la plantación; primero la ley de degradación impositiva, es decir en reemplazo de pagar impuestos se plantaban árboles y luego, apareció la ley 25.080,.

“Por la crisis económicas, entró en declive, con menos fondos y se fueron incumpliendo. Entonces el grande sigue plantando porque tiene de dónde sacar, pero el chico empezó a dejar de plantar; porque cuando había plantado no tenía un precio justo y opta por dedicarse a otra actividad, luego de hacer tala rasa de la plantación”, subrayó.

Contó que en algunos casos conoció a productores que ofrecían toda la materia prima de manera gratuita para que sacaran los pinos plantados, con la única condición que dejaran la tierra en condiciones de hacer otras plantaciones.

“Con qué aliciente se puede volver a convencer a ese productor que vuelva a apostar a plantar pinos”, se preguntó.

Por eso indicó que el pequeño o mediano producto fue abandonando progresivamente este tipo de plantaciones.
Como muestra de que ello viene sucediendo, precisó que en Misiones hay tres grandes viveros en la provincia, que fueron vendiendo los plantines en gran medida a las grandes empresas y cada vez menos a los pequeños productores.

La contracara
De esta manera, Escalada indicó es la contracara del sector forestal “que está en el mejor momento de su historia”, en referencia al sector industrial. “Están trabajando a doble turno en muchos aserraderos, tienen comprometidas entregas de productos para los próximos cinco meses”.

Pero ocurre a la inversa “con el productor primario, el que planta y genera esa materia prima para ser industrializada esta viviendo su peor momento, con precios deprimidos donde vendían la producción y no volvían a plantar. Lo que estamos tratando desde el Instituto es requilibrar la ecuación, no solo por estricta justicia -porque el productor se merece por lo que hizo- sino para que los propios industriales en el día de mañana sigan teniendo materia prima”. 

Gauto y Ledesma, también se refieren al financiamiento

El subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y Producción de Misiones, Juan Ángel Gauto estimó que la deuda actual a plantadores de Misiones a través de la ley 25.080 ronda los 400 millones de pesos. Son planes estimados a pagar en el 2021/2022. Allí están incluidos 247 productores beneficiados.
También compartió un trabajo de 382 aserraderos o forestadores, de los cuales 206 no tienen forestaciones, otros 145 cuentan con forestaciones y otros 31 no cuentan con datos.

El estudio que compartió Gauto da cuenta que la plantación de 13.517 hectáreas en el 2015, bajó en los siguientes años en 12.287 (2016), a 11.806 (2017), 11.416 (2018), 10.236 (2019) y bajar el año pasado a 9.964.

Desde esa cartera se pide extender el plazo de vigencia en el artículo 25 de la ley 25.080, por el término de 10 años hasta el 15 de enero del 2029.

“Cabe mencionar que la provincia está apoyando fuertemente el Proyecto de Ley Seguro Verde –Prosas-, a los efectos de poder contar con las partidas presupuestarias necesarias para saldar la deuda pendiente y para el pago de los futuros emprendimientos que se presenten en el marco de la ley”, indica el estudio compartido por Gauto.

El presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, Jaime Ledesma también dio a conocer sobre el proyecto Prosas, iniciativa del senador Maurice Closs con media sanción en el Senado, para financiar la ley 25.080.

“Una iniciativa legislativa que, sin dudas, favorecerá al desarrollo forestal sostenible del país, de la región Mesopotámica y, en particular, de nuestra Provincia”.

Entiende que “garantizará el financiamiento del régimen de promoción forestal y contribuirá a cumplimentar la situación de los pagos de los expedientes de la generados en el marco de Ley 25.080, prorrogada por las Leyes 26.432 y 27.48”.

Ledesma también recordó datos de la subsecretaría de Desarrollo Forestal de la Provincia entre 2015 y 2019, periodo en que se plantaron 55.563,71 hectáreas y se hicieron tala rasa por 57.632,88 hectáreas.

spot_img
spot_img
news-2011

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3 pola rahasia gates of olympus wd 5 juta

jam rawan max win starlight princess 45 menit

modal 50 ribu mahjong ways 3 free spin

incar x1000 big bass bonanza pola turbo manual

panduan anti rungkad sweet bonanza profit 100

skema bet wild west gold sticky wild

trik wd aman 1 juta sugar rush pola spin

pola otomatis gates of gatotkaca max win

100 putaran lucky neko strategi hit and run

trik free spin the dog house bet bertahap

1006

1007

1008

1009

1010

1011

1012

1013

1014

1015

1116

1117

1118

1119

1120

1121

1122

1123

1124

1125

1126

1127

1128

1129

1130

1131

1132

1133

1134

1135

rumus kemenangan mahjong ways 3 bet spin efektif

rahasia rtp mahjong wins peningkatan taruhan

analisis akurasi prediksi rtp live hasil spin

pola spin khusus lucky neko kucing emas

strategi multiplier stabil gate olympus emosi

trik mas adi manual spin mahjong ways spin emas

efektivitas pola spin ganjil genap koi gate

analisis kemenangan mahjong ways mobile vs desktop

pola pikir anti serakah target kemenangan harian

strategi anti boncos wild bandito stop kemenangan

akuntan gates of gatotkaca buy spin max win

sopir madame destiny megaways 100x spin

peneliti koi gate re spin naga jam sepi

arsitek aztec gems polanya multiplier x15

barista main spaceman cash out profit 70

bedah pola auto ajaib gates of olympus

rahasia rng lock mahjong ways 2 free spin

strategi waktu emas wild bandito tumble multiplier

volatilitas the dog house bonus buy optimal

dampak big win starlight princess stop loss wd

1011

1012

1013

1014

1015

1016

1017

1018

1019

1020

1111

1112

1113

1114

1115

1136

1137

1138

1139

1140

1141

1142

1143

1144

1145

strategi anti rungkad sweet bonanza atur bet saat scatter

pola putaran pancingan simbol scatter terbaik gates of olympus

taktik bet cerdas gems bonanza memicu game bonus

deteksi akurat waktu terbaik mengambil bonus deposit game

pola spin normal jebol kemenangan bonus turnover tertinggi

deteksi waktu terbaik ambil bonus deposit volatilitas rendah

pola spin normal jebol kemenangan bonus pengganda tertinggi

pola push bertahap volatilitas tinggi kemenangan tingkat tinggi

kombinasi bet minimalis volatilitas rendah anti zonk bonus x300

analisis pola gacor habanero fa cai shen strategi stabil untung

pola turbo pause mahjong ways 2 jackpot x1000 pasti

pola simbol scatter pyramid bonanza terbongkar menang

15 menit cetak big win wild west gold tanpa buy

deteksi sistem bocor pola gacor sweet bonanza anti rungkad

kombinasi simbol scatter gate of olympus wild biru wd

sinkronisasi jeda spin mahjong ways 2 kemenangan beruntun

analisa rtp pg soft wild stacked alur permainan

trik mas eko turbo spin mahjong wins suhu ponsel

dog house analisis rtp maksimal volatilitas server

efektivitas spin berantai big win treasures of aztec

peran ai pragmatic play frekuensi scatter

strategi mahjong ways jumlah pemain aktif

fakta menarik mahjong ways 2 potensi maxwin

pola pikir profesional tempo roulete sicbo

turbo spin tiga langkah starlight princess x500

montir sugar rush pola 20 10 5 pengganda

koki hot hot fruit volatilitas tinggi x5000

teknisi it wisdom of athena bet progresif

desainer wild west gold sticky wilds wd

perawat lucky neko perkalian ganda cuan

1026

1027

1028

1029

1030

1101

1102

1103

1104

1105

1106

1107

1108

1109

1110

1146

1147

1148

1149

1150

1151

1152

1153

1154

1155

teknik anti lag mahjong ways 2 freespin

pola pragmatic beli spin jam ramai

kode rng gates olympus scatter zeus

strategi golden bet starlight princess perkalian

volatilitas mahjong ways 1 vs 2 konsistensi

martingale terbalik dog house multihold wild

manajemen modal pro player batasan loss

psikologis kemenangan beruntun pemain profesional

trik mas andre auto spin turbo

analisis rtp live tren kemenangan global

sinkronisasi spin manual micro detik wild

beli fitur vs auto spin pg soft

analisa historis mahjong ways 2 jam subuh

kunci perkalian x500 gatot kaca maintenance

peran algoritma provider perubahan jam server

1041

1042

1043

1044

1045

1046

1047

1048

1049

1050

1096

1097

1098

1099

1100

1156

1157

1158

1159

1160

1161

1162

1163

1164

1165

1051

1052

1053

1054

1055

1056

1057

1058

1059

1060

1061

1062

1063

1064

1065

1081

1082

1083

1084

1085

1086

1087

1088

1089

1090

1091

1092

1093

1094

1095

1166

1167

1168

1169

1170

1066

1067

1068

1069

1070

1071

1072

1073

1074

1075

1076

1077

1078

1079

1080

1171

1172

1173

1174

1175

1176

1177

1178

1179

1180

1181

1182

1183

1184

1185

news-2011