spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasProvincialesRelevamiento del INYM registró más de 200 mil hectáreas de yerbales en...

Relevamiento del INYM registró más de 200 mil hectáreas de yerbales en toda la zona productora

Los datos actualizados a abril de este año indican que en la zona productora yerbatera compuesta por todo el territorio de Misiones y norte de Corrientes hay poco más de 177.500 hectáreas cultivadas con yerba mate. Pero un nuevo relevamiento que lleva adelante el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indica que la superficie cubierta con el tradicional cultivo es en realidad bastante mayor.

El nuevo relevamiento todavía no está terminado, pero su nivel de avance supera el 90 por ciento. Hasta ahora se relevaron 195 mil hectáreas y todavía falta incorporar las plantaciones de varios municipios, entre ellos Jardín América, Gobernador Roca y Corpus. Desde el instituto yerbatero dan por descontado que la superficie total relevada “superará holgadamente” las 200 mil hectáreas.

Un dato significativo que arrojó el relevamiento, todavía parcial, es que alrededor del 10 por ciento del total de los yerbales está compuesto por plantaciones nuevas que o bien todavía no entraron en producción o solo lo hicieron de manera parcial.

Con la entrada en producción plena de esas plantaciones, la oferta de materia prima se incrementará bastante más que 10 por ciento, dado que los nuevos yerbales niveles de productividad que duplican y hasta cuadruplican la de los viejas plantaciones.

Desde el sector entienden que los datos que arroja el nuevo relevamiento no hacen más que confirmar la necesidad de regular la oferta de materia prima para evitar nuevas crisis por superproducción, tan comunes en el sector yerbatero.

Con ese objetivo el INYM sancionó la Resolución 170 que estableció un límite de 5 hectáreas por año por productor a las nuevas plantaciones, medida que fue cuestionada desde la molinería y cuya vigencia fue suspendida para una empresa que logró un recurso de amparo a su favor.

Un juez correntino suspendió la resolución del INYM que regula las nuevas plantaciones de yerba mate

El juez de Paso de los Libres, Corrientes, Gustavo del Corazón Fresneda, suspendió la resolución del INYM que impuso límites a las nuevas plantaciones de yerba mate. Lo hizo en respuesta a una solicitud formulada por la yerbatera misionera La Cachuera. La medida solo tiene efecto para esa empresa, pero abre la tranquera a presentaciones similares de otras compañías.

La Resolución 170 había sido decidida por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) con el respaldo unánime de los productores con la intención de poner orden en el mercado de la materia prima, históricamente sometido a un vaivén de escasez y sobreoferta con efectos negativos tanto para el sector primario cuanto para la industria.

Desde la molinería rechazaron la medida que limitó a 5 hectáreas por año por productor la superficie máxima permitida para establecer nuevas plantaciones de yerba mate.

La molinería rechazó la medida, especialmente las empresas que estaban llevando adelante proyectos de incorporación de nuevas plantaciones y se presentaron varios recursos ante la justicia.

Uno de ellos, impulsado por la yerbatera misionera La Cachuera, recibió la aprobación del  juez correntino Gustavo del Corazón Fresneda y con ello consiguió que se suspendiera la aplicación de la limitación de plantaciones.

La disposición del juez correntino tendrá efecto solamente para la firma que presentó el recurso, pero el mismo camino seguramente seguirán las demás industrias del ramo.

El fallo del juez será apelado por el INYM que argumentará que tiene facultades para regular el mercado cuando las circunstancias lo ameriten. Los datos respaldan esa postura ya que en los últimos dos años se registró un incremento sustancial en la cantidad de nuevas plantaciones y casi todos los nuevos yerbales pertenecen a las grandes industrias.

No es coincidencia que la empresa misionera haya llevado su planteo a Corrientes ya que el gobernador de esa provincia, el radical Gustavo Valdés, ya se había manifestado en contra de la resolución del INYM y a favor de los intereses de las grandes industrias del sector.

El antecedente inmediato no es favorable para los productores misioneros. La última vez que Corrientes fue a la justicia en defensa de los industriales yerbateros consiguió que la Corte Suprema de la Nación declarara inconstitucional los artículos principales de la Ley de Envasado en Origen sancionada por la Legislatura misionera.

spot_img
spot_img
news-2711

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

2212

2213

2214

2215

3011

3012

3013

3014

3015

3016

3017

3018

3019

3020

2221

2222

2223

2224

2225

3021

3022

3023

3024

3025

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

2246

2247

2248

2249

2250

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

3046

3047

3048

3049

3050

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

3051

3052

3053

3054

3055

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3066

3067

3068

3069

3070

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

news-2711