spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasPolicialesMarcelo D'Alessio recibió su primera condena: 4 años por intento de extorsión

Marcelo D’Alessio recibió su primera condena: 4 años por intento de extorsión

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a cuatro años de prisión por el intento de extorsión al empresario aduanero Gabriel Traficante, con la colaboración de un fiscal federal, Juan Ignacio Bidone, que recibió una pena de tres años y ocho meses de cárcel, y de dos exespías de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Rolando Barreiro y Claudio Alvarez, sentenciados a dos años en suspenso. Los hechos analizados por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) ocurrieron entre noviembre y diciembre de 2016, en pleno gobierno de Mauricio Macri. Son una primera pequeña muestra de un entramado y una operatoria que mostró sus enormes alcances en otra investigación judicial que aún no llegó a juicio oral, pero que comenzó a esclarecer el juez Alejo Ramos Padilla cuando estuvo a cargo del Juzgado Federal de Dolores y describió una organización paraestatal donde confluían maniobras de espionaje, extorsivas y de armado de causas. Cuando le tocó decir sus últimas palabras antes del veredicto, D’Alessio no hizo más que ratificar sus vínculos con el macrismo al quejarse de que lo dejaron solo. «Más me dolió la canallada de quienes salieron corriendo en estado de pánico a usar los medios diciendo que era un loquito o fabulador y hasta llegaron a sostener que dialogaba sobre narcotráfico o la homologación de tal o cual calibre de proyectiles sónicos con un nietito”, dijo en alusión a la explicación que dio la exministra de Seguridad Patricia Bullrich cuando salieron a la luz sus llamadas con él y, para justificarlas, sostuvo que era un celular que le había dado a su nieto para jugar. «Loquito y fabulador» fue la forma de describirlo que usó el fiscal Carlos Stornelli para despegarse de él.

D’Alessio solía jactarse de sus vínculos con dirigentes políticos, funcionarios/as, miembros del Poder Judicial, fiscales, espías y con periodistas que, en muchos casos, eran reales. Los usaba para incidir en causas judiciales, ofrecer desligar a alguien de alguna investigación y/o que lo traten bien los medios y a veces utilizaba esas relaciones sólo para asustar, generar algún peligro hipotético y pedir dinero a cambio, según se vio en la acusación del caso de Traficante y también en la causa de Dolores, donde el empresario Pedro Etchebest denunció que le pedía dinero para evitar que quedara implicado en el caso de los cuadernos

La denuncia de Traficante en particular está ligada a la causa conocida como la de la «mafia de los contendedores»: el empresario no estaba ni estuvo imputado pero D’Alessio intentó sembrarle ese temor. Se conocían del country Saint Thomas y el falso abogado lo convocó a su casa a través de un conocido. Le dijo que sabía que iba a estar complicado en ese expediente (donde lo único que había pasado era que alguien había mencionado su nombre), igual que su familia. Le pidió primero 90 mil dólares para borrar supuestas pruebas y con el correr de los días y las conversaciones llegó a intentar sacarle 600 mil. En el ínterin, el periodista Daniel Santoro publicaba notas que decían, por ejemplo, «investigan si un millonario (Traficante) es jefe de la banda del cuñado de De Vido».

Traficante hizo la denuncia en diciembre de 2016, pero la investigación recién se activó cuando comenzó a crecer la causa que estaba a cargo de Ramos Padilla en 2109, donde se llegaron a detectar más de 70 operaciones de todo tipo, por algunas de las cuales terminaron procesados Stornelli, otros agentes de inteligencia y también Santoro, entre otros. D’Alessio lleva dos años y medio detenido. En el caso Traficante, el juez Luis Rodríguez cuestionó el papel del periodista, pero lo sobreseyó.

Cuando D’Alessio habló ante el TOF 2 desde una sala del penal de Ezeiza, con un buzo azul eléctrico y anteojos pequeños de marco oscuro, confirmó sus lazos con el poder político macrista, pero lo hizo para quejarse de que lo abandonaron. «De los 50 amigos y 500 conocidos quedaron tan pocos que los puedo contar con la mano, es un duro aprendizaje”, se lamentó. Aseguró que capacitó «gratuitamente» «sobre narcotráfico» a «diputados y diputadas, ministros y ministras, a senadores y a personas de la Agencia Federal de Inteligencia y periodistas, entre otros». Dijo que fue el creador «del índice Big Mac dela cocaína que se usa en el área de Drogas de Naciones Unidas» y que sus «presentaciones contenían información que incomodaron a funcionarios que lejos de judicializar el material que desarrollaba optaron por silenciarme tendiéndome una trampa”.

Algunos de sus vínculos más conocidos eran con Paula Oliveto, también con Elisa Carrió –quien incluso se ocupó de motorizar una causa a modo de contraofensiva de la que tramitaba en Dolores– y con la ex ministra Bullrich, con quien se registran chats donde se advierte una relación de confianza y D’Alessio le ofrece material. «Seguramente ustedes me conocieron por los medios antes de conocerme, como agente anti K, un operador judicial o un espía de potencias antimperialistas«, dijo para alegar que estaba condenado de antemano, «que la condena mediática parece superar el estado de inocencia». «Si existe la grieta, me dejaron bien en el medio», acotó. También dijo que fue «torturado» por los dos jueces que tuvieron a cargo causas en su contra, Ramos Padilla en Dolores y Luis Rodríguez el caso Traficante, porque dispusieron que estuviera «aislado durante las 24 horas (…) lo mejor hubiera sido que me suicidara», se victimizó.

El fiscal (suspendido) de Mercedes Juan Ignacio Bidone tuvo un papel relevante en los aportes a la extorsión a Traficante, según mostró el fiscal Diego Luciani a lo largo del juicio. Le proporcionó a D’Alessio datos sobre movimientos migratorios y cruces de llamados telefónicos, a los que podía acceder a través de su fiscalía. El falso abogado los usó para asustar al empresario y pedirle plata. 

D’Alessio y Bidone se habían conocido en el contexto de la causa del Triple Crimen de General Rodríguez, ligado al tráfico de efedrina. El fiscal dijo que lo creía un agente de la AFI y que intercambiaban información, pero reconoció en el juicio que nunca corroboró de quién se trataba. En la ampliación de su indagatoria había contado también que fue D’Alessio quien le pasó el número de celular de Bullrich en su momento. Argumentó que él quería seguir investigando ese caso, que había pasado a manos de la jueza María Servini y que «hubo una cuota de ego, de seguir investigando cuando desde la formalidad ya no debía hacerlo». De hecho, para ese entonces ya no estaba a cargo del caso. Volvió a decir que fue «imprudente».

«Nunca quise intervenir en un delito de extorsión ni obtener dinero de nadie», se defendió Bidone. «¿Dónde está la certeza de que yo sabía lo que hacía D’Alessio», inquirió a los jueces. «Quiero pedirles encarecidamente dos cosas –agregó–: que como hombres de derecho no tomen a la ligera la decisión que están a punto de tomar (…) más allá de ser fiscal soy un hombre de familia y que ha tenido que sufrir el escarnio publico y mediático por tres años, jamás pensé encontrarme en una situación como ésta». Señaló que la acusación le parecía «desproporcionada».

En la causa que tramita en Dolores, el grupo de Bidone, D’Alessio y los espías aparece, de hecho, involucrado en una operación particular relacionada con al Triple Crimen: «D’Alessio presentó informes de inteligencia que fueron incorporados en un legajo reservado que poseía el fiscal Bidone. Esos informes apuntaron explícitamente a involucrar al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández en la causa del Triple Crimen, así como a probar que ex agentes de la AFI habían intentado encubrir el tráfico de efedrina y otros crímenes vinculados», describió Ramos Padilla. Para realizar «el ciclo de inteligencia ilegal», decía el juez, la organización se valía también de la participación de los mismos espías condenados: Barreiro y Alvarez, «cuyo aporte resultó esencial» en toda la operación contra Traficante.

Ellos también hablaron ante el tribunal. Barreiro, le dedicó un párrafo a D’Alessio: «le quiero decir ‘quédate tranquilo que todo pasa y todo llega'». En cuanto a él mismo, dijo: «No me puedo arrepentir de algo que no hice». Alvarez sostuvo: «Se habló de narcotráfico, de direcciones, de teléfonos, de juzgados. Yo no tengo nada que ver». Dijo que le entregó listados con información a Bidone porque confiaba en él como fiscal. «A mí me echaron como un perro por todo esto y me sometí a la máquina de la verdad (en la AFI). Nunca pensé que iba a llegar a juicio oral», protestó.

El fiscal Luciani había pedido cinco años de prisión para D’Alessio, cuatro años y ocho meses para Bidone, para Barreiro cuatro años y seis meses mientras que para Álvarez pidió tres años y nueve meses de cárcel. La sentencia del TOF 2, que integran los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Gimenez Uriburu y Enrique Mendez Signori, fue unánime. Los espías fueron los más beneficiados, con penas en suspenso.

Lo que D’Alessio mencionó sobre lo que consideraba «su trabajo» no es nuevo. Poco antes de su detención había dicho: «Yo investigo, mi trabajo es… a ver, mi pasión es investigar (…) pero sí, no sólo investigo, hay cosas que las trabajo y se las doy a los periodistas y hay cosas que aporto a los juzgados». Pero hubo algo novedoso: la advertencia a quienes estarían en la misma organización o hasta ahora salpicados por ella, sobre  los que por el momento nunca dio precisiones a la Justicia. Esta sentencia podría ser la antesala de la causa que tramita en Dolores que, además de mostrar la misma operatoria multiplicada, aportaría claridad sobre casos donde habría participado D’Alessio con grandes implicancias políticas. 

spot_img
spot_img
news-2811

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2811