spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasEconomíaComerciantes se preparan ante un posible escenario de fronteras abiertas

Comerciantes se preparan ante un posible escenario de fronteras abiertas

Comerciantes y representantes del sector industrial de esta ciudad mantienen una serie de reuniones en la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) con miras a un futuro escenario de fronteras abiertas.

En este contexto, el presidente de la CCIP Sergio Bresiski, manifestó durante la última reunión multisectorial que “consideramos muy importante comenzar a instalar debates”. “Creo que debemos buscar soluciones en conjunto porque muchos de los problemas se pueden resolver si dialogamos y tenemos un norte en común, sobre todo entre el sector público y privado”, sentenció.

El problema más grave a resolver, apuntó Bresiski, es el energético “en primer lugar por el costo del servicio, en segundo lugar por la calidad en la cual está dada la prestación, y tercero por la problemática que surge cuando deciden ampliar la capacidad instalada para aumentar la producción y mejorarla, ya que la red eléctrica no es suficiente y se genera un costo adicional”.

Otros inconvenientes que observó es el de la logística, por la ubicación periférica de la provincia de Misiones, y la visualización de las empresas locales que son poco conocidas. “Somos líderes regionales y a veces necesitamos de trámites extras, pero los tiempos técnicos no son los mismos de la administración pública, vemos que hay una desconexión en esto. Son pequeñas herramientas que si nosotros logramos ajustarlas nos ayudarán muchísimo en un escenario de fronteras abiertas”, expresó.

Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el empresario de la construcción Pablo Ratti observó que “tenemos que aggiornarnos a la nueva coyuntura social a nivel país posCOVID que trae un montón de novedades y pensar sobre eso a futuro”.

“Estamos hablando de nuevas tecnologías que se sumaron, otras maneras de comerciar y eso creo que tiene que potenciar al emprendedor o al empresario. Tenemos que tener la inteligencia de sobrepasar esos escenarios, no es imposible, es cuestión de sentarse y ver qué se necesita, capacitarse y tratar de ver que es lo que socialmente se está esperando o queriendo para que esto avance”, explicó.

A su turno, Norma Blanco comerciante del rubro mercería en Posadas y expresidente de la CCIP, consideró que “esta problemática es histórica”.

“Tiene que tratarse a nivel nacional y obviamente la provincia también tiene que hacer su parte. Las asimetrías son históricas, el Estado notó la diferencia en sus ingresos así que algo hay que hacer, no podemos volver a lo que fue antes porque seguramente será un retroceso”, opinó.

En tanto, el comerciante Fernando Vely observó que “el puente volverá a abrir, es cuestión de tiempo, y comercialmente hablando Encarnación volverá de forma agresiva”.

“Posadas no es la misma que antes, la pandemia permitió el desarrollo de algunos rubros, como el de la gastronomía, y el sector comercial pudo crecer. Si bien hay dificultades porque hay escasez de productos, uno de los principales problemas, el puente abrirá y hay que competir, de alguna manera vamos a seguir”, señaló.

Vely sentenció a su vez que la gran desventaja que enfrentan a la hora de competir con Encarnación es la diferencia de costos ya que “la gente compra principalmente en Paraguay por los bajos precios”. Sin embargo, sostuvo que “hoy el tipo de cambio los volverá más caros a ellos”.

“Los medios de financiación que tenemos y los recargos en tarjetas para consumir en el exterior creo que hoy hacen que el comercio local tenga más herramientas para competir y vender”, enfatizó. Aparte, destacó que “la ciudad está más linda y tenemos un centro más atractivo para los consumidores”.

spot_img
spot_img
news-2811

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2811