spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasProvincialesEl INYM limitó nuevas plantaciones de yerba mate a un máximo de...

El INYM limitó nuevas plantaciones de yerba mate a un máximo de 5 hectáreas por año por productor inscripto

Con el objetivo de afianzar la sustentabilidad de la actividad yerbatera, el Directorio del INYM aprobó este jueves un mecanismo para garantizar la distribución y el equilibrio en las futuras plantaciones de yerba mate, estableciendo que cada Productor inscripto en el Registro de Operadores podrá incorporar un máximo cinco hectáreas de nuevas plantaciones por año. También determinó que se podrá implantar anualmente hasta el 2% de las superficies de yerbales ya existentes y declarados ante el INYM. Y se permitirá la reposición de plantas secas o muertas dentro de un lote ya declarado, sin alterar la densidad original de la plantación.

“Pretendemos que nadie quede afuera y que el incremento en el potencial productivo se distribuya entre todos los productores. Cada uno de ellos va a poder plantar cinco hectáreas por año; tanto un pequeño productor como uno más grande”, subrayó el presidente del INYM, Juan José Szychowski, para luego agregar que “la medida adoptada persigue una finalidad altamente social y responde a un pedido explícitamente formulado por las entidades de la producción”.

El pedido al que hizo referencia el presidente del INYM fue presentado el 15 de junio pasado. Por medio de una nota los productores manifestaron su preocupación por la aparición de nuevos operadores que, con fuerte respaldo de capital, comenzaron a incursionar en la producción yerbatera. “Grandes grupos económicos, muchos sin ninguna relación con la actividad, han comprado y plantado grandes extensiones de yerba mate, desvirtuando el sentido social que ha tenido nuestra actividad madre desde siempre”, aseguraron las entidades firmantes.

Cabe destacar que esta medida del INYM no afectará los volúmenes de la yerba mate elaborada; sino que, por el contrario, garantizará la provisión del consumo tanto en el mercado nacional como en las exportaciones.

En su parte argumentativa, la resolución recuerda que la organización productiva de la yerba mate se encuentra fuertemente vinculada al arraigo territorial de miles de pequeños productores, funcionando como “cultivo poblador” de esta parte del país. Tal es así que el plan de colonización agrícola promovido por el Estado Nacional a partir de 1926 ponía como condición “plantar yerba mate” para el otorgamiento de tierras y créditos destinados a la producción.

Los registros reflejan que sobre 9.983 productores, 6.471 entregan hasta 60.000 kilos de hoja verde por año; es decir son pequeños productores. “Lo que buscamos es consolidar el arraigo de estos agricultores en sus chacras y una distribución equitativa de la riqueza que se genera en la actividad yerbatera”, explicó Szychowski.

Para llevar adelante la distribución de las nuevas plantaciones, el INYM dispuso un esquema de control en terreno y penalizaciones con el cual garantizará el cumplimiento de la norma.

Pero más allá de los aspectos operativos, el espíritu de la resolución tomada por el Directorio puede resumirse en uno de los párrafos de sus considerandos, donde recuerda que “los antecedentes históricos demuestran que hubo una mayor convergencia económica, social y ecológica, cuando en la regulación se defendió la cultura agraria de los pequeños productores, atendiendo a variables esenciales como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita”.

spot_img
spot_img
news-2711

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2711