spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasSaludCOVID en Argentina: aumento de muertes e internados en UTI

COVID en Argentina: aumento de muertes e internados en UTI

El Ministerio de Salud de la Nación reportó que en las últimas 24 horas se confirmaron 560 decesos por COVID-19 y 39.207 nuevos contagios tras realizarse 110.987 testeos.

Con estas cifras el total acumulado desde el inicio de la pandemia asciende a 3.702.422 casos de los cuales 76.693 fallecieron y 3.252.843 se recuperaron, mientras que 372.886 personas continúan con el virus activo.

Además, se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 6.872, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 77,1% en la nación y de 76,6 % en el AMBA.

De los casos reportados este miércoles, la provincia de Buenos Aires registró 15.035, CABA 3.026, Catamarca 422, Chaco 727, Chubut 440, Corrientes 491, Córdoba 4.654, Entre Ríos 1.476, Formosa 1.203, Jujuy 182, La Pampa 570, La Rioja 210, Mendoza 1.127, Misiones 214, Neuquén 987, Río Negro 600, Salta 636, San Juan 921, San Luis 638, Santa Cruz 220, Santa Fe 3.653, Santiago del Estero 633, Tierra del Fuego 80 y Tucumán 1.062.

Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el Gobierno nacional distribuyó 14.264.154 dosis de vacunas de las cuales ya fueron apliadas 11.676.733. De este número 9.084.600 personas recibieron la primera dosis y 2.592.133 ya completaron el esquema de vacunación con las dos dosis aplicadas.

Vizzotti y Nicolini recorrieron el centro de producción de vacunas cubanas 

Mientras que el aumento de casos no cede en el país, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini recorrieron esta mañana la planta de producción del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, para interiorizarse sobre la elaboración de las vacunas Abdala y Soberana contra el coronavirus.

“Vinimos a Cuba para conocer de parte de sus autoridades e investigadores los avances de las vacunas Abdala y Soberana”, escribió Nicolini en su cuenta de Twiter sobre la visita a ese centro ubicado en La Habana, la capital cubana.

A su turno, la ministra destacó “el liderazgo de Cuba en el desarrollo de biofármacos” y alentó a “trabajar unidos” para poner freno a la pandemia en América latina”, tras mencionar “los lazos” que “hermanan” a la Argentina con la isla.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, refirió horas antes por la misma red social: “La asesora del presidente Alberto Fernández, @cecilianicolini; y la ministra de Salud, @carlavizzotti; de visita en Cuba, conocieron de nuestros candidatos vacunales. Latinoamérica unida contra la Covid-19”.

También participaron de la recorrida el embajador argentino en Cuba, Luis Alberto Larregui; el ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal, las viceministras de Relaciones Exteriores de ese país, Anayansi Rodríguez y de Comercio exterior, Deborah Rivas; el presidente de BioCubaFarma -el grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba-, Eduardo Martínez Díaz; y su vicepresidenta, Mayda Mauri.

La delegación conoció “el favorable impacto de los productos cubanos utilizados en el COVID-19”, informó BioCubaFarma, mientras que Mauri compartió con los visitantes un resumen sobre la colaboración que por más de 20 años existe entre el sector biofarmacéutico cubano con instituciones de la Argentina.

Vizzotti y Nicolini conocieron durante el intercambio las características y resultados de los candidatos vacunales cubanos y particularmente Soberana02 y Abdala, señaló la citada empresa.

Por otra parte, el presidente cubano recordó que “hace 48 años, el 28 de mayo de 1973, Cuba y Argentina restablecen relaciones, tras la toma de posesión de Héctor Cámpora”, y calificó la fecha de “hermosa coincidencia #SomosContinuidad”.

Argentina fue el tercer país latinoamericano, después de Chile y Perú, en reestablecer las relaciones con Cuba; luego de que en 1962, por presión de Estados Unidos, todos los países de la región, a excepción de México, rompieran los vínculos diplomáticos con la isla.

spot_img
spot_img
news-2511

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

2206

2207

2208

2209

2210

2211

2212

2213

2214

2215

3011

3012

3013

3014

3015

3016

3017

3018

3019

3020

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

2216

2217

2218

2219

2220

2221

2222

2223

2224

2225

3021

3022

3023

3024

3025

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

2246

2247

2248

2249

2250

2251

2252

2253

2254

2255

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

3046

3047

3048

3049

3050

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

3051

3052

3053

3054

3055

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

news-2511