spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasEconomíaAdvierten una suba superior al 10% en productos de la canasta básica

Advierten una suba superior al 10% en productos de la canasta básica

Este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la Canasta Básica Total (CBT) de febrero, que incluye alimentos, indumentaria y transporte aumentó 7,7% respecto al mes anterior, por lo que una familia tipo, dos adultos mayores y dos hijos menores, necesitó ingresos por $57.997 para no caer en la pobreza.

En consecuencia, la Canasta Básica Total acumula una suba en lo que va del 2021 de 7% y un alza de 42,2 % con respecto a febrero del 2020. Según el INDEC, una familia requirió $24.575 para no ser indigente. Así, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un alza de 3,6% el mes pasado.

En este sentido el integrante de la Asociación de Comerciantes Misioneros, Nelson Lukoski, expresó a PRIMERA EDICIÓN que “para nosotros el índice de precios que ellos manejaron en febrero es irreal porque lo que es la canasta familiar subió entre un 8 y un 10%”.

Sólo la carne llegó a subir hasta un 15% por eso hoy estamos preocupados porque el aumento se está dando mes a mes. Con el aumento de los combustibles que se aplicó en estos días va a aumentar el flete, o sea que vamos a terminar marzo con nuevos aumentos”, observó.

Asimismo, Lukoski comentó que “el año pasado los aumentos eran bimestrales y que en algunos casos trimestrales, pero ahora las actualizaciones se están dando cada 30 días”. “Es preocupante la verdad”, reiteró.

A todo esto, señaló que “el abastecimiento de alimentos es normal” y que ya se solucionó el problema de stock de aceites que se registró meses atrás. No obstante, el comerciante señaló que “no se consiguen las marcas de los aceites que figuran en los Precios Cuidados”.

“El programa del Gobierno nacional representa un convenio con las grandes empresas, y el cupo que ellos manejan representa el 50% del consumo nacional. Entonces, ellos piden que se garantice la provisión de esos alimentos en Capital Federal y Gran Buenos Aires, pero el interior del país no les interesa y nosotros nos manejamos con los precios que las empresas disponen”, detalló.

Y aclaró que el aceite que llega a Misiones “no está dentro de Precios Cuidados, porque esas marcas que ellos ponen no llegan a la provincia”.

Un aceite marca Primor, por ejemplo, que figura dentro del programa no se consigue en Misiones, y si aparece esa marca lo hace con algún aditivo que lo hace más caro que el valor establecido por Nación”, reclamó.

A todo esto, Lukoski señaló que entre los productos que más aumentaron este mes están “los lácteos y la carne que pasaron del 10% y el resto sigue más o menos ahí, la yerba también aumentó un 8%”.

Fuertes aumentos

La inflación de febrero fue de 3,6%, un número que reflejó cierta desaceleración luego de dos datos consecutivos (en diciembre y enero) de 4%. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor volvió a estar impulsado por la fuerte suba en los alimentos, que con un alza de 3,8%, se ubicaron por encima del nivel general.

Según distintos relevamientos privados, el panorama para marzo parecería ser similar: en las primeras dos semanas del mes, la canasta ya subió casi 2% y proyectan que, en el corto plazo, continuará evolucionando por encima de la suba del IPC.

Según el relevamiento que realiza la consultora LCGdurante la segunda semana de marzo la suba de precio de los alimentos promedió el 0,9%, que se suma al 1% registrado en la primera semana. Lo que más subió durante la semana pasada fueron los productos lácteos y huevos (3,1%), seguido de carnes (1,7%) y productos de panificación, cereales y pastas (0,9%).

El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual promedio de 3,4% en las últimas cuatro semanas y 3,6% medida punta a punta en las mismas semanas”, señaló la firma, indicando que estos niveles de precios dejan un nivel de arrastre de 3% para el resto de marzo.

La suba en los precios de la canasta básica golpea de lleno en los sectores de menores recursos y eso se traduce, además, en una caída en el consumo. “Seguimos observando un alza de alimentos. Lo que estamos viendo es que la inflación de marzo va a estar en el orden del 4%, quizá la inflación en alimentos esté en esa línea: 3,8% o 4%“, indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Es que en el mes de marzo hay una puja de precios en servicios: porque sube prepagas, telefonía y el rubro educación por el inicio de clases“, sentenció Di Pace.

spot_img
spot_img
news-2811

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2811