Un día como hoy nacía Ramón Ayala, uno de los máximos representantes de la Música del Litoral y creador del Gualambao, Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones

Un día como hoy nacía Ramón Ayala, uno de los máximos representantes de la Música del Litoral y creador del Gualambao, Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones

Es uno de los máximos exponentes de la música litoraleña y posee una de las trayectorias más extensas en el mundo artístico latinoamericano.

Esto, y el amor latente por su tierra natal hicieron que Ramón sea uno de los personajes más querido de nuestra provincia.

De hecho, es uno de los pocos folcloristas que acostumbra actuar con su atuendo de paisano argentino, que consiste de un sombrero, bombacha, guitarra y botas.

ramon joven

Nació un 10 de marzo en lo que hoy conocemos como la ciudad de Garupá, frente al río Paraná, en la frontera con Paraguay.

Es hijo de Don Gumercindo Cidade, que ocupó el cargo de cónsul argentino en São Borja, Brasil. Después dedicado a los negocios de panaderías y proveedurías al por mayor, en Santo Tomé.

Es el mayor de cinco hermanos: Vicente Cidade, otro de los grandes exponentes de la cultura provincial, Osvaldo, Julieta y Julio Cambá.Ramon y Vicente

Ramón y Vicente Cidade

Ramón siempre se interesó la música regional guaraní, y a la corta edad de 14 años comenzó a tocar la guitarra. Luego se relacionó con el músico paraguayo Herminio Giménez, creador de memorables polcas y guaranias, y de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes

Comenzó tocando con el mendocino Félix Dardo Palorma, el correntino Rulito González y el rosarino Damasio Esquivel, con el que debutó en radio Rivadavia y el Palermo Pálace.

Trabajó con Emilio Biggi, Juan Escobar, Samuel Aguayo, Mauricio Valenzuela así como también formó parte del grupo musical de la cantante catamarqueña Margarita Palacios.

Quizás una de las anécdotas mas interesantes de la vida de Ramón fue cuando fue invitado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos a Cuba y pudo conocer al revolucionario argentino Ernesto Guevara «el che», que le manifestó a Ramón que “el mensú” era cantado en los fogones de la Revolución Cubana

En el año 1960 creó el ritmo llamado Gualambao con la finalidad de reunir en una misma especie los ritmos regionales de la provincia con la influencia fronteriza.

Gualambao

El Gualambao es un género musical que reúne una melodía guaraní y un ritmo afro y que tiene como único objetivo, como dijo el propio Ramón, de disfrazar artísticamente la selva misionera, las Cataratas del Iguazú y los duendes de la tierra

En junio del 2020 se Declaró al Gualambao Patrimonio Cultural de la Provincia, y se estableció el 10 de marzo como Día Provincial del Gualambao, en conmemoración al natalicio de su creador Ramón Ayala

Tambien tuvo la oportunidad de llevar su legado por España, Suecia, Francia, Italia, Rumania, Chipre, Uganda, Kenia, Tanzania, Líbano, Turquía, Kuwait Irak, las islas de los pescadores de perlas en el golfo Pérsico, Irán, Persépolis, Kurdistán, Baréin y otros países del Oriente Medio, realizando recitales y muestras de pinturas.

Algunos de sus canciones mas importantes y emblemas de la provincia son Posadeña Linda, Canto al Río Uruguay, el Cosechero, el Cachapecero, El jangadero, el MensúMi pequeño Amor

ramon ayala

Hoy 10 de marzo celebramos el Gualambao como expresión artística de nuestra tierra  y el cumpleaños de nuestro querido ramón Ayala; el músico y poeta de los misioneros

Ecologia

Entrega de Plantines y Bioinsumos a Productores Locales en Conjunto con Taller Facilitado por la Facultad de Ciencias Exactas y el Ministerio de Agricultura Familiar

En un esfuerzo continuo por promover la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la producción local, la Secretaría de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Candelaria llevó a cabo una significativa iniciativa en colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y el Ministerio de Agricultura Familiar. La actividad consistió en la entrega de plantines y bioinsumos a un grupo de productores locales, acompañada de un enriquecedor taller.

Leer más »
Educación

Se viene la Expo Carreras en Candelaria y Garupá

La esperada Expo Carreras es un evento que brindará a los jóvenes una oportunidad para explorar las diversas opciones educativas disponibles tanto en Garupá como en Candelaria. Con la participación de universidades, institutos terciarios y fuerzas de seguridad, la Expo promete ser un encuentro informativo e inspirador para los estudiantes secundarios o todos aquellos que estén pensando retomar los estudios.

Leer más »