spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasNacionalesMás de 50 víctimas de femicidio tenían medidas de protección que no...

Más de 50 víctimas de femicidio tenían medidas de protección que no evitaron su asesinato

El estudio es un insumo para que las políticas públicas se conviertan en acciones concretas que eviten los femicidios.

Entre los años 2017 a 2019, al menos 52 víctimas de femicidio directo y vinculado tenían medidas de protección, que no evitaron su asesinato, de acuerdo a un informe inédito que difundieron este viernes las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica de la Corte Suprema.

Se trata del ‘Estudio sobre denuncias de violencia de género/doméstica y medidas de protección en víctimas de femicidio‘, que se realiza por primera vez, y brinda un panorama general a nivel país, con datos más específicos de la Ciudad de Buenos Aires, donde la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte tiene su sede.

La investigación «busca contribuir al diseño de políticas públicas que faciliten el acceso a justicia, eviten la revictimización y prevengan desenlaces fatales», se explica en el documento.

Y otro objetivo citado fue «evaluar el cumplimiento de la debida diligencia desde el inicio de las denuncias hasta la resolución de las causas judiciales».

La OVD y la Oficina de la Mujer, que están a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, tomaron como base el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (Rnfja), único registro oficial sobre femicidios.

La investigación llega hasta 2019, ya que aún no se sistematizaron los asesinatos de mujeres en contexto de violencia de género, del año pasado ni de este.

«Algunas de las variables incluidas en este estudio ya fueron relevadas oportunamente para la elaboración del Rnfja, pero su baja tasa de respuesta impulsó la necesidad de actualizar y completar dicho relevamiento», se reconoce en el documento.

Este material llega en medio de cuestionamientos a la Justicia y otros poderes estatales por la falta de acciones efectivas que impidan los femicidios, que se sostienen en la trágica estadística de, en promedio, uno por día en el país.

Los recientes femicidios de Úrsula Bahillo, asesinada por el policía Matías Martínez en la localidad bonaerense de Rojas, y de Guadalupe Curual, perpetrado por Bautista Quintriqueo en la ciudad neuquina de Villa La Angostura, son una muestra de la crisis del sistema de protección a mujeres en situación de violencia.

Ambas, habían realizado reiteradas denuncias contra sus agresores.

Estudio sobre denuncias de violencia de género/doméstica y medidas de protección en víctimas de femicidio
El informe de la Corte especificó que el registro identificó 821 víctimas letales de la violencia de género entre 2017 y 2019.

De ese total, 757 fueron víctimas de femicidios directo y 64 de femicidios vinculados, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas a fin de causarle sufrimiento a una mujer o porque intentaron protegerla.

Entre las víctimas de femicidio directo, 743 eran mujeres y 14 eran mujeres trans/travesti, mientras que las víctimas de femicidio vinculado eran 33 mujeres y 31 varones.

En base a este detalle, el nuevo estudio identificó que 52 víctimas tenían medidas de protección: 33 por restricción/prohibición de acercamiento del agresor, y 7 sumaron además exclusión del hogar.

Y sólo 5 tenían botones antipánicos, dispositivos cuestionados por no ser efectivos, ya que requieren de un monitoreo que no está resultando.

«Si se toman los tres años en conjunto, se registraron en promedio al menos 17 víctimas con medidas de protección vigentes por año entre 2017 y 2019 en Argentina», resumió la investigación.

Además, en promedio, al menos 5 víctimas de femicidio por año contaban con medidas de protección vencidas para el mismo período.

Es que las medidas de protección solas «no alcanzan», tal como declaró el jueves a TN, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Porque «si no hay control de esas medidas, la medida no tiene ningún sentido», agregó la funcionaria.

Ciudad autónoma de Buenos Aires
Retomando el estudio de la Corte, hay un apartado específico sobre la Ciudad de Buenos Aires (CABA), ya que allí se asienta la OVD que depende de la Corte nacional.

En esa jurisdicción, al menos 3 de las 21 víctimas directas de femicidios asesinadas en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2017 y 2019 habían realizado denuncias previas, dos de ellas tenían medidas de protección y ninguna contaba con patrocinio jurídico.

Dos contaban con medidas de protección vigentes al momento de su femicidio, mientras que la tercera víctima, que denunció ante una comisaría común, no tenía.

Ninguna tenía patrocinio jurídico.

El estudio de la Corte es un insumo más para que las políticas públicas se conviertan en acciones concretas que eviten los femicidios.

spot_img
spot_img
news-2711

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2711