En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En las horas posteriores a la culminación de las elecciones nacionales, el dólar oficial en Argentina experimentó una fuerte alza, llegando a cotizarse al...
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
En su primer mes de vigencia, el programa de refinanciación lanzado por el Gobierno de Misiones junto a Banco Macro permitió reestructurar 4.000 deudas por $25.000 millones, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija del 57%, orientado a trabajadores públicos y jubilados sobreendeudados.
De acuerdo a estas cifras, más de 920 mil persona salieron de la pobreza en relación al último semestre del 2020. En cuando a la edad, el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas.
La Secretaría de Comercio Interior acordó una lista que incluye alimentos y artículos de limpieza e higiene personal, entre otros rubros para hacer frente a los aumentos excesivos registrados en el último mes.
El entendimiento de este martes le favorece a la Argentina ya que el Club de París aparece como garantía financiera del acuerdo con el FMI que será tatado este próximo viernes por el directorio del organismo.
El ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo. "No hacer nada es convalidar las subas en productos claves en la mesa de los argentinos", aseguró.
Revelaron que casi todas las actividades del interior del país se encuentran en una situación de crisis. El análisis que se realizó fue a partir del Semáforo Coninagro que mensualmente señala cómo está cada sector productivo de la Argentina.
El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que el Gobierno va a "actuar con el peso de la ley" sobre los sectores que en las últimas semanas implementaron remarcaciones.
Se espera que durante los últimos días de esta semana se difunda una batería de anuncios para frenar el aumento de los precios, en especial de los commodities agrícolas.
En la capital misionera el precio de un viaje pasará a costar 30 pesos con tarjeta Sube y 50 sin el plástico. Anunciaron otros incrementos para junio y agosto
Desde las 00 horas de esta jornada rige un nuevo aumento en el precio de los combustibles. Se considera que los mismos se deben al aumento en los precios internaciones del petróleo y a la alta demanda.
El dictamen se rubricó en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, por lo que será puesto a consideración del cuerpo en una sesión especial solicitada para este jueves a las 14.