
La actividad se enmarca en el programa regional de cuidado de recursos hídricos y en el nuevo acuerdo de cooperación con Agua de las Misiones, que comienza a invertir en proyectos de conservación en chacras de la zona.
La jornada estuvo a cargo del Tec. Julio Chesani (INTA Cerro Azul), quien brindó una explicación técnica detallada sobre cómo manejar el agua disponible, proteger las nacientes y aprovechar el caudal natural sin obras costosas:
“El problema no es que falte agua: es que no sabemos manejarla. En Misiones llueven 2.000 mm al año. No se trata de ‘no tener agua’, sino de aprender a cuidarla y cosecharla dentro de la propiedad”, remarcó.
Proteger vertientes: la prioridad de la cuenca



La técnica extensionista Susana Rodríguez, de la Coordinación de la Mesa de Gestión, explicó que el objetivo es evitar que los productores lleguen al período de sequía sin agua disponible:
“La mayoría se queda sin agua en enero y recién ahí salen a buscar soluciones. Queremos evitar eso. El trabajo es proteger las nacientes y garantizar que cada familia rural pueda conservar su propia fuente”.
Rodríguez también confirmó la incorporación de Agua de las Misiones como socio estratégico:
“Es un proyecto totalmente nuevo. Ellos financiarán parte de las inversiones necesarias porque muchos productores no pueden afrontar esos costos. El caso de hoy, en la chacra de Mauricio, es claro: tiene una vertiente, pero no la calidad de agua ni los recursos para intervenirla”.

El testimonio del productor anfitrión
El productor Mauricio Hadad, anfitrión del encuentro, destacó la importancia de la capacitación:
“Fue excepcional. Pensamos que los problemas de agua solo se resuelven con grandes inversiones, pero aprendimos que muchas veces se pueden solucionar con tareas simples y de bajo costo”.
Además pidió que más productores participen en próximas jornadas:
“Es fundamental estar presentes y también transmitir esto a nuestros vecinos. El agua es esencial para los animales, el riego y la vida diaria. Todos deberíamos aprender a cuidarla”.
Soluciones prácticas y de bajo costo
Durante el recorrido en el campo, el Tec. Chesani explicó distintos métodos de captación y conducción de agua:
- Uso de ruedas hidráulicas impulsadas por agua de escorrentía.
- Separación de la vertiente natural del sistema de bombeo para preservar su pureza.
- Construcción de contenciones, trincheras y curvas de nivel para frenar erosión y permitir infiltración.
- Importancia de colocar canaletas en los techos para cosechar agua de lluvia.
- Protección directa de la naciente y manejo del entorno para mantener el caudal.
“La clave es que el agua quede más tiempo en la propiedad. Si no la retenemos, se va y después decimos que no tenemos”, subrayó.





La actividad cerró con el compromiso de continuar los encuentros técnicos y sumar más productores de la Cuenca Sur, fortaleciendo una red de trabajo que combina acompañamiento institucional, conocimiento técnico y responsabilidad ambiental colectiva.






