spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasPolíticaEl gobierno de Milei le dio otro golpe a los jubilados: Adiós...

El gobierno de Milei le dio otro golpe a los jubilados: Adiós a los créditos Anses

Con la excusa de la emergencia previsional dispuesta en el controvertido DNU 70, la nueva conducción de la Anses sigue castigando la capacidad de consumo del vulnerable sector de jubilados y jubiladas.

Los Créditos Anses beneficiaron a 2.153.164 jubilados y jubiladas. (Fuente: Alejandro Leiva)
Los Créditos Anses beneficiaron a 2.153.164 jubilados y jubiladas.. Imagen: Alejandro Leiva

El gobierno dio de baja los Créditos Anses, la iniciativa que posibilitaba a jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia de medios y bajos ingresos el acceso a fondos que podían devolver en hasta 48 cuotas a una tasa de interés fija y muy baja en comparación a las que ofrece el mercado. Esta política benefició a 2,1 millones de jubilados y jubiladas y a unos 635.000 trabajadores que solicitaron los préstamos en 2023, según fuentes oficiales. Estuvo vigente desde septiembre del año pasado y había sido ampliada en noviembre. Por otro lado, la gestión de Javier Milei oficializó el pago de un bono de 55.000 pesos en enero para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, condenándolos a otra pérdida en el poder adquisitivo de sus haberes.

La primera Resolución que firmó la Anses bajo la actual gestión de gobierno es la disolución de los Créditos Anses, una decisión que golpea especialmente a los sectores de ingresos medios y bajos en un contexto donde la política de ajuste fiscal y la aceleración inflacionaria retraerán el consumo en 2024. Días atrás este diario publicó un crudo informe de la consultora Scentia donde planteaban que este año las empresas de los sectores que conforman la canasta básica (alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza) tendrán su peor año en los últimos 20, proyectando una caída de hasta un 10 por ciento del consumo minorista en función del escenario macro.

A quién beneficiaban los Créditos Anses

Los Créditos Anses beneficiaron a 2.153.164 jubilados y jubiladas y a 635.147 trabajadores en relación de dependencia que accedieron a los mismos durante 2023, según datos oficiales. En el primer caso eran líneas de préstamos de hasta 600.000 pesos a una tasa fija del 29 por ciento, mientras que a trabajadores con salarios de hasta casi 2 millones de pesos les ofrecían hasta 1 millón de pesos a una tasa fija del 50 por ciento anual. Los préstamos se devolvían en 24, 36 o 48 cuotas (es decir hasta dos años) abonando una tasa de interés muy inferior a la de mercado. Habían sido ampliados en volumen durante el mes de noviembre.

La decisión del gobierno de Milei se amparó en la necesidad de resguardar la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), según informa la Resolución citada, que a su vez fue enmarcada en la supuesta “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional” declarada en el DNU 70/2023. Según los considerandos, la vigencia de los créditos “debe ser reanalizada considerando el contexto económico del país que torna dificultoso ponderar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a aplicar dentro del mercado de préstamos personales”, así, su suspensión sería “una medida preventiva en resguardo de la rentabilidad del fondo, y con el fin de privilegiar la liquidez del mismo”.

No obstante el peso de estos créditos dentro de la cartera del FGS era minoritario, alcanzando un 2,3 por ciento del total en agosto de 2023 según datos oficiales. En moneda local esa cifra ascendía a 363.331 millones de pesos. La verdadera amenaza sobre la rentabilidad y liquidez del FGS es una mala administración, como tuvo durante la gestión del macrismo (cuando su valuación se redujo casi a la mitad), o bien la amenaza de su disolución expresada recientemente por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Todo en contra de los jubilados

Por otro lado, y también amparado en “la grave situación socioeconómica que atraviesa el país”, el gobierno confirmó el pago de un bono de 55.000 pesos para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial publicado el martes. La medida fue adelantada por el vocero presidencial el viernes pasado, cuando confirmó también que se abonará otra suma en febrero cuyo monto aún no está definido. Así, quienes cobren el haber mínimo que era de 105.712,61 pesos en diciembre pasarán a recibir 160.712,61 pesos en enero. Desde Anses también confirmaron que “aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al monto de 105.712,61 pesos, la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de 160.712,61 pesos”.

La decisión se conoció luego de que el gobierno dispusiera, en el proyecto de Ley Omnibus, derogar la Ley de Movilidad Jubilatoria que estipulaba un aumento trimestral para todos los jubilados y pensionados. Dicho aumento había sido del 20,87 por ciento en diciembre pasado y se complementó con un bono de 55.000 pesos para quienes cobraran la mínima. Ahora este aumento será discrecional, es decir, dependerá de la buena voluntad del Ejecutivo que de momento no pautó ningún incremento para el conjunto de las jubilaciones sino solamente el bono para los beneficiarios de menores haberes, y ni siquiera lo actualizó para cubrir el avance de la inflación, como hacía el gobierno anterior.

Por otro lado, los jubilados que cobran el haber mínimo y que accedieron a su jubilación sin moratoria ni Plan de Pago de Deuda Previsional, es decir acreditando 30 años de aportes efectivos, recibirán en enero el complemento del 82 por ciento del Salario, Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), estipulado por ley, que será de 22.207 pesos. El último aumento dispuesto por el Consejo Nacional del Salario para el SMVM fue del 8,5 por ciento en diciembre, con lo cual ascendió entonces a 156.000 pesos. El grupo de jubilados mencionado antes debe por ley al menos cobrar el 82 por ciento de esa suma.

El Consejo Nacional del Salario volverá a reunirse en las primeras semanas de enero, según confirmó días atrás el secretario de Trabajo, Omar Yasin. Allí convergen representantes de sindicatos, del sector empresarial y del gobierno para determinar el monto del SMVM. La actualización de este sueldo básico impacta también en el monto de planes sociales, como el Potenciar Trabajo, y en el seguro por Desempleo.

spot_img
spot_img
news-2811

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2811