spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasEconomíaLa gestión Caputo comenzó con lo que más sabe: emitir deuda

La gestión Caputo comenzó con lo que más sabe: emitir deuda

El Banco Central anunció este miércoles que emitirá bonos para los importadores de bienes y servicios con deuda comercial que se encuentre pendiente de pago. Estos títulos podrán adquirirse en pesos al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares.

El Banco Central ofrece títulos públicos para cubrir la deuda comercial de importadores

Bonos públicos en dólares del BCRA para importadores que financiaron sus compras en el exterior a partir de préstamos y ahora deben repagarlos. (Fuente: AFIP)
Bonos públicos en dólares del BCRA para importadores que financiaron sus compras en el exterior a partir de préstamos y ahora deben repagarlos.. Imagen: AFIP

El Banco Central anunció este miércoles que emitirá bonos para los importadores de bienes y servicios con deuda comercial que se encuentre pendiente de pago. Es decir, para importadores que financiaron sus compras en el exterior a partir de préstamos y ahora deben repagarlos.

La autoridad monetaria indicó que estos títulos podrán adquirirse en pesos al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado. No se definió si podrán operarse en el mercado secundario.

En el caso que un importador quiera recibir anticipadamente el pago de estos títulos, se cancelará en pesos con un formato de tipo dólar linked. El pago en moneda extranjera sólo será si se espera al vencimiento.

En la comunicación del Banco Central se detalló que esta nueva deuda, que tendrá un carácter de Nota, llevará el nombre de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). El plazo de vencimiento máximo de los títulos será el 31 de octubre de 2027. La tasa máxima que se pagará se ubicará en el 5 por ciento anual, y el desembolso de los intereses serán trimestrales o semestrales.

Uno de los objetivos sería que los importadores que deben comprar dólares en el mercado de cambios oficial para pagar la deuda comercial que tomaron para importar, no vayan con todos sus pesos a comprar divisas.

Se trataría de un paso previo a la intención de desarmar los controles cambiarios y terminar de unificar los distintos dólares. Si el equivalente a 30 mil millones de dólares de deuda comercial de importadores va a buscar dólares mayoristas, la cotización de este tipo de cambio subiría en forma exponencial, y la apertura de los controles cambiarios perdería viabilidad.

Un segundo objetivo de la colocación de este título sería retirar pesos del mercado, puesto que el Banco Central recibirá moneda local a cambio de estos bonos. Tendría en el corto plazo un efecto de absorción de pesos. Por el momento no es claro el incentivo de los importadores a comprar estos bonos, aunque lo podrían usar como una cobertura.

Esto se debe a que los títulos si se decide rescatarlos antes del vencimiento, se pagarán en pesos al tipo de cambio oficial, es decir con un ajuste del tipo dólar linked. En el caso que las nuevas importaciones dejen de tener controles, esto es que haya apertura irrestricta, se estarían asegurando el tipo de cambio con el que van a realizar las nuevas compras en el exterior.

En un comunicado de la autoridad monetaria del martes se había adelantado el anuncio de este miércoles. “Se pondrán a disposición de los importadores uno o más instrumentos financieros emitidos por el Banco Central y pagaderos en dólares que podrán suscribir voluntariamente en pesos para hacer frente al cumplimiento de sus compromisos comerciales. Estos instrumentos contribuirán, al mismo tiempo, a disminuir el monto de pasivos remunerados en moneda doméstica emitidos por el Banco Central”.

En ese comunicado se precisaron algunos de los puntos que se implementarán para la política cambiaria vinculada al comercio exterior. Se ratificó que se buscará abrir las importaciones por completo. Es una medida que tendrá fuerte impacto sobre la industria y las pymes locales.

“El conjunto de esfuerzos inmediatos en materia cambiaria está destinado a preservar el crédito público y destrabar los flujos del comercio exterior de manera de restablecer el pleno funcionamiento de la cadena productiva”, se precisó. 

“Se trabajará en simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de los SIRA o los SIRASE, y también dejará sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP”, detalló el organismo monetario.

El comunicado detalló que las importaciones que se concreten en el futuro, podrán pagarse respetando los plazos del comercio internacional que determine el Banco Central, definidas según las posiciones arancelarias.

“Ante el récord histórico de endeudamiento comercial heredado, el Central se encuentra trabajando, en coordinación con la Secretaría de Comercio e Industria, para resolver la incertidumbre asociada a los pagos y la cancelación de esta deuda con el exterior de manera de restablecer la previsibilidad en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)”, se precisó.

spot_img
spot_img
news-2511

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

1141

1142

1143

1144

1145

2011

2012

2013

2014

2015

2096

2097

2098

2099

2100

2101

2102

2103

2104

2105

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

2206

2207

2208

2209

2210

2211

2212

2213

2214

2215

1154

1155

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2086

2087

2088

2089

2090

2091

2092

2093

2094

2095

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

2216

2217

2218

2219

2220

2221

2222

2223

2224

2225

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

2036

2037

2038

2039

2040

2041

2042

2043

2044

2045

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

2046

2047

2048

2049

2050

2051

2052

2053

2054

2055

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

2246

2247

2248

2249

2250

2251

2252

2253

2254

2255

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

news-2511