spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasEconomíaSubsidios energéticos y atraso tarifario: otra urgencia para Milei

Subsidios energéticos y atraso tarifario: otra urgencia para Milei

La brecha entre el costo de los servicios y lo que paga casi 70% de los usuarios es astronómica y esconde una suma de asistencia que será muy difícil reducir.

Aunque en la primera semana poselectoral el presidente electo, Javier Milei, priorizó en sus declaraciones y designaciones la importancia del “desarme” de la enorme “deuda remunerada” del Banco Central en Leliq (Letras de Liquidez, que en los últimos días cedieron espacio a “Pases”, deuda de aún más corto plazo), para poder levantar el “cepo” cambiario y empezar a normalizar el funcionamiento de la economía, otra “bomba” requerirá un esfuerzo no menos cuidadoso de desactivación.

Se trata de la madeja de subsidios a los servicios públicos que, por un lado, engrosa el déficit fiscal, pieza maestra del desequilibrio macroeconómico, pero por otro contiene el precio de los combustibles y de servicios públicos como la electricidad, el gas, el transporte y el agua que pagan día a día y mes a mes millones de personas.

La cuenta es pesada. En los primeros diez meses de 2023 los subsidios totales sumaron 5,3 billones (millones de millones) de pesos, equivalente al 13% del gasto y a 94% del déficit primario, precisa el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET.

Ergo, sin subsidios no habría casi déficit fiscal primario (el que no incluye intereses de deuda). La energía (electricidad y gas), el transporte y el agua, los servicios más esenciales y de mayor impacto sobre la población sumaron en ese mismo período $3,4 billones. Unos $2,6 billones fueron al sector energético, poco más de $790.000 millones a Transporte y $19.540 millones al rubro agua.

Sector por sector

En Energía, los déficits y subsidios fluyen vía empresas como Cammesa ($1,4 billones) y Enarsa ($993.000 millones), en Transporte a través de agencias y empresas del Estado del sector ferroviario ($385.800 millones), un Fondo Fiduciario de Transporte Automotor ($364.200 millones) y Aerolíneas Argentinas ($40.500 millones), en tanto el 100% del gasto vinculado al Agua es para financiar a Aysa.
Por ahora, en el área mileísta de Energía a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, dentro del Ministerio de Infraestructura que encabezará Guillermo Ferraro, no precisan ni alineación del equipo energético ni medidas, pero son conscientes del desafío.

Tampoco hubo consultas ni pedido de acceso al plan económico elaborado por la Fundación Mediterránea, con Carlos Melconian a la cabeza, puesto inicialmente a disposición de Patricia Bullrich, que volverá a ser ministra de Seguridad.

Según el informe UBA-CONICET, el atraso tarifario en las facturas eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la mayor aglomeración urbana del país, es del 407% para el sector de ingresos bajos (identificado como N2, en la política de “segmentación tarifaria” que el actual gobierno inició en la segunda mitad de 2022), del 299% para el sector de ingresos medios (N3).

Ergo, actualizar esos precios para eliminar por completo los subsidios requería multiplicar por poco más de 5 en el primer caso y por casi 4 en el segundo. Incluso, dice el informe, hay un atraso del 67% en lo que paga el sector N1 (ingresos altos), al que se decidió retirarle por completo los subsidios, debido al envión inflacionario y la mora en actualizar tarifas.

Debe tenerse en cuenta que la factura promedio de electricidad es actualmente de $12.430 para un hogar de ingresos altos, de $5.248 para uno de ingresos medios y de $4.869 para uno de ingresos bajos, aunque en provincias como Neuquén, Río Negro y Misiones la cuenta es bastante más salada, básicamente por el mayor “Valor Agregado de Distribución” que agregan a lo que pagan por la energía mayorista las distribuidoras provinciales y, en algunos casos, cooperativas que distribuyen electricidad a nivel municipal.

Multiplicar por entre 4 y 5 esos precios llevaría, en promedio, a que los hogares medios y bajos pasen a pagar unos $24.000 mensuales solo de energía eléctrica.

Según Alejandro Einstoss, economista especializado en Energía y miembro del Observatorio de Tarifas y Subsidios, desmontar el actual esquema teniendo a su vez que la tasa de pobreza supera hoy el 40% de la población, llevará por lo menos dos años, como de hecho propuso un trabajo de la “Fundación Alem” en un trabajo previo a las elecciones.

Por su parte, en el transporte automotor, que ya explica el 23% del monto total de subsidios y llegado el momento recibirá también el chicotazo de los aumentos de los combustibles, las cosas no lucen mejor.

Varias cámaras del sector emitieron el viernes un comunicado alertando que la situación financiera de las empresas de colectivos del AMBA (la más subsidiada) “puede derivar en interrupciones y hasta una parálisis del sector”.

“Durante este 2023 se ha registrado la mayor inflación en la Argentina en 30 años. En este contexto, las tarifas han estado congeladas desde el mes de agosto 2023 y durante más de 3 años entre 2019 y 2022”, denunciaron en el sector.

La energía: el mayor rojo

En electricidad es peor aún. La programación oficial es un costo de $22.500 el Megawatt/hora (MWh), precio que solo pagan la industria y el sector N1, en tanto las PyME pagan $15.000 y el 70% de la demanda residencial entre 3.000 y 4.000 pesos. El problema se agravará, porque en la programación del semestre del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024 la actual gestión energética redujo el precio del trimestre noviembre-diciembre-enero a $22.000 y fijó la del segundo (febrero-marzo-abril) en $24.000.

“Eso necesariamente se tendrá que modificar, de lo contrario llegaremos al mayor atraso tarifario de la historia: tené en cuenta que 70% de la demanda residencial paga $3.500 el MWh; al dólar oficial futuro pagará chauchas, cuando el costo de funcionamiento del sistema es de 70 dólares el MWh”, explicó Navajas.

Cuánto se animará a aumentar el Gobierno para reducir semejante brecha es una cuestión abierta. Según Navajas, se requiere eliminar al menos 80% del desajuste.

El equipo de Rodríguez Chirillo, arriesga, “tiene que haber Estado mirando esto”. Otra cuestión es que haya alguien armando un tarifario y que además esté en línea con el futuro esquema macro y fiscal.
Según Navajas, la reciente “programación estacional” del precio de la energía eléctrica es “irresponsable y vergonzosa” dada la inercia de la economía. El 70% de la demanda residencial de todo el país, precisa, tendrá a fines de abril de 2024 los mismos precios nominales mayoristas de energía eléctrica generada que a inicios de agosto de 2023.

spot_img
spot_img
news-2411

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

1126

1127

1128

1129

1130

1131

1132

1133

1134

1135

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

1136

1137

1138

1139

1140

1141

1142

1143

1144

1145

2011

2012

2013

2014

2015

2096

2097

2098

2099

2100

2101

2102

2103

2104

2105

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

1146

1147

1148

1149

1150

1151

1152

1153

1154

1155

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2086

2087

2088

2089

2090

2091

2092

2093

2094

2095

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

1156

1157

1158

1159

1160

1161

1162

1163

1164

1165

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

1089

1090

1091

1092

1093

1094

1095

1166

1167

1168

1169

1170

2036

2037

2038

2039

2040

2041

2042

2043

2044

2045

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2046

2047

2048

2049

2050

2051

2052

2053

2054

2055

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

news-2411
news-2411

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

1126

1127

1128

1129

1130

1131

1132

1133

1134

1135

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

1136

1137

1138

1139

1140

1141

1142

1143

1144

1145

2011

2012

2013

2014

2015

2096

2097

2098

2099

2100

2101

2102

2103

2104

2105

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

1146

1147

1148

1149

1150

1151

1152

1153

1154

1155

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2086

2087

2088

2089

2090

2091

2092

2093

2094

2095

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

1156

1157

1158

1159

1160

1161

1162

1163

1164

1165

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

1089

1090

1091

1092

1093

1094

1095

1166

1167

1168

1169

1170

2036

2037

2038

2039

2040

2041

2042

2043

2044

2045

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2046

2047

2048

2049

2050

2051

2052

2053

2054

2055

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

news-2411