spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasProvincialesVuelve a operar tren de cargas para fortalecer exportación con Paraguay

Vuelve a operar tren de cargas para fortalecer exportación con Paraguay

El tren de cargas de la línea Urquiza, con numeración 7921, llegó a la estación de Posadas poco después de las 12.30 de ayer. Antes del arribo, se escucharon los bocinazos del vehículo, anunciando su llegada tras siete años que no realizaba los cruces hacia Encarnación. Con los trámites de rigor, la locomotora afinó los últimos detalles para pasar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz y buscar así el primer cargamento de 600 toneladas de arroz que después se transportará hasta Zárate, Buenos Aires, con destino final de exportación hacia Costa Rica.

Precisamente a las 14.20, el ferrocarril volvió a poner marcha y pasó el puente, hasta llegar a la estación del lado paraguayo, donde se realizó un acto con la presencia del presidente de Trenes Argentinos de Cargas (TAC), Daniel Vispo; el gerente de la línea Urquiza, Mario Arellano; el director de Explotación de TAC, Juan Manuel Roel; y el presidente de Ferrocarriles del  Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez. Allí, los directivos brindaron algunas declaraciones mientras se cargaban los vagones los bolsones de arroz.

Significó el regreso del servicio internacional de cargas, que en 2015 dejó de operar en la región. Con ello, el cruce de cargas hacia Paraguay es el segundo internacional que actualmente está operativo en el país y restan otros tres más volver.

A la par, se retomaron las expectativas por la dinámica comercial en la región después de siete años y que paulatinamente marcó el retorno de la línea Urquiza, primero hasta Garupá en julio de 2020 y dos años después, hacia Paraguay. 

En Encarnación se realizó un acto con funcionarios argentinos y paraguayos.

Sin embargo, se espera que en los próximos días se afinen algunos detalles protocolares de seguridad y de Senasa para que los cruces sean con mayor regularidad, aunque desde Trenes Argentinos no precisaron con qué periodicidad serán los pasos del tren de cargas.

A la par, se espera que para este lunes vuelva el servicio del tren de pasajeros entre Posadas y Encarnación Al mismo tiempo, se trabaja en la ampliación del Centro de Frontera terrestre, que contará con once carriles y cuyas obras se prevén inicien a fin de año (El regreso del…).

Un retorno esperado

En el marco de los preparativos para el cruce desde Posadas a Encarnación, El Territorio dialogó con Arellano, gerente de la línea Urquiza, quien brindó detalles del regreso del tren de cargas más de un lustro después. “Volver a Paraguay es otro de los objetivos impuestos cuando tomamos la traza. Fue una línea del ferrocarril relegada y el regreso era uno de los pilares para tener exportaciones y darle fortaleza al ferrocarril, para tener comunicaciones con los países como Paraguay, Brasil y Uruguay”, dijo.

Indicó que en los últimos años se amplió la operación de locomotora desde Paso de los Libres hasta Garupá y ahora hasta Encarnación. “Este regreso marca el inicio de nuevos proyectos, de afianzar las economías regionales, transportar y ser un medio eficiente de la mercadería internacional. Esta línea -por la Urquiza- que va al costado del río Paraná es una alternativa más en el traslado de mercadería”, manifestó.

Precisó que el regreso del tren de cargas que se realizó ayer “es parte de una primera etapa. Vamos a hacer formaciones pequeñas de quince vagones para ir fortaleciéndonos, ya que demanda de inversiones. Es un puntapié que traerá más progreso y volver a lo que fue a sus inicios. Esta línea tiene la capacidad de transportar 150.000 toneladas y para llegar a eso se requieren 20 locomotoras y más vagones”.

Por su parte, Roel, director de Explotación, sostuvo que “la particularidad del primer cruce es la reactivación de la línea Urquiza y el segundo servicio ferroviario internacional funcionando (el primero fue la conexión Salta-Antofagasta, Chile)”.

Precisó que con el regreso, “el objetivo es la reactivación también de las economías regionales, que como Misiones, Corrientes y Entre Ríos fueron castigadas por el abandono de la línea por los concesionarios en los últimos 30 años”, al tiempo que agregó que “significa también la reactivación total de la línea, con los kilómetros que aún faltaban” y que “se espera crecer el comercio con Paraguay, por lo que habrá más ingresos de divisas”.

Luego, mencionó que “por ahora lo que se cerró con el vecino país es el traslado de arroz embolsado que irá hasta Zárate y después los contenedores serán trasladados al puerto y luego a Costa Rica. La idea es tener flujo ascendente y la idea es que también vengan con otros tipos de productos”.

Sobre la cantidad de cruces mensuales previstos, planteó que “todo dependerá de las negociaciones que ahora se están llevando a cabo tanto con Paraguay como con los clientes argentinos que quieren operar este flujo”.

spot_img
spot_img
news-2711

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

2212

2213

2214

2215

3011

3012

3013

3014

3015

3016

3017

3018

3019

3020

2221

2222

2223

2224

2225

3021

3022

3023

3024

3025

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

2246

2247

2248

2249

2250

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

3046

3047

3048

3049

3050

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

3051

3052

3053

3054

3055

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

3066

3067

3068

3069

3070

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

news-2711