spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioInternacionalesLa Corte Suprema de Estados Unidos podría anular el derecho al aborto

La Corte Suprema de Estados Unidos podría anular el derecho al aborto

La Corte Suprema de Justicia estadounidense anularía el derecho al aborto en el país, según el borrador de un documento del máximo tribunal filtrado que, de no modificarse, transformaría el panorama de la salud reproductiva de las mujeres de Estados Unidos tras 50 años de estar avalado por la Constitución.

Se trata de un documento que se distribuyó a principios de febrero y que no representa necesariamente la opinión final, informó el sitio de noticias Político, que afirmó que se trata de un texto auténtico, algo que la cadena de noticias CNN no pudo confirmar de manera independiente.

El texto cita la histórica decisión del caso Roe contra Wade de 1973, que consagra el derecho al aborto como «atrozmente errónea desde el comienzo».

«Sostenemos que Roe y Casey deben ser anulados», escribe el juez Samuel Alito en el documento, etiquetado como «Opinión del tribunal».

«Es hora de hacer caso a la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes elegidos por el pueblo», añade.

En el caso Roe contra Wade, la Corte Suprema del país sostuvo que el acceso al aborto es un derecho constitucional de la mujer.

En una sentencia de 1992, Planned Parenthood contra Casey, la Corte garantizó el derecho de la mujer a abortar hasta que el feto sea viable fuera del vientre materno, lo que suele ocurrir entre las 22 y 24 semanas de gestación.

«La conclusión ineludible es que el derecho al aborto no está profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la nación», escribió Alito, según recogió la agencia de noticias AFP.

Los derechos reproductivos se vieron cada vez más amenazados en Estados Unidos en los últimos meses, con los estados movilizados para endurecer las restricciones.

Políticos de derecha han lanzado un ataque contra el aborto, mientras que los demócratas, liderados por el presidente Joe Biden, luchan por proteger el acceso al procedimiento.

Tras conocerse la filtración del documento, Biden indicó este martes en un comunicado que su Gobierno estará «listo cuando se emita cualquier fallo» y recordó que «argumentó con firmeza ante el Tribunal la defensa» de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

«El derecho de la mujer a elegir es fundamental y Roe contra Wade está vigente durante casi cincuenta años, y la justicia básica y la estabilidad de nuestra ley exigen que no se anule», indicó.

Aunque prometió trabajar para aprobar una legislación en el Congreso que codifique el fallo sobre el aborto, Biden señaló que corresponderá a los «funcionarios electos» proteger el derecho de la mujer a elegir y, por tanto, «recaerá en los votantes elegir a los funcionarios a favor del derecho a decidir» en las elecciones legislativas de noviembre.

Más tarde, en declaraciones a la prensa, el mandatario dio un paso más allá y alertó que si la Corte Suprema decide anular su sentencia sobre la IVE, abriría la puerta a cambiar fallos sobre una «toda la gama» de asuntos que afectan la vida privada de la gente.

«Toda una gama de derechos están en duda», dijo Biden, al advertir sobre un «cambio fundamental» a las posiciones actualmente aceptadas sobre el matrimonio homosexual, tener hijos o abortos y la crianza de los hijos.

El expresidente demócrata Barack Obama y su esposa, Michelle, emitieron una declaración conjunta sobre el proyecto de decisión del máximo tribunal en la que afirmaron que si se convierte en definitiva, “relegará la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de los políticos e ideólogos”.

«Pocas mujeres, si es que alguna, toman la decisión de interrumpir un embarazo de manera casual, y las personas de buena voluntad, en todo el espectro político, pueden tener diferentes puntos de vista sobre el tema», agregó el texto de Obama y la exprimera dama difundido en Twitter.

También instaron a quienes apoyan el derecho al aborto a tomar medidas y “unirse a los activistas que han estado haciendo sonar la alarma sobre este tema durante años… voten junto a ellos el 8 de noviembre o antes y en todas las demás elecciones. Porque al final, si queremos jueces que protejan todos, y no solo algunos, de nuestros derechos, entonces tenemos que elegir funcionarios comprometidos a hacer lo mismo”.

En diciembre, al escuchar los argumentos orales sobre una ley de Mississippi que podría prohibir la mayoría de abortos después de la semana 15, la mayoría conservadora de la Corte Suprema pareció inclinarse no solo a mantener la normativa estatal, sino a anular la decisión de Roe contra Wade.

Se espera que este cuerpo de nueve miembros, dominado por conservadores tras la nominación de tres jueces por el expresidente Donald Trump, emita una decisión en el caso de Mississippi para junio.

Político subrayó que el documento que obtuvo es un borrador y que las opiniones podrían cambiar hasta entonces.

La filtración del texto es extraordinaria en tanto todavía se está decidiendo un caso. Político dijo que era la primera vez en la historia moderna que un borrador de opinión se había revelado públicamente.

Interrogado sobre el documento divulgado, una vocera de la Corte Suprema dijo: «La Corte no tiene comentarios».

El Instituto Guttmacher, un grupo de investigación que defiende el derecho al aborto, ha dicho que es «seguro o probable» que 26 estados prohíban el aborto si la decisión Roe contra Wade es anulada.

Los estados que lo decidan podrían seguir permitiendo legalmente el aborto aunque el tribunal anule el caso Roe contra Wade.

Con la instalación de clínicas cerca a los aeropuertos, entrenamiento de médicos de otros estados y la gestión de cambios en la legislación regional, California redobla sus esfuerzos para garantizar el derecho al aborto en sus fronteras, en abierta lucha contra la Corte.

Del otro lado, el gobernador republicano de Oklahoma anunció que firmó una ley estatal que limita el aborto después de las seis semanas de gestación, una de las normas más restrictivas del país.

«Quiero que Oklahoma sea el estado más pro-vida del país porque represento a los cuatro millones de habitantes de Oklahoma que abrumadoramente quieren proteger a los no nacidos», dijo Kevin Stitt en su cuenta oficial de Twitter.

Planned Parenthood, que opera clínicas de aborto en todo el país, dijo que el proyecto de opinión de la Corte es «indignante», pero advirtió que «no es definitivo».

El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema de Estados Unidos estableció en su histórica decisión «Roe contra Wade» que el derecho al respeto de la vida privada garantizado por la Constitución se aplicaba al aborto.

En una querella interpuesta tres años antes en un tribunal de Texas, Jane Roe, seudónimo de Norma McCorvey, madre soltera embarazada por tercera vez, atacó la constitucionalidad de la legislación texana que hacía del aborto un crimen.

La más alta jurisdicción del país asumía la cuestión meses después por un recurso de Jane Roe contra el fiscal de Dallas, Henry Wade, pero también por otro de un médico y el de una pareja sin niños que querían poder practicar o someterse a una interrupción voluntaria del embarazo con toda legalidad.

Tras haber escuchado a las partes en dos ocasiones, la Corte Suprema esperó a las elecciones presidenciales de noviembre de 1972 y a la reelección del republicano Richard Nixon para emitir su decisión, tomada por siete votos contra dos.

spot_img
spot_img
news-2811

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2811