spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasProvincialesSeñalizan lugares por donde pasó Belgrano en Misiones

Señalizan lugares por donde pasó Belgrano en Misiones

Señalizan lugares por donde pasó Belgrano en Misiones

En cada sitio señalizado también se plantó un ejemplar de sarandí blanco.

Este fin de semana se puso en marcha el proyecto Ruta Belgraniana de Misiones, que busca señalizar y revalorizar los sitios en la provincia por los que transitó Manuel Belgrano en su regreso de la Campaña al Paraguay (1810-1811).

La actividad inicial incluyó un acto protocolar en la Escuela 8 y la señalización de cuatro puntos en los municipios de Candelaria y Profundidad.

Los historiadores recuerdan que el General Belgrano y su Ejército Auxiliador atravesaron los caminos de las antiguas reducciones jesuíticas, surcando un periplo de aproximado 38 kilómetros que abarca las geografías de Candelaria, Profundidad, Fachinal y San José.

Actualmente, con el objetivo de visibilizar, impulsar y poner en valor la importancia histórica del paso de Belgrano y su tropa por la actual provincia de Misiones, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto, iniciativa del Ministerio de Cultura, en articulación con los municipios involucrados y un conjunto de instituciones que vienen aportando hace años a la investigación de este episodio épico que tuvo a la tierra colorada como escenario, entre los que se encuentran la sede local del Instituto Nacional Belgraniano.

La primera actividad realizada consistió en la demarcación de cuatro puntos estratégicos de aquel recorrido en Candelaria y Profundidad.

En el evento, el historiador e investigador Esteban Snihur se refirió a este hecho histórico. “El planteo del rescate y puesta en valor de la Ruta Belgraniana en la provincia de Misiones, con vinculación directa a la vecina localidad correntina de San Carlos, nos posiciona ante un escenario novedoso, el de la experiencia de valorizar al paisaje natural, interpretándolo desde una perspectiva cultural, patrimonial e histórica”, señaló Snihur, quien además definió a la Ruta Belgraniana como “un territorio, un paisaje que además de ser contención de un ecosistema único, es patrimonio histórico-cultural en sí mismo, pleno de contenido patrimonial, que nos conecta desde ese escenario territorial de Misiones, con la gesta revolucionaria de Mayo de 1810 y la épica Expedición del General Manuel Belgrano al Paraguay”.

En la escuela se realizó la plantación de un sarandí blanco, que en Candelaria tiene un valor histórico, pues fue lugar de descanso y meditación de Belgrano antes de cruzar el río Paraná rumbo al Paraguay con su expedición de 1810. Este y otros ejemplares, forman parte del Proyecto de Propagación Clonal del Sarandí Histórico, que encabezan la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Postas
La primera posta señalizada está situada en la Costanera de Candelaria.

La segunda posta marcada se halla en la sede del Instituto Belgraniano de las Misiones y el Museo Histórico Municipal de Candelaria. Allí, el presidente de la comisión directiva del Instituto Nacional Belgraniano, Juan Carlos Martínez Gatolín, se refirió a la relevancia del reglamento enviado por Manuel Belgrano a la Primera Junta estableciendo el régimen político y administrativo y reforma de los 30 pueblos de las Misiones, en 1810.

La tercera posta fue la plazoleta céntrica de Candelaria, donde se encuentra el sarandí blanco trasplantado en 2003. En este punto, se descubrió un cartel de la ruta del General Belgrano en la actual provincia.

“El sarandí blanco fue testigo mudo de un acontecimiento histórico. Para adquirir la condición de árboles históricos, tienen que cumplir con un proceso, que está vinculado a la comunidad, que es la que repite la historia. Nos sirven para divulgar el hecho histórico en sí, para despertar en las nuevas generaciones el cariño a los árboles. Sólo hace falta la toma de conciencia. Como misioneros, tenemos que seguir repitiendo la historia del sarandí, porque la historia de ese árbol, es la historia de Manuel Belgrano”, señaló la historiadora Liliana Rojas, directora del Museo Regional Aníbal Cambas y miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones.

Finalmente, la caravana se dirigió hacia la última posta de este primer trayecto de señalización en el municipio de Profundidad, precisamente en el acceso al Parque Provincial Cañadón de Profundidad.

Allí se plantó el último ejemplar de sarandí blanco y se escucharon las palabras de la docente e investigadora María Angélica Amable.

spot_img
spot_img
news-2811

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

3001

3002

3003

3004

3005

3006

3007

3008

3009

3010

3096

3097

3098

3099

3100

3101

3102

3103

3104

3105

4000

4001

4002

4003

4004

4005

4006

4007

4008

4009

4010

4011

4012

4013

4014

4015

4016

4017

4018

4019

3026

3027

3028

3029

3030

3031

3032

3033

3034

3035

3106

3107

3108

3109

3110

3111

3112

3113

3114

3115

4020

4021

4022

4023

4024

4025

4026

4027

4028

4029

4030

4031

4032

4033

4034

4035

4036

4037

4038

4039

3036

3037

3038

3039

3040

3041

3042

3043

3044

3045

3116

3117

3118

3119

3120

3121

3122

3123

3124

3125

4040

4041

4042

4043

4044

4045

4046

4047

4048

4049

4050

4051

4052

4053

4054

4055

4056

4057

4058

4059

3126

3127

3128

3129

3130

3131

3132

3133

3134

3135

3056

3057

3058

3059

3060

3061

3062

3063

3064

3065

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4060

4061

4062

4063

4064

4065

4066

4067

4068

4069

4070

4071

4072

4073

4074

4075

4076

4077

4078

4079

3071

3072

3073

3074

3075

3136

3137

3138

3139

3140

3141

3142

3143

3144

3145

4080

4081

4082

4083

4084

4085

4086

4087

4088

4089

4090

4091

4092

4093

4094

4095

4096

4097

4098

4099

3076

3077

3078

3079

3080

3081

3082

3083

3084

3085

4100

4101

4102

4103

4104

4105

4106

4107

4108

4109

4110

4111

4112

4113

4114

4115

4116

4117

4118

4119

3086

3087

3088

3089

3090

3091

3092

3093

3094

3095

4120

4121

4122

4123

4124

4125

4126

4127

4128

4129

4130

4131

4132

4133

4134

4135

4136

4137

4138

4139

news-2811