No menu items!
spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioNoticiasProvincialesSeñalizan lugares por donde pasó Belgrano en Misiones

Señalizan lugares por donde pasó Belgrano en Misiones

Señalizan lugares por donde pasó Belgrano en Misiones

En cada sitio señalizado también se plantó un ejemplar de sarandí blanco.

Este fin de semana se puso en marcha el proyecto Ruta Belgraniana de Misiones, que busca señalizar y revalorizar los sitios en la provincia por los que transitó Manuel Belgrano en su regreso de la Campaña al Paraguay (1810-1811).

La actividad inicial incluyó un acto protocolar en la Escuela 8 y la señalización de cuatro puntos en los municipios de Candelaria y Profundidad.

Los historiadores recuerdan que el General Belgrano y su Ejército Auxiliador atravesaron los caminos de las antiguas reducciones jesuíticas, surcando un periplo de aproximado 38 kilómetros que abarca las geografías de Candelaria, Profundidad, Fachinal y San José.

Actualmente, con el objetivo de visibilizar, impulsar y poner en valor la importancia histórica del paso de Belgrano y su tropa por la actual provincia de Misiones, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto, iniciativa del Ministerio de Cultura, en articulación con los municipios involucrados y un conjunto de instituciones que vienen aportando hace años a la investigación de este episodio épico que tuvo a la tierra colorada como escenario, entre los que se encuentran la sede local del Instituto Nacional Belgraniano.

La primera actividad realizada consistió en la demarcación de cuatro puntos estratégicos de aquel recorrido en Candelaria y Profundidad.

En el evento, el historiador e investigador Esteban Snihur se refirió a este hecho histórico. “El planteo del rescate y puesta en valor de la Ruta Belgraniana en la provincia de Misiones, con vinculación directa a la vecina localidad correntina de San Carlos, nos posiciona ante un escenario novedoso, el de la experiencia de valorizar al paisaje natural, interpretándolo desde una perspectiva cultural, patrimonial e histórica”, señaló Snihur, quien además definió a la Ruta Belgraniana como “un territorio, un paisaje que además de ser contención de un ecosistema único, es patrimonio histórico-cultural en sí mismo, pleno de contenido patrimonial, que nos conecta desde ese escenario territorial de Misiones, con la gesta revolucionaria de Mayo de 1810 y la épica Expedición del General Manuel Belgrano al Paraguay”.

En la escuela se realizó la plantación de un sarandí blanco, que en Candelaria tiene un valor histórico, pues fue lugar de descanso y meditación de Belgrano antes de cruzar el río Paraná rumbo al Paraguay con su expedición de 1810. Este y otros ejemplares, forman parte del Proyecto de Propagación Clonal del Sarandí Histórico, que encabezan la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Postas
La primera posta señalizada está situada en la Costanera de Candelaria.

La segunda posta marcada se halla en la sede del Instituto Belgraniano de las Misiones y el Museo Histórico Municipal de Candelaria. Allí, el presidente de la comisión directiva del Instituto Nacional Belgraniano, Juan Carlos Martínez Gatolín, se refirió a la relevancia del reglamento enviado por Manuel Belgrano a la Primera Junta estableciendo el régimen político y administrativo y reforma de los 30 pueblos de las Misiones, en 1810.

La tercera posta fue la plazoleta céntrica de Candelaria, donde se encuentra el sarandí blanco trasplantado en 2003. En este punto, se descubrió un cartel de la ruta del General Belgrano en la actual provincia.

“El sarandí blanco fue testigo mudo de un acontecimiento histórico. Para adquirir la condición de árboles históricos, tienen que cumplir con un proceso, que está vinculado a la comunidad, que es la que repite la historia. Nos sirven para divulgar el hecho histórico en sí, para despertar en las nuevas generaciones el cariño a los árboles. Sólo hace falta la toma de conciencia. Como misioneros, tenemos que seguir repitiendo la historia del sarandí, porque la historia de ese árbol, es la historia de Manuel Belgrano”, señaló la historiadora Liliana Rojas, directora del Museo Regional Aníbal Cambas y miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones.

Finalmente, la caravana se dirigió hacia la última posta de este primer trayecto de señalización en el municipio de Profundidad, precisamente en el acceso al Parque Provincial Cañadón de Profundidad.

Allí se plantó el último ejemplar de sarandí blanco y se escucharon las palabras de la docente e investigadora María Angélica Amable.

spot_img
spot_img

SLOTOPPO88 AGEN SABUNG AYAM SV388 RESMI

slotoppo88 portal slot online terpercaya di Indonesia

SLOTBOM77 penyedia permainan slot online resmi

SLOTOPPO88 slot online terpercaya

sabung ayam online

SLOTBOM77 situs selot online terpercaya dan resmi

Terima kasih atas informasinya, sangat membantu! Kunjungi juga situs kami Slotoppo Link Situs Game Online Gacor Resmi

slotoppo Link Bukan Bos Tapi Berani Boros Para Pemain Slotoppo

SLOTOPPO88 : Link Membawa Keberutungan Dan Kebahagian

SLOTOPPO88 : Link Yang setiap Hari Panen Di Cari Para Pemain Slotoppo Dengan Kemenangan Maxwin

Tukang Las Surabaya: Coba Iseng Spin Pola Lama, Akhirnya Scatter Hitam Tembus SATGASJITU

SLOTOPPO Situs Sabung Ayam Online SV388 Online 24 jam Terpercaya

SLOTOPPO88 : Link Membawa Keberutungan Dan Kebahagian

SBOBET88 : Login SBOBET Mobile Melalui Link Alternatif SBOBET WAP Agen SBOBET Terpercaya

Buruh Pabrik Tangerang Menang Rp150 Juta Usai Mahjong Scatter Hitam Muncul di SLOTOPPO

Driver Ojol Malam di Medan Sukses Jackpot Berkat Mahjong Scatter Hitam di SLOTOPPO

Mahasiswa Yogyakarta Buktikan Pola Manual Spin, Mahjong Scatter Hitam Kasih Cuan di SLOTOPPO

Pemuda Surabaya Bongkar Pola Jam Hoki, Mahjong Scatter Hitam Turun 3 Kali di SLOTOPPO

Viral! Ibu Rumah Tangga Main Turbo Spin, Mahjong Scatter Hitam Beruntun di SLOTOPPO

Nelayan Pesisir Riau Hasilkan Rp200 Juta Usai Mahjong Scatter Hitam Pecah di SATGASJITU

Penjual Cilok Keliling Kantongi Rp175 Juta Setelah Mahjong Scatter Hitam Tampil di SATGASJITU

Satpam Malam di Jakarta Viral Usai Mahjong Scatter Hitam Bikin Jackpot Besar di SATGASJITU

Tukang Kayu di Solo Ungkap Pola Sakral, Mahjong Scatter Hitam Hadir 2x di SATGASJITU

Warga Makassar Gunakan Pola Rahasia, Mahjong Scatter Hitam Langsung Beri Cuan di SATGASJITU

Driver Bus Antar Kota Kantongi Rp147 Juta Setelah Mahjong Scatter Hitam Turun di SLOTOPPO

Ibu Muda di Bandung Dapat Rezeki Mendadak Saat Mahjong Scatter Hitam Muncul Beruntun di SLOTOPPO

Mahasiswa Malang Viral Usai Mahjong Scatter Hitam 3x Bikin Saldo Meledak di SLOTOPPO

Pemuda Bengkel Motor Ungkap Pola Jam Hoki, Mahjong Scatter Hitam Hadir Bawa Jackpot di SLOTOPPO

Penjual Angkringan Jogja Senyum Lebar, Mahjong Scatter Hitam Kasih Cuan Besar di SLOTOPPO

Satpam Malam di Bekasi Sukses Jackpot, Mahjong Scatter Hitam Pecah 2 Kali di SATGASJITU

Petani Padi di Klaten Heboh, Mahjong Scatter Hitam Hadir Langsung Bawa Rp200 Juta di SATGASJITU

Nelayan Sulawesi Senyum Bahagia, Mahjong Scatter Hitam Kasih Kemenangan Fantastis di SATGASJITU

Mahasiswi Semarang Ungkap Pola Turbo Spin, Mahjong Scatter Hitam Muncul Beruntun di SATGASJITU

Guru Les Privat Dapat Kejutan Saat Mahjong Scatter Hitam Turun, Saldo Melejit di SATGASJITU

mahjong ways

mahjong wins 3

mahjong ways

kakek zeus

mahjong ways

mahjong ways

scatter hitam

sabung ayam online

togel online

judi bola