spot_img

Seguinos En X y Threads

leé y Compartí nuestras notas en las redes sociales

― Advertisement ―

spot_img
InicioInternacionalesBiden se obstina con que Rusia invadirá a Ucrania y Moscú expulsa...

Biden se obstina con que Rusia invadirá a Ucrania y Moscú expulsa a diplomático de EEUU

El presidente estadounidense, Joe Biden, insistió este jueves con que Rusia planea invadir a Ucrania en breve, y Moscú expulsó al número dos de la embajada de Estados Unidos, en un súbito agravamiento de las tensiones entre ambas potencias apenas días después de que parecían comenzar a disminuir.

Los comentarios y la expulsión coincidieron con un pico de tensiones en la zona del este ucraniano fronteriza con Rusia, donde el Ejército combate a milicias rusoparlantes apoyados por Moscú, justo el día en que el máximo órgano de la ONU evaluó la aplicación de los Acuerdos de Minsk de 2015 destinados a pacificar el conflicto.

En la reunión del Consejo de Seguridad, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Vershinin, denunció a Ucrania de incumplir ese pacto, misma acusación que vertió el embajador ucraniano ante la ONU.

En el mismo escenario, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, insistió con que la inteligencia mostró que Moscú podría ordenar un ataque contra su vecino en los «próximos días».

El funcionario desafió al Kremlin a «anunciar este jueves sin reservas, equívocos o desviaciones que Rusia no procederá a invadir a Ucrania» y añadió: «Díganlo claramente. Díganlo claramente al mundo. Demuéstrenlo enviando sus tropas, sus tanques, sus aviones, de regreso a sus cuarteles y hangares, y enviando a sus diplomáticos a la mesa de negociaciones».

«Nuestra información indica claramente que estas tropas (rusas), las de tierra, aeronaves y embarcaciones, se están preparando para lanzar un ataque contra Ucrania en los próximos días», dijo Blinken, y agregó que no sabe cómo se darán los hechos pero «esto es lo que puede esperar el mundo ver desarrollarse».

Advirtió que Rusia planea inventar una excusa para el ataque, que podría ser un bombardeo terrorista, el hallazgo de una fosa común, un ataque de drones montado contra civiles o un ataque con armas químicas reales o falsas.

«Rusia puede describir este evento como limpieza étnica o un genocidio, burlándose de un concepto que nosotros en este recinto no tomamos a la ligera», argumentó.

Y hasta pareció sarcástico cuando prometió que «si Rusia no invade Ucrania, habrá alivio de que haya cambiado de rumbo y haya demostrado que nuestras predicciones estaban equivocadas”. “Aceptamos con gusto cualquier crítica que alguien nos dirija», afirmó Blinken, según la agencia Sputnik.

En ese mismo ámbito, Vershinin afirmó que Moscú espera que Washington estudie cuidadosamente su reacción a la respuesta de Estados Unidos sobre las garantías de seguridad, transmitida este jueves a la embajada norteameriocana en la capital rusa.

El viceministro advirtió que Moscú pretende «enviar un mensaje muy claro» sobre su interés «en la estabilidad estratégica y sobre cómo podemos mantener un diálogo serio, y no una simulación de diálogo».

Estados Unidos encabeza las acusaciones de que Rusia tiene 150.000 soldados cerca de la frontera con Ucrania y planea invadirla, mientras Moscú reclama que se presione al Gobierno ucraniano para que implemente los acuerdos de 2015, mediados por Alemania y Francia, para pacificar la zona del conflicto con las milicias rusoparlantes.

Más de 14.000 personas han muerto en combates entre el Ejército ucraniano y las milicias, que controlan dos provincias, Lugansk y Donetsk, en esa región de Ucrania conocida como Donbass, donde se habla ruso.

Las milicias se alzaron en armas en rechazo al derrocamiento del anterior Gobierno ucraniano por una ola de protestas en 2014 y su reemplazo por el actual, que es antirruso.

Las milicias de Lugansk denunciaron este jueves bombardeos y dijeron que se trató de una «provocación a gran escala», mientras que un comandante separatista, Rodion Miroshnik, dijo que sus fuerzas respondieron el fuego.

Ucrania negó la información, y dijo que fueron los separatistas los que bombardearon a sus fuerzas, y que éstas no respondieron, informó la agencia de noticias AFP.

Este jueves fue bombardeado un jardn de infantes en un rea que controlan milicias prorrusas
Este jueves fue bombardeado un jardín de infantes en un área que controlan milicias prorrusas

La comandancia general del Ejército ucraniano anunció que proyectiles alcanzaron un jardín de infantes en Stanytsia Luhanska, una ciudad controlada por los rebeldes, hirieron a dos civiles y dejaron sin luz a media localidad.

Rusia dijo esta semana que había empezado a retirar las tropas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania que según Occidente planeaba usar para invadir a su vecino, luego de que culminaran unos ejercicios.

Moscú niega querer invadir Ucrania, pero exige a Estados Unidos garantías de que ese país no ingresará a la OTAN, que ésta dejará de darle armas al Ejército ucraniano y que retirará sus fuerzas de países de Europa del Este que englobó en años recientes.

Rusia considera esto una amenaza a su seguridad, pero Estados Unidos y la OTAN han rechazado siquiera hablar del tema.

Esta semana, el presidente ruso, Vladimir Putin, lamentó que Estados Unidos y la alianza atlántica hayan rechazado esas exigencias, aunque se dijo listo para discutir cuestiones que la alianza sí acepta debatir, como limitaciones al despliegue de misiles y las maniobras militares en Europa del Este, sin renunciar a las principales preocupaciones de Moscú.

Estos comentarios, más el anuncio de repliegue militar ruso, habían generado esperanzas de distensión.

Pero la sensación duró poco.

El miércoles, Estados Unidos y la OTAN dijeron que no veían señales de una retirada.

En la Casa Blanca, Biden dijo que Rusia podría invadir Ucrania «en los próximos días».

Casi al mismo tiempo, el Departamento de Estado confirmaba informaciones de la agencia de noticias rusa Ria Novosti acerca de que Moscú había expulsado «al número dos» de la embajada de Estados Unidos, Bart Gorman, de manera «infundada».

Rusia no hizo comentarios, y no quedó claro el motivo.

Biden sigue con la idea de que Rusia quiere invadir a su vecino pas pero sin evidencia
Biden sigue con la idea de que Rusia quiere invadir a su vecino país pero sin evidencia

Biden agregó que su país tenía «razones para creer» que Rusia tramaba simular una acción militar ucraniana para «tener una excusa» e invadir el país.

El Kremlin dice desde hace tiempo que Ucrania, alentada por la OTAN, podría querer lanzar un ataque para retomar las dos provincias del este controladas por los rebeldes.

Occidente, en cambio, dice temer que un agravamiento de la situación en Donbass sea usada por Rusia como pretexto para cruzar la frontera, lo que pareció insinuar Biden.

Los bombardeos en Donbass son «realmente preocupantes», dijo el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, a periodistas.

«Hemos dicho ya que los rusos podrían hacer algo como esto para justificar un conflicto militar», agregó.

En Moscú, en cambio, el canciller ruso, Serguei Lavrov, dijo que de todo lo acordado con Rusia, Occidente solo aplica el principio de que Ucrania es libre de aliarse con quien quiere, «pero se aleja del resto de los compromisos».

«Semejante actitud deshonesta se observa en su enfoque hacia los Acuerdos de Minsk», agregó.

El primer ministro británico, Boris Johnson, sin mostrar pruebas, dijo que el bombardeo del jardín de infantes de había sido algo armado por los separatistas para «desacreditar» a Ucrania y crearle una excusa a Rusia para intervenir.

Sin embargo, el presidente, Volodimir Zelenski, tuiteó que el «bombardeo de un jardín de infantes era una gran provocación», pero no dijo nada de una puesta en escena.

Los Acuerdos de Minsk lograron poner fin a los combates a gran escala, pero los esfuerzos para alcanzar un entendimiento político definitivo están estancados y las escaramuzas son cotidianas.

En virtud de los acuerdos, Rusia reconoció que las dos provincias controladas por los rebeldes son de Ucrania. Moscú ha rechazado sus pedidos de incorporarse a Rusia.

Ucrania, por su parte, se comprometió a darle autonomía a las provincias y a amnistiar a los separatistas, pero no lo ha cumplido pese a exhortaciones, sobre todo de Francia.

Ucrania dice que Rusia arma a los separatistas. Moscú lo niega, aunque respalda sus afirmaciones de que se sienten amenazados por el Gobierno ucraniano.

Biden conversará sobre la crisis en Ucrania con los líderes aliados

Biden, conversará este viernes con los líderes de los principales países y organismos internacionales aliados acerca de la crisis entre Ucrania y Rusia, informó el gobierno de Canadá.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, “participará mañana de una reunión convocada por el presidente de Estados Unidos” para “discutir sobre Ucrania”, reveló esta noche la oficina del funcionario en un breve comunicado.

Del encuentro participarán “los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rumania, el Reino Unido, la Unión Europea y la OTAN”, detalló la nota de un párrafo, incluida en la agenda oficial de Trudeau publicada en el sitio web de su oficina.

El texto no aclaró el formato de la reunión, presumiblemente por videoconferencia.

Hasta poco antes de las 23 en la Argentina, el encuentro no había sido confirmado por la Casa Blanca.

Biden insistió hoy en que Rusia planea invadir a Ucrania y advirtió que el ataque podría ocurrir “en los próximos días”.

En declaraciones en la Casa Blanca, el mandatario reiteró que Estados Unidos no había visto señales del retiro de tropas de la frontera de Ucrania anunciado por Rusia.

Agregó que su país tiene “razones para creer” que Rusia trama simular una acción militar de Ucrania para “tener una excusa” e invadir ese país.

“Todos los indicios que tenemos es que están preparados para entrar en Ucrania, atacar a Ucrania”, agregó ante periodistas, según la agencia AFP.

spot_img
spot_img
news-2511

yakinjp


sabung ayam online

yakinjp

yakinjp

yakinjp

rtp yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

yakinjp

judi bola online

slot thailand

yakinjp

yakinjp

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2106

2107

2108

2109

2110

2111

2112

2113

2114

2115

2116

2117

2118

2119

2120

2121

2122

2123

2124

2125

2196

2197

2198

2199

2200

2201

2202

2203

2204

2205

1141

1142

1143

1144

1145

2011

2012

2013

2014

2015

2096

2097

2098

2099

2100

2101

2102

2103

2104

2105

2126

2127

2128

2129

2130

2131

2132

2133

2134

2135

2206

2207

2208

2209

2210

2211

2212

2213

2214

2215

1154

1155

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2086

2087

2088

2089

2090

2091

2092

2093

2094

2095

2136

2137

2138

2139

2140

2141

2142

2143

2144

2145

2216

2217

2218

2219

2220

2221

2222

2223

2224

2225

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2076

2077

2078

2079

2080

2081

2082

2083

2084

2085

2146

2147

2148

2149

2150

2151

2152

2153

2154

2155

2226

2227

2228

2229

2230

2231

2232

2233

2234

2235

2036

2037

2038

2039

2040

2041

2042

2043

2044

2045

2066

2067

2068

2069

2070

2071

2072

2073

2074

2075

2166

2167

2168

2169

2170

2171

2172

2173

2174

2175

2236

2237

2238

2239

2240

2241

2242

2243

2244

2245

2046

2047

2048

2049

2050

2051

2052

2053

2054

2055

2156

2157

2158

2159

2160

2161

2162

2163

2164

2165

2246

2247

2248

2249

2250

2251

2252

2253

2254

2255

2176

2177

2178

2179

2180

2181

2182

2183

2184

2185

2186

2187

2188

2189

2190

2191

2192

2193

2194

2195

news-2511