Arribó a Misiones la segunda tanda de la primera dosis de la vacuna Sputnik V

Arribó a Misiones la segunda tanda de la primera dosis de la vacuna Sputnik V

Finalmente este jueves se concretó la recepción de un nuevo cargamento del componente 1 de vacunas rusas Sputnik V en la provincia de Misiones.

La primera tanda con 2.250 dosis llegó a Posadas el pasado 28 de diciembre y hoy, minutos antes de las 9, llegaron las restantes 2.950 para completar el lote de 5.200 que fueron previstas para la tierra colorada en esta primera etapa para inmunizar contra el Covid-19.

En Misiones, la inmunización comenzó en la mañana del martes 29 de diciembre en los equipos de salud de las unidades de terapia intensiva (UTI) de los hospitales Nuestra Señora de Fátima, Escuela de Agudos Ramón Madariaga, el de Puerto Rico y los Samic de Oberá, de Eldorado, de San Vicente y de Iguazú y algunos centros de salud privados.

De esta forma, una vez cumplimentado el proceso de vacunación en el personal de las UTI se continuará estratégicamente con el resto de los trabajadores sanitarios y la población objetivo. Las dosis son aplicadas por los más de 1.000 vacunadores capacitados que tiene la provincia.

Las dosis son transportadas a cada provincia a través de los camiones acoplados con refrigeración de la empresa Andreani, salvo en el caso de Tierra del Fuego y Santa Cruz, adonde, por razones de distancia e insularidad, llegan por avión.

En Misiones el almacenamiento y distribución está tercerizado y lo realiza la compañía Central Argentino.

Tal es así que una vez en suelo misionero, las vacunas se colocan en los freezers de la empresa prestataria, se procede al conteo y una vez que se inicia la trazabilidad de la vacuna, van a otro freezer en una combi con grupo electrógeno y de allí los hospitales de la provincia. La clave está en garantizar la cadena de frío. El fármaco en cuestión debe mantenerse a 18º bajo cero y no puede estar fuera del freezer más de 30 minutos.

Población objetivo

“Con este nuevo lote que llegará vamos a extender a la otra parte del personal de salud”, afirmó Roberto Lima, director de Inmunización del Ministerio de Salud Pública.

“Hasta ahora atendimos los Niveles 3 y algunos Niveles 2. Con este nuevo lote, que estará entrando en unos días, vamos a trabajar en los Niveles 1 y los centros de atención primaria de la salud (Caps)”, afirmó ayer en diálogo con Radioactiva.

También hizo referencia a los docentes y fuerzas de seguridad, quienes forman parte del grupo de personal estratégico. «Ellos están planificados en una vacunación en una tercera instancia. Tenemos que tener las dosis suficientes para abordar», remarcó. 

En ese sentido, apuntó: «Calculamos que a comienzo de febrero vamos a tener un lote mucho mayor para poder movilizar y ser mucho más abarcativos». 

Ecologia

Entrega de Plantines y Bioinsumos a Productores Locales en Conjunto con Taller Facilitado por la Facultad de Ciencias Exactas y el Ministerio de Agricultura Familiar

En un esfuerzo continuo por promover la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la producción local, la Secretaría de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Candelaria llevó a cabo una significativa iniciativa en colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y el Ministerio de Agricultura Familiar. La actividad consistió en la entrega de plantines y bioinsumos a un grupo de productores locales, acompañada de un enriquecedor taller.

Leer más »
Educación

Se viene la Expo Carreras en Candelaria y Garupá

La esperada Expo Carreras es un evento que brindará a los jóvenes una oportunidad para explorar las diversas opciones educativas disponibles tanto en Garupá como en Candelaria. Con la participación de universidades, institutos terciarios y fuerzas de seguridad, la Expo promete ser un encuentro informativo e inspirador para los estudiantes secundarios o todos aquellos que estén pensando retomar los estudios.

Leer más »