• Últimas
  • Tendencia
  • Todo
El chamamé, guaraní y universal

El chamamé, guaraní y universal

17 de diciembre de 2020
Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

20 de enero de 2021
Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

19 de enero de 2021
Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

19 de enero de 2021
Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

15 de enero de 2021
Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

15 de enero de 2021
Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

14 de enero de 2021
La madre del bebé asesinado dio detalles del hecho y acusó a su pareja

La madre del bebé asesinado dio detalles del hecho y acusó a su pareja

14 de enero de 2021
Parte a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

Parte a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

14 de enero de 2021
Pareja de Oberá acusada de asesinar y enterrar a su bebé

Pareja de Oberá acusada de asesinar y enterrar a su bebé

13 de enero de 2021
Bárbaro y Sereno impulsan acción de vindicación ante la justicia federal para combatir fake news

Bárbaro y Sereno impulsan acción de vindicación ante la justicia federal para combatir fake news

13 de enero de 2021
Parte el segundo vuelo a Moscú para traer más dosis de la Sputnik V

Parte el segundo vuelo a Moscú para traer más dosis de la Sputnik V

12 de enero de 2021
Se confirmó la primera muerte en San Ignacio y ya son 40 las víctimas fatales en Misiones

Se confirmó la primera muerte en San Ignacio y ya son 40 las víctimas fatales en Misiones

12 de enero de 2021
ADVERTISEMENT
miércoles, enero 20, 2021
  • Login
  • Home
  • Noticias
    • Todo
    • Cultura
    • Economía
    • Generales
    • Nacionales
    • Policiales
    • Política
    • Provinciales
    • Salud
    Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

    Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

    Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

    Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

    Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

    Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

    Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

    Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

    Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

    Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

    La madre del bebé asesinado dio detalles del hecho y acusó a su pareja

    La madre del bebé asesinado dio detalles del hecho y acusó a su pareja

    Parte a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

    Parte a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

  • Turismo
  • Opinion
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Candelaria Online
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Home Noticias Cultura

El chamamé, guaraní y universal

De raíz diversa y en constante expansión, el género músical que es un modo de vida en el Litoral fue declarado ayer por la Unesco como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’.

17 de diciembre de 2020
en Cultura
0
494
COMPARTIDAS
1.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incorporó a la lista de ‘Patrimonio Inmaterial de la Humanidad’ al chamamé, esta sonoridad, poesía y danza originada y cultivada en la región guaranítica. Un mapa histórico, espacial y cultural que va desde las tierras del Mato Grosso en el centro-oeste de Brasil, Paraguay, el Nordeste argentino y parte del Uruguay. 

Esta declaración de la Unesco que llegó al mediodía de ayer (hora argentina) era muy esperada en todo el país y sobre todo en Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe, donde el género musical es parte de la cotidianeidad.

La candidatura fue impulsada por el Estado nacional a instancias de la provincia de Corrientes -desde su Instituto de Cultura-, que hace tres años brega por alcanzar este reconocimiento que pone en valor una manera de vivir y de sentir y le reviste de su verdadera estatura ante un centralismo que margina las manifestaciones populares y periféricas.

La resolución se votó en la reunión anual del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que esta edición sesionó de manera virtual y con sede en París. La entidad comunicó la decisión desde su cuenta oficial de Twitter.

La lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad tiene el propósito de dar visibilidad y promover acciones de fomento y protección de tradiciones y conocimientos de las comunidades, explicó la Unesco, al saludar a la Argentina.

Origen pluricultural

Músicos y estudiosos del género chamamé señalan que tiene origen en un mosaico de elementos culturales, sincrónicos y diacrónicos.

Aportaron a su esencia los ritmos e instrumentos indígenas como los afroamericanos, la experiencia guaraní jesuítica que amalgamó los modos de vivir del colonizador y el colonizado. Más cerca en el tiempo, el arribo de inmigrantes europeos que trajeron en los barcos al acordeón dieron a este lenguaje sonoro nuevas posibilidades de expresión. La modernidad con su diversidad de culturas y las nuevas costumbres emergentes, con la dinámica de sociedades estratificadas por el trabajo y la dicotomía de lo rural frente a la ciudad central, todo ello dio color y pulso al chamamé. El chamamé es una raíz profunda y segura y que al mismo tiempo está en constante búsqueda y transformación. Es esta capacidad de nutrirse y fortalecerse de lo antiguo a lo nuevo, un rasgo constitutivo de esta música.

Las voces 

“Es un llamado de atención a repensarse”, reconoció El Chango Spasiuk sobre esta declaración de la Unesco. “Es un llamado de atención para repensarnos y resignificarnos y unir un montón de piezas de las que estamos hechos (los argentinos)”, dijo Spasiuk en un video en las redes sociales.

De esta forma, pidió que nombres como Tránsito Cocomarola o Ernesto Montiel “tienen que ocupar un lugar más preponderante” como otras figuras nacionales de la cultura, entre las que mencionó a Borges, Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Gardel o Mercedes Sosa. 

Por su parte, el imaguaré Julio Cáceres, desde Corrientes, consideró en la previa que el chamamé “es un rezo, una religión, un modo de ser”. “Más que el Litoral, todo el Cono Sur Americano conoce y disfruta del chamamé. Brasil, Paraguay, la Campaña uruguaya, y ahora también me han contado que en Chile y Bolivia también participan de este amor a nuestra música. Estamos hablando de un territorio muy amplio y estamos muy contentos de que así sea”, detalló Cáceres. Es que su condición de aglutinar, “de ligar a las personas, a las familias y a la comunidades le brinda un valor y una función muy importante al chamamé”, alegó. Los musiqueros chamameseros esperan que esta distinción fructifique en la expansión del ritmo, que ya ha sido llevado por embajadores de Corrientes y Misiones a distintos rincones del mundo.

Además de su importancia simbólica, esta nueva impronta universal propiciará seguramente acciones en favor del fomento y preservación, desde recursos económicos hasta mayor presencia en los escenarios e instancias de formación de artistas.   

Festejos

En Corrientes, la jornada fue de celebración a puro sapucay. Si bien por las restricciones a causa de la pandemia no se pudo organizar grandes eventos masivos, desde la provincia vecina se invitó a todo el país a vestir las casas con la bandera argentina y a escuchar y bailar esta música. También propuso un bocinazo de celebración.

En las plazas hubo muestras de la destreza en los pasos de danza del gaucho y la china.

La celebración central fue desde media mañana en el teatro Juan de Vera de la capital correntina, desde allí se transmitió online un acto con las autoridades, músicos y se compartió las salutaciones virtuales de artistas de todo el país. El director del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, expresó que el chamamé “es un mboyeré, una mezcla de elementos. Va más allá de la música,  tiene que ver con nuestro paisaje, la tierra y la comida, nuestra historia, nuestras creencias, la fe”.

Identidad 

“El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad. Favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos”, señala la Unesco en su página oficial. El chamamé se convirtió en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño.

Fuente: El Territorio
Etiquetas: chamamé
Compartir198EnviarTweet124

RelacionadoPublicaciones

Cultura

22 de septiembre de 2020
Próxima Nota
La cantidad de aislados por Covid se disparó y ya roza los mil en Misiones

La cantidad de aislados por Covid se disparó y ya roza los mil en Misiones

Habilitan otra vez los radares en Garupá

Habilitan otra vez los radares en Garupá

Paciente de Alem, la nueva víctima por Covid-19 en Misiones

Paciente de Alem, la nueva víctima por Covid-19 en Misiones

Discussion about this post

Seguínos en Las redes

  • 13.4k Fans

Te Recomendamos

Oscar Herrera Ahuad anunció que el miércoles 30 cobran empleados públicos y jubilados

Oscar Herrera Ahuad anunció que el miércoles 30 cobran empleados públicos y jubilados

4 meses hace
Compra de dólares: Las cinco razones del Central para fijar el 35%

Compra de dólares: Las cinco razones del Central para fijar el 35%

4 meses hace
Puerta sueña con una interna de Pichetto, Cornejo y Larreta para 2023

Puerta sueña con una interna de Pichetto, Cornejo y Larreta para 2023

4 semanas hace
Buscan a una joven de 19 años en Garupá

Buscan a una joven de 19 años en Garupá

2 meses hace

Instagram

Categorias

Tags

aborto legal accidente Alberto Fernandez anses auh aumento Candelaria carvallo Clases contrabando Copa Libertadores Coronavirus covid COVID-19 crimen Cuarentena desaparecida despenalizacion del aborto dictadura Docentes Dolar eby entidad binacional yacyretá fiestas garupá Herrera Ahuad ife Incendio incendios Interrupción Voluntaria del Embarazo Jubilados jubilados y pensionados misiones nafta Obera Pandemia pays policiales Posadas presidente Sputnik trump Turismo vacuna coronavirus yacyreta
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Destacados

Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

Volvió a bajar la cantidad de contagios en Misiones pero en Posadas se mantiene por encima de los cien diarios

La madre del bebé asesinado dio detalles del hecho y acusó a su pareja

Parte a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

Pareja de Oberá acusada de asesinar y enterrar a su bebé

Tendencias

Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada
Policiales

Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada

de sergiodanielcontrera
20 de enero de 2021
0

En un golpe tan audaz como inédito, dos jóvenes que estaban detenidos en la comisaría de Villa...

Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19

19 de enero de 2021
Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo

19 de enero de 2021
Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

Cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 21.393 y DNI terminado en 4

15 de enero de 2021
Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

Frenan el paso de casi 6 toneladas de marihuana entre Santa Ana y Candelaria

15 de enero de 2021

Candelaria Online

Más de 10 Años Online

Noticias Recientes

  • Hicieron un boquete y escaparon de la comisaría con una moto secuestrada 20 de enero de 2021
  • Proponen que suspendan cortes de luz y agua a familias afectadas por contagios de COVID19 19 de enero de 2021
  • Sin servicio de agua, se bañan en el arroyo 19 de enero de 2021

Categorías

  • Actividad
  • Actividad/eventos
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Farándula
  • Generales
  • Internacionales
  • Musica
  • Nacionales
  • Noticias
  • Policiales
  • Política
  • Posadas
  • Provinciales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Turismo

Comunicarse Con Nosotros.-

© 2020 Candelaria Online - Noticias en Candelaria Está Diseñado por Misiones Media 

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Home
  • Opinion

Copyright © 2017 JNews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In